Ideas Proyecto para el Plan
Estratégico
Miembros de la comunidad universitaria se reunieron
para unificar criterios
Se realizó una reunión con miras a la presentación
de ideas proyecto para el Plan Estratégico Institucional de la Universidad.
En este encuentro se analizaron las características de la convocatoria,
conformación de grupos, modalidades de trabajo y estrategias para
la formulación de las ideas proyecto.
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Jorge Anunziata,
dijo: “Nos hemos reunido docentes por cada una de las facultades y miembros
de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Académica
de la Universidad para elaborar una propuesta, que fue en principio elevada
el Consejo Superior. Tiene ejes centrales respecto de los cuales se acordó
trabajar. Después se presentaron avances sobre las áreas
de desarrollo, por ejemplo el área académica, ciencia y técnica,
extensión, bienestar, infraestructura”
El funcionario sostuvo: “La intención es armar de la forma más
consensuada que se pueda y con la participación de toda la comunidad
propuestas acerca de algunos ejes que debería estar estratégicamente
planteando la Universidad”. Y agregó: “Hay temas que merecen una
discusión más pausada, con un estudio más riguroso.
Por eso es que se pensó estas ideas proyecto, es decir, la conformación
de grupos de trabajo. Estamos hablando de docentes, no docentes, estudiantes
y graduados. Es un proyecto del tipo investigación – acción”.
Uno de los ejes es qué ocurre con las tesis de grado.
Por último, Anunziata explicó que después del
9 de mayo, cuando se finalice con esta primera etapa, habrá unos
cuatro o cinco meses “para una discusión exhaustiva y con un fundamento
importante en la formulación, lo cual permitirá elevar las
propuestas al Consejo Superior para ver si ahí se discute y, en
caso de aprobarse, queda como un eje estratégico a futuro para la
Universidad”.
En representación de la Secretaría Académica,
Viviana Macchiarola, indicó: “Hemos convocado a la comunidad universitaria
para informar sobre las características de ideas proyecto en el
marco del Plan Estratégico Institucional. Se procura que conozcan
los lineamientos, para organizar equipos de trabajo en torno de las seis
líneas propuestas”.
“Estas seis líneas constituyen un tipo de proyecto para dar
vida al Plan Institucional. Esto se concreta en proyectos de acción
e ideas proyecto, que suponen ideas nuevas que exigen ponerlas a prueba,
ensayarlas, evaluarlas. Son ideas innovadoras en torno a ejes centrales
del PEI para luego, si son útiles, extenderlas”, apuntó.
La docente agregó: “Es difícil generar la participación.
Pero resulta sumamente importante para toda la comunidad, porque hace al
futuro de la UNRC. Por ello, se procura que todas las facultades tengan
espacio, con la participación de docentes de distintas disciplinas,
más no docentes y estudiantes”. |
Los profesores Jorge Anunziata y Viviana Macchiarola
compartieron con los asistentes los lineamientos de cara a la conformación
de grupos de trabajo.
Seis ejes temáticos
Para la primera etapa del año 2007 se han seleccionado
seis ejes temáticos:
1. Alternativas de diseño curricular tendientes
a una mayor articulación, convergencia y apertura del currículo
universitario. Se trata de ensayar diseños que posibiliten
convergencia y articulación con otros planes, movilidad estudiantil
y la flexibilidad curricular para su adecuación a cambios.
2. Construcción de indicadores de evaluación
de docencia desde el relevamiento de dimensiones valoradas por estudiantes
(vía encuestas, por ejemplo), antecedentes teóricos y experiencias
de otras universidades.
3. Estudio de características de tesinas o trabajos
finales de grado y dificultades que se les presentan a los estudiantes
en su elaboración, en pos de tomar decisiones en torno a la incorporación,
a lo largo de las carreras, de contenidos procedimentales para su elaboración.
4. Talleres de extensión. Constituyen unidades
que responden a solicitudes de grupos, asociaciones, movimientos cívicos,
entre otros, para proyectos de interés social.
5. Conformación de Centros Asociados o redes temáticas/metodológicas
de investigación que compartan ideas, seminarios, información,
como paso previo a la conformación de programas o proyectos asociados.
6. Estudios de oferta y demanda de conocimientos mediante
relevamiento de necesidades referidas a producción de conocimientos
que plantean organizaciones del medio, asociaciones profesionales, empresas,
organismos y relevamiento de las líneas de investigación
en las que la Universidad tiene mayores fortalezas.
|