Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Opiniones
Repudio de Ciencias Exactas por la represión que terminó con la vida del profesor Fuentealba

En reunión extraordinaria, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales elaboró un documento donde manifiesta  su repudio por la represión a la protesta docente que terminó con la vida del Profesor Carlos Fuentealba en los trágicos sucesos ocurridos en la provincia de Neuquén el pasado 4 de abril. 
En tal documento, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas considera que “dicha protesta docente fue originada ante la falta de respuesta a los reclamos institucionales y gremiales referidos a la necesidad de un mayor presupuesto educativo”, y agrega que el “reclamo por un mayor presupuesto educativo no se refiere exclusivamente a lo salarial sino también a cubrir todas las necesidades académicas: funcionamiento, infraestructura, equipamiento, mantenimiento,  bibliografía, seguridad laboral y todo aquello relacionado al mejoramiento de la educación de nuestro país, a fin de garantizar  una educación pública de calidad”. 
También remarca la “insensibilidad del gobierno ante todos los reclamos institucionales y gremiales, y expresa que los “lamentables hechos ocurridos en esta oportunidad nos convocan, en reunión extraordinaria, ya no solamente a realizar un nuevo y justo reclamo por un presupuesto educativo adecuado, sino a repudiar enérgicamente cualquier acto de represión ante las justas protestas de los trabajadores de la Educación”. 
En el documento, el Consejo Directivo recuerda que en reiteradas oportunidades ha expresado “su preocupación ante la falta de una respuesta adecuada a la solicitud de larga data referida a la necesidad de planificación y aumento del presupuesto educativo en nuestro país, reclamos que llevaron a convocar a la Asamblea Universitaria en agosto de 2005 y posteriormente, en mayo de 2006,  ante un nuevo documento de este Cuerpo, el Consejo Superior se hizo eco de nuestro reclamo con la resolución correspondiente”. 
Por tales motivos, el Consejo Directivo resolvió repudiar enérgicamente toda forma de represión ante un reclamo pacífico de cualquier sector trabajador de nuestro país, adherir al duelo nacional y convocó a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales a la marcha de protesta que tuvo lugar el lunes en Río Cuarto a las 18. 
Por último, el Consejo Directivo se comprometió a continuar trabajando en pos de lograr respuesta al legítimo reclamo por un adecuado presupuesto educativo.


El proceso de acreditación de las carreras universitarias de “interés público”

Mauricio José Vigliocco. DNI 20.703.694. 
Docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. mvigliocco@ayv.unrc.edu.ar

Quiero compartir con Ustedes algunas opiniones y/o reflexiones acerca del proceso de acreditación de la carrera de Medicina Veterinaria que está en marcha en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNRC.
En primer lugar considero que la ley de educación superior, se promulgó en un momento histórico muy distinto al actual. En esos tiempos la lógica neoliberal impregnaba gran parte de las decisiones que se tomaban. Por esta razón dicha ley es hoy un instrumento legal vigente, pero cuenta con una fuerte deslegitimación social, a tal punto que no son pocas las voces que manifiestan su urgente derogación y construcción de otro instrumento que contemple las opiniones y visiones de los sectores involucrados en un sentido amplio.
Además, se siguen concibiendo los procesos educativos en forma fragmentada, desligados de su devenir histórico. Al igual que las corporaciones transnacionales, los espacios de decisión y control se separan de aquellos donde se realiza la producción. O sea que para eficientizar los procesos productivos, se mantienen las unidades de dirección y control en los lugares centrales, mientras que las etapas de trabajo y ensamble se realizan en lugares periféricos. Es así que, los trabajadores bajo ningún punto de vista participan en la orientación y en el sentido que toman los procesos. 
Ahora bien, los procesos de acreditación de carreras de grado tienen un comportamiento similar, ya que en lugares distintos donde se produce el proceso de enseñanza y aprendizaje, se formulan los parámetros y las directivas bajo la vista de expertos ministeriales, que poco saben o tienen que ver con las identidades y las perspectivas sociales de los implicados. Entonces, se profundiza la lógica mercantilista en la educación superior.
En este sentido, Pablo Imen, frente a las políticas del Ministerio de Educación expresa las cuestiones anteriores como dispositivos de imposición cultural, lo que supone legitimar un tipo de conocimiento en detrimento de otros. Y sostiene que:... “el conocimiento definido por expertos, aplicado por docentes y absorbido por alumnos”..., lejos está...“de construir una educación para la autonomía de pensamiento”...
Por otra parte, en una entrevista realizada en Página/12 a la profesora Raquel Bozzolo acerca de las condiciones de la vida universitaria y cómo afecta ésta a estudiantes y docentes, expresa lo siguiente:... “Creo que la clave no es pensar que está por venir una catástrofe, sino que ya ocurrió, que se ha caído el sentido de lo que uno hace y hay que construirlo de nuevo”... Es por esto que considero necesario y oportuno continuar repensando y reformulando los conceptos de evaluación, calidad, pertinencia social, como así también los parámetros con los que se valoran los procesos en cada institución, para lo cual se deberán encontrar espacios de debate profundamente democráticos, antes de continuar con las actividades preestablecidas en la acreditación.
Estas son algunas de las razones por las cuales creo que debemos priorizar el sentido antes que el cumplimiento del trámite “en tiempo y forma”. Seguramente algunos otros motivos podrán ir complementando y ampliando ese debate necesario. Como por ejemplo: la situación de crisis presupuestaria manifestada por los Rectores de las UUNN en la última reunión plenaria del CIN, realizada recientemente en San Luis. Y por otra parte, la recurrente crisis salarial que afecta no sólo a los docentes del nivel de educación superior, sino de todos los niveles del sistema educativo.

1-  Docente investigador de la UBA. Coordinador del Dpto. de Educación del Centro Cultural “Floreal Gorini”.
2-  Docente investigadora de la Facultad de Psicología de la UN de La Plata.

Las tizas no se manchan con sangre

Natalia Burgos
Franja Morada 
Regional Río Cuarto

Estamos convencidos de que la educación de calidad e igualitaria es el pilar y la base de una democracia real. Y en este sentido los anuncios mediáticos del gobierno nacional que delega en las provincias toda la responsabilidad constituye un juego perverso de declamación sin el sustento en acciones concretas, tras no asumir la responsabilidad de asegurar el cobro efectivo de los aumentos a todos los docentes del país y enviar los recursos que la ley de coparticipación vigente les asegura, creando un cepo en las esperanzas y las voluntades de quienes pretendemos para nuestros niños y jóvenes, la mejor educación posible. 
A lo dicho queremos sumarle nuestro profundo repudio a la represión llevada a cabo por la policía neuquina, cuyo lamentable saldo fue la vida de un docente. No se trata de un error. Es el resultado de una decisión que privilegió la violencia por sobre el diálogo. Es el producto de quienes pretenden acallar las voces con la utilización de la fuerza por encima de la razón. 
Es necesario, en este marco, que quienes son responsables de tales hechos y decisiones, asuman su responsabilidad. Por ello, convocamos a los jóvenes, a los estudiantes universitarios, y a toda la comunidad educativa a unirnos una vez más para exigir a los Gobiernos Provinciales y también al Gobierno Nacional, las garantías mínimas de respeto a la vida, al derecho de protesta y al derecho de educarnos, como así también la apertura del diálogo y las consecuentes medidas que permitan destrabar el conflicto.

No olvidar para No repetir.
 


 
 
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC