Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Concurso “Un lugar mejor” y XXIII Reunión Latinoamericana de Rhizobiología
Trabajos de docentes de Ciencias Exactas recibieron premios en distintos concursos

El licenciado Fernando Adrián Avalis, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se hizo acreedor de una mención especial por su trabajo “Determinación de línea de base hidroquímica y evaluación de impactos sobre la calidad del agua subterránea en la cuenca del arroyo Chaján”.

La distinción fue en el concurso “Un lugar mejor” organizado por Coca-Cola y por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS).  En el referido concurso participaron las mejores tesinas universitarias sobre cuestiones relacionadas con la gestión sustentable del agua. 

Estudio geoquímico
La temática de la tesis de Avalis estuvo vinculada al estudio geoquímico del agua subterránea que en esa cuenca posee altos tenores de arsénico y flúor. Además, al monitoreo en tiempo y espacio de algunas perforaciones en la cuenca, lo que permitió determinar impactos del uso de fertilizantes sobre la calidad del agua.
Avalis fue dirigido en su tesis de Licenciatura por la doctora Mónica Blarasín y la especialista Susana Degiovanni, docentes del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas. 
La mención a la tesis de Avalis tuvo lugar en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, fomentado por la UNESCO y celebrado todos los años. En dicha ocasión, Coca-Cola y AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) entregaron los premios del concurso “Un lugar mejor”, a las mejores tesinas universitarias sobre temas relacionados con la gestión sustentable del agua. 

Ciencias básicas
La elaboración científica “Role of the tyrosine kinase ExoP in the polymerization and/or export of EPSI in Sinorhizobium meliloti”, realizada por Edgardo Jofré, Juan Liaudat, Fernando Rossi, Gladys Mori y Anke Becker, docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, recibió el primer premio en Ciencias Básicas.
El galardón fue recibido en ocasión de la XXIII Reunión Latinoamericana de Rhizobiología, que tuvo lugar en la localidad cordoesa de Los Cocos. 
De la actividad participaron trabajos científicos de varios países, algunos de los cuales fueron España, Brasil, México, Cuba, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela y Argentina. 


Una de las distinciones que recibieron profesores de la Facultad fue por una tesis relativa a agua subterránea en una cuenca.
 
 
 
 
 

Nueva reunión por los Ciclos Básicos Comunes
El 27 se llevará a cabo otra reunión interdisciplinar de los Ciclos Básicos Comunes de Biología y Química. Será la intrauniversitaria antes de que se lleve a cabo en mayo la interinuniversitaria (con docentes de las cinco universidades del Consorcio). 
Se continuará tratando el tema del currículo basado en competencias y se profundizarán las discusiones sobre contenidos del ciclo. Se convocará al equipo docente de las siguientes asignaturas:
CBC en Biología: Biología General, Química General y Orgánica, Matemática, Física Biológica, Química Biológica, Biología Vegetal, Geología General, Biología de los Microorganismos, Biología Animal, Bioestadística, Botánica Sistemática, Genética General, Zoología Sistemática.
CBC en Química: Matemática I, Química General, Matemática II, Introducción a la Fisicoquímica, Química Inorgánica, Física I, Química Orgánica I, Química Orgánica II, Física II, Química Analítica, Fisicoquímica, Química Biológica.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC