Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Lo aprobó el Consejo Superior
Las becas pasaron de 138 a 150 pesos

El Consejo Superior estableció en 150 pesos el monto para las becas de alumnos de grado, las cuales hasta ahora venían siendo de 138 pesos. 

Son siete las becas que ofrece la Universidad. Las de alojamiento -en las Residencias Universitarias, ubicadas en el campus-,  las especiales –150 pesos, 40 abonos y 20 vales de comedor-, las de ayuda económica  -150 pesos mensuales-, las de cursos avanzados – para quienes superaron el 50 por ciento de la carrera. Incluyen 150 pesos mensuales, 40 abonos de transporte y 20 vales de comedor -, las de Comunidad Universitaria -destinadas a beneficiar a los hijos del personal docente y no docente de esta UNRC. Con una retribución mensual de 150 pesos y 20 abonos de transporte-, las de ayuda de comedor y las de ayuda de transporte urbano local.

Profesor emérito
El Consejo Superior aceptó la propuesta de designación de doctor Carlos Mario Previtali como profesor emérito en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales de la Universidad.
La iniciativa surgió en el Consejo Departamental de Química y fue avalada por el Consejo Directivo de Ciencias Exactas.
Previtali se acogió a la jubilación, después de haberse desempeñado como profesor titular efectivo exclusivo. En el ’66 sufrió los coletazos de la nefasta Noche de los Bastones Largos, lo cual lo llevó a dejar su cargo docente en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, donde había comenzado su carrera, para trasladarse a la Universidad de Chile. Luego, regresó al país y trabajó entre 1970 y 1972 en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Más tarde se convertiría en organizador del Departamento de Química de la Facultad de Exactas de la casa de estudios local. Aquí ejerció la docencia durante más de 30 años, con una activa participación institucional, científica y académica.

Convenio
Se firmará un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Instituto Normal Superior J. M. Estrada, de Alcira Gigena. El objetivo es promover el desarrollo de la educación, la investigación y la extensión.
Ambas instituciones se comprometerán a mancomunar esfuerzos  y concretar acciones en común, tendientes a promover el desarrollo de la comunidad en las áreas de influencia de ambos organismos.
La implementación de las acciones emergentes de este convenio se hará mediante la firma previa de protocolos de trabajo.

Se aprobó el programa de mejoramiento de la planta docente
Fue aprobado por el Consejo Superior el denominado Programa de Mejoramiento de la Planta Docente, centrado en el aumento de dedicaciones y la promoción de las categorías para docentes que se hayan capacitado a nivel de posgrado. 
La iniciativa fue promovida por la Facultad de Ciencias Exactas, cuyo Consejo Directivo lo había aprobado, previa presentación por parte del Decanato de esa unidad académica. Y ahora, se extenderá a las cinco facultades de esta casa de altos estudios.
Recibió tratamiento en el seno de la Comisión de Enseñanza de Consejo Superior, donde obtuvo despacho favorable, lo cual llevó a que los integrantes del cuerpo la aprobaran por unanimidad y la derivaran a la Comisión encargada del Plan Estratégico Institucional de la UNRC.
La decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, dijo: “Esto deja constancia de nuestra necesidad de mejoramiento para la planta docente”. Y agregó: “Ahora estamos a la espera de fondos provenientes de la Nación”.
La idea es que se convierta en uno de los ejes del Plan Estratégico de esta Universidad. Mori remarcó su deseo de reincorporar a los becarios y docentes que han hecho posgrados, como así también de mejorar las dedicaciones de quienes tienen cargos simples y semi-exclusivos.
La propuesta apunta a la incorporación o aumento de dedicación de docentes investigadores jóvenes con título de cuarto nivel. Y está integrada por tres proyectos, uno para docentes de dedicación simple o semi-exclusiva, con títulos obtenidos en universidades del país; otro centrado en los docentes con posgrados logrados en la UNRC, que hayan usufructuado una beca de doctorado otorgada por organismos oficiales, y el tercero destinado a docentes con títulos de posgrado conseguidos en el exterior.
El Consejo Directivo de Exactas en su resolución de mediados del año pasado afirma: “Es un deber de los docentes universitarios actualizarse en su formación profesional y cumplir con las exigencias de perfeccionamiento” y que en esa Facultad “el número de ayudantes de primera y jefes de trabajos prácticos con dedicación exclusiva es muy bajo y que en el mediano plazo no se contará con el personal docente lo suficientemente capacitado para asumir como responsables de las tareas básicas que se desarrollan en la Universidad”.
Con esto, se procura regenerar la planta docente, a partir de promociones para quienes están en carrera y pretenden cambios de dedicación, particularmente los docentes con cargos simples o semi-exclusivos, que obtuvieron títulos de posgrado. También se contemplará a los graduados con doctorados conseguidos gracias a becas otorgadas por organismos externos, que una vez recibidos se han quedado sin ingresos económicos.
El proyecto contempla requisitos bastante estrictos y está pensado para casos excepcionales. 


Las becas para alumnos de grado se incrementan en casi un 10 por ciento.  En total, son siete los tipos de beneficios que ofrece la Universidad.
 
 
 
 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC