Aspurc
Taller
sobre lactancia materna para madres afiliadas
El próximo jueves 3 de mayo se realizará en ASPURC
el primer Taller sobre Lactancia Materna para afiliadas embarazadas y post
parturientas.
Este evento, organizado en conjunto con el Comité de Lactancia
de la Sociedad de Pediatría y el Jardín Maternal Rayito de
Sol, se enmarca en el Plan de Promoción de la Lactancia Materna
que la Obra Social lleva a cabo desde julio del año pasado.
El encuentro tiene como objetivos brindar información clara
y precisa sobre el tema y crear un espacio de intercambio donde sean las
mismas madres las que, con su experiencia, puedan acompañar a otras
en sus interrogantes.
La prevención como política
Tradicionalmente, la medicina occidental ha hecho hincapié en
la curación de la enfermedad, más que en la prevención
de los factores que la predisponen. Sin embargo, en los últimos
años se ha ido reforzando la tendencia de lograr en las poblaciones
una vida más saludable, reduciendo así la aparición
de enfermedades.
En este marco y desde hace un tiempo atrás, ASPURC está
trabajando en la incorporación de hábitos de prevención
y promoción de la salud en los afiliados a través de programas
preventivos que involucran dos aspectos:
- Volver más accesible la prevención de la enfermedad.
- Aportar herramientas a los afiliados para que éstos sean una
parte activa en la propuesta.
Así, desde el año pasado se puso en marcha el Plan de
Promoción de la Lactancia Materna partiendo de la hipótesis,
ya comprobada, de que un niño alimentado con leche materna en sus
primeros meses posee una vida varias veces más saludable.
Como primera medida, se incorporó la entrega de pañales
al Plan Infantil, siendo una opción para aquellos afiliados que
no retiran leches artificiales. Además se trabaja la información
y concientización a través de publicaciones, y folletería,
actividades pedagógicas en conjunto con el Jardín Maternal
Rayito de Sol y se tienen planificadas acciones con profesionales pediatras
y obstetras.
En este marco se ha organizado el Taller sobre Lactancia Materna, que
se realizará periódicamente y en el que se entregará
una guía informativa con consejos, técnicas e información
para que la mamá pueda consultar en cualquier momento.
Por qué promover la lactancia
Todos los especialistas coinciden en que una alimentación sana
en la infancia es la base para una vida saludable, pues fortalece al organismo
ante los agentes externos y ofrece una mejor calidad de vida tanto al niño
como a su familia al padecer de menos enfermedades.
Desde esta perspectiva, la leche materna es uno de los pilares fundamentales
ya que es la que aporta al niño el mayor número de nutrientes
y defensas. Además, el acto de amamantar genera un lazo afectivo
que favorece el desarrollo emocional, psíquico y social del niño
y una recuperación más rápida en la madre luego del
parto.
Potencialmente todas las madres tienen la capacidad de dar de mamar
a sus hijos. Que ésta se pueda mantener en el tiempo depende de
muchos factores: la decisión de la madre, sus posibilidades objetivas,
su experiencia, como resolver complicaciones, etc.
El Plan de Promoción busca así aportar elementos que
faciliten el hábito de la lactancia materna en la comunidad universitaria,
favoreciendo la generación de una población más saludable. |
MENOS ENFERMEDADES
Durante el año 2006 ASPURC realizó un análisis
comparativo de los niños nacidos en el transcurso de un año
en la Obra Social, tomando como parámetro el consumo de leches artificiales.
Sus resultados arrojaron que, en promedio, los niños
con lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses han necesitado
de asistencia médica un 64 % menos durante su primer año
de vida, en comparación con aquellos que han incorporado leche artificial
precozmente.
MAS LACTANTES
Los organismos promotores de salud a nivel mundial coinciden
en la necesidad de fomentar la lactancia materna como garantía de
una mejor calidad de vida.
En la comunidad universitaria, si bien aún es
bajo el porcentaje de niños alimentados exclusivamente con leche
materna en sus primeros meses de vida, éste se ha incrementado considerablemente
en los últimos años.
|