Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Ya se logró el reconocimiento oficial
Cinco universidades se reunieron para consolidar la articulación en ciencias básicas

Miembros del Consorcio integrado por las Universidades Nacionales  de San Luis (UNSL), Córdoba (UNC), Litoral (UNL), Río Cuarto (UNRC) y Rosario (UNR) se reunieron en la Facultad de Ciencias Exactas local para avanzar en la consolidación de las acciones de articulación correspondientes al Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas: Química/Biología.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al monitoreo del ciclo y fortalecimiento del mismo, la gestión curricular y la movilización de docentes y alumnos. Además se avanzó en la incorporación de nuevas carreras al ciclo: Microbiología, que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de la UNRC; Saneamiento Ambiental, de la Universidad Nacional del Litoral, y Agronomía, de la Universidad Nacional de Rosario.
Gladys Mori, decana de la Facultad de Ciencias Exactas, dijo que “cada reunión es muy positiva porque primero hacemos un balance de lo que se viene realizando en cada universidad y eso nos permite articular las nuevas acciones a realizar”. Agregó que  “nos espera muchísimo trabajo para finalizar este proyecto, ya que somos directores responsables del proyecto y trataremos de sincronizar todas las reuniones en nuestra Universidad”.

Reconocimiento
Silvia Nicoletti, secretaria Académica de la Universidad, informó que ya se logró el reconocimiento oficial del ciclo, es decir, el certificado del Ciclo Inicial en Ciencias Básicas: Biología / Químicas ya fue aprobado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dijo que “esto es muy importante porque de alguna manera es esa certificación lo que le va permitir al alumno la movilidad y el reconocimiento automático de las actividades realizadas en una universidad por un alumno que quiera seguir sus estudios en otra universidad”.

Próximas acciones
Se realizará una reunión con los docentes de la Universidad que están en el ciclo y el 11 de mayo se realizará una reunión interuniversitaria a la que asistirán docentes de las cinco universidades que integran el consorcio. Allí cada docente hablará de cómo da su asignatura, problemas de contenidos y de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, el 12 de mayo se realizará una reunión articulada integral entre todos los docentes participantes.
También se realizará una sistematización de una serie de datos recabados en las cinco universidades durante el año 2004 – 2005. “Esto nos va permitir realizar un diagnóstico e ir mejorando en las acciones del ciclo”, expresó Mori.

Intercambio 
Gladys Mori dijo que como directores responsables del proyecto hay que cumplir algo muy importante que es el intercambio de docentes y de alumnos de las distintas universidades. “En el sentido de la movilidad, es decir, que un docente vaya a dar clase a otra universidad y viceversa. Para esto vamos a aprovechar la reunión del 12 de mayo para recabar ideas de los docentes, si ellos quieren ir y cómo harían ese intercambio”. 
Con respecto a los alumnos, la decana manifestó que están pensando en reunir a alumnos que van a ser seleccionados por cada una de las universidades de acuerdo a criterios propios en uno de los Hoteles de Embalse.
“Allí los alumnos realizarán diferentes actividades, una de ellas fundamentalmente referida a orientación vocacional, para que si se van a movilizar elijan correctamente qué carrera seguir una vez que termine el ciclo”, dijo Mori.


Secretaria Académica Silvia Nicoletti.


Decana Gladys Mori.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC