Entre 2003 y 2007 se cuadruplicó el número de becas otorgadas
Diez mil son los estudiantes beneficiados en 2007 por el Programa Nacional de Becas Universitarias. Según la información presentada por el Ministerio de Educación, los alumnos becados provienen de familias de bajos ingresos, la mitad bajo la línea de pobreza. Uno de cada tres becarios elige una carrera considerada fundamental para el desarrollo nacional. El 73 por ciento de los alumnos que recibió una beca entre 2003 y este año continúa en la universidad y está cerca de graduarse. El 22 por ciento ya egresó y sólo un 5 por ciento desertó.
Daniel Filmus señaló que “el programa cuadruplicó el número de beneficiarios entre 2003 y 2007 -pasó de 2.600 a 10.000 becas otorgadas-, con una inversión total de 25 millones de pesos” y detalló que “los 10.000 estudiantes que reciben el beneficio provienen de familias de bajos ingresos, y uno de cada tres becarios elige una carrera fundamental para el desarrollo nacional” 
El 73 por ciento de los alumnos que recibieron una beca continúan en la Universidad, y está cerca de recibirse. El 22 por ciento egresó de la Universidad; sólo un 5 por ciento abandonó los estudios. Estos datos surgen de evaluaciones realizadas por el Programa Nacional de Becas Universitarias. 
Las políticas de becas han resultado una herramienta fundamental para incentivar los estudios en determinadas carreras: el alto porcentaje de becarios en áreas de estudios no tradicionales es el resultado de la priorización en la asignación a los alumnos que se anotan en alguna de las 143 carreras definidas como prioritarias para el crecimiento del país. 
El 29 por ciento de las becas nuevas se destinaron a alumnos que cursan esas carreras. Dentro de esas, las más elegidas fueron Enfermería (374), Ing. Agrónomo (242), Ing. Químico (231), Ing. Industrial (225), Ing. Civil (216) y Sistemas de información (207). 
El 71 por ciento restante se distribuye en algunas de las otras 547 carreras de grado. Las más elegidas son: Contaduría (1013), Abogacía (708), Medicina (636), Arquitectura (268), Psicología (235) y Bioquímica (194). 
El ministro anunció, asimismo, la convocatoria para las becas 2008. La inscripción para la edición N°12 del programa podrá realizarse hasta el 15 de octubre de 2007 en www.me.gov.ar/pnbu o en las Secretarías de Bienestar o Asuntos Estudiantiles de las Universidades Nacionales. 
Se trata de un beneficio de 2.500 pesos anuales. La selección de aspirantes se realiza por un orden de mérito, de acuerdo con el desempeño académico y la situación socio económica de cada alumno.

Comenzaron a discutir las ideas proyectos para el Plan Estratégico 
El miércoles se llevó a cabo la primera reunión destinada a elaborar ideas proyecto para el desarrollo del Plan Estratégico Institucional de la UNRC.   Viviana Macchiarola (foto), integrante de la Comisión de Planificación del Plan Estratégico por el Rectorado, explicó: “En esta primera etapa los equipos de trabajo iniciaron las discusiones en tres líneas de corte netamente académicos, tales son los temas de articulación y flexibilidad curricular, construcción de indicadores para la evaluación docente y dificultades para la realización de trabajos finales de las carreras de grado de las distintas facultades. 
Al respecto, Silvia Nicoletti, secretaria Académica de la UNRC, dijo: “Este espacio –expresó- se abre para la discusión de las problemáticas vinculadas a los planes de estudio, en las dificultades que tienen los alumnos para terminar su carrera, particularmente en lo que hace a sus trabajos de pasantía y de trabajos finales de licenciatura”. 
“Y también una preocupación de esta Secretaría –sostuvo- es la de reformular el régimen de carrera docente preocupados por la valorización de la docencia. Sabemos que la UNRC fue la pionera en la evaluación de un régimen de carrera docente que es necesario adaptar a la actual realidad, al Plan Estratégico y particularmente a las demandas de los docentes para la revalorización de sus tareas. La idea es construir indicadores para evaluar mejor la actividad docente. Queremos que todo lo que tenga ver con la capacitación docente sea valorado a la hora de dar un examen o rendir un concurso para ejercer docencia”.

Curso postergado
Ciencias Económicas informó que se ha postergado hasta el mes de agosto próximo el curso sobre Formación Básica en Mediación, aunque las pre-inscripciones continúan abiertas.
Más datos: Dirección de Graduados de la Facultad, 0358-4676274, elgraduado@eco.unrc.edu.ar.

Conversión de energía 
Entre el 14 y el 18 de mayo, se dictará en la Universidad el curso de posgrado “Procesos fotovoltaicos de conversión de energía solar”, el cual estará a cargo del doctor Thomas Dittrich (Hahn–Meitner Institut. Berlín. Alemania)
Coordina el doctor Luis Otero, del Departamento de Química de Ciencias Exactas. 

Ayudantía de primera
El Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir un cargo, por contrato, de ayudante de primera dedicación simple en Derecho Procesal Penal (código: 5115).
Inscripciones: cubículo 6 de la Facultad de Ciencias Humanas, del 9 al 15 de mayo de 9 a 12.
Los interesados deben presentar original y cuatro copias de curriculum vitae más original y una copia de constancias de acreditación.

Nuevo libro
La Editorial Fundación UNRC comunica la aparición de su nuevo libro: “Apuntes sobre totalitarismo”, de la profesora Lilian Fernández del Moral, de la Facultad de Ciencias Humanas. Según se informó, “esta obra se realizó con un minucioso buceo en resoluciones, expedientes, leyes y documentos emitidos en la época de la dictadura”.

Mecanismos moleculares
El Departamento de Ciencias Naturales informó que hasta el 20 de junio estará abierta la inscripción para el curso de posgrado “Mecanismos moleculares implicados en el establecimiento de patógenos y simbiontes”. Los interesados en asistir a este curso, cuyo director es el doctor Edgardo Jofré, para inscribirse pueden enviar un mail a: ejofre@exa.unrc.edu.ar. 

Humanas comenzó el taller de orientación para hacer el trabajo final
La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto reedita este año el Taller de Orientación destinado a alumnos que están elaborando el trabajo final de licenciatura.
Esta iniciativa, cuyo primer módulo comenzó a desarrollarse este lunes, forma parte del programa “Espacio institucional para la orientación de alumnos que están elaborando el Trabajo Final de Licenciatura” de la Secretaría Académica.
La actividad, que se extiende de 12 a 14, es dictada por las docentes Virginia Ferro, Susana Rocha e Irma Milanesio. 
El taller tiene como objetivo general definir políticas académicas tendientes a reducir el número de alumnos de las licenciaturas que no presentan su trabajo final.
Hay clases presenciales semanales. Asimismo, hay consulta presencial y por correo electrónico a: tallerestfl@hum.unrc.edu.ar. 
 Los próximos módulos se dictarán los días 14, 21, 28 de mayo, 4 y 11 de junio.
Más datos: Facultad de Ciencias Humanas, de 10 a 12, con Iris Contreras.

Univertango brilló en el Teatro Municipal
El Teatro Municipal remodelado a nuevo fue el escenario propicio para la presentación del Univertango V, la propuesta tanguera que anualmente organiza el Área de Tango Danza del Departamento de Arte de la UNRC. Linda propuesta de música ciudadana que recibió el generoso aporte de destacados artistas y el broche de oro que fue el caluroso aplauso y reconocimiento de las cerca de 200 personas que pudieron disfrutar de este brillante espectáculo. 
Interesante e importante. Luego de la actuación del Coro Universitario en la reapertura del teatro, la Universidad pudo poner en escena otra propuesta de excepcional calidad cultural. 
Pasional por Fernando Montero, Balada para un Loco por María José Rojas y Adiós Nonino por la orquesta de Carlos Nieto, Gustavo Gancedo y Luis Novarino, marcaron los puntos culminantes de una gran noche de la música ciudadana. 
Luego de algunos problemas técnicos en la consola de iluminación, Walter Cisneros abrió la noche con dos clásicos: Volver y La Casita de mis Viejos.  Tras lo cual, Media Suela y Taco de la UNRC -Analicia Marro, Fabián Giusiano, Agustina Llanos y Lucas Gasse- le puso danza a otro clásico: Los Mareados. Y Fabián “Taco” Jofré interpretó de José María Contursi y Juan José Paz:  A mí no me hablen de tango. 
En la suite del vals, Federico Garís y Cristina Garay bailaron Desde el Alma, José María Rojas presentó Tu Pálida Voz, Analicia Marro y Fabián Giusiano bailaron al ritmo de Lágrima y Sonrisas. Romance de Barrio marcó la presencia en el escenario de la dupla María José Rojas y Fernando Monteros. Finalmente, Lorena Gasse y Ariel Barrionuevo bailaron el vals Corazón de Oro. 
En tangos de época Fernando Montero interpretó Barrio de Tango y María José Rojas, Ventarrón. En tanto, Lorena Gasse y Ariel Barrionuevo bailaron El Llorón y Zorro Gris. 
Posteriormente, tuvo su espacio el bloque dedicado a la música de Astor Piazzolla. Fue el momento de Adiós Nonino, con la excelente puesta de Carlos Nieto, Gustavo Gancedo y Luis Novarino, Balada para un Loco por María José Rojas, muy aplaudida por esta versión. Y Alejandro Escobar, Melina Camarote, Federico Layún, Cristina Garay, Pablo Tobares, María Fernanda Oviedo, Analicia Marro y Fabian Giusiano pusieron color y pasión en el baile de Libertango. 
Seguidamente en el bloque tango Escenario I, María José Rojas presentó El Día que me quieras. Fernando Montero, Tiempos Viejos, mientras que Carlos Nieto, Gustavo Gancedo y Luis Novarino dieron una muy buena versión instrumental de Pa…Que Bailen los Muchachos. Analicia Marro y Fabián Giusiano bailaron El Choclo; y María Fernanda Oviedo y Pablo Tobares,  Nostalgias. 
En el bloque escenarios II, María José Rojas cantó Malena y Fernando Montero recibió el reconocimiento del público por su excelente versión de Pasional. El baile continuó con Tanguera, Stella Maris Allende-Alejandro Escobar; La Cumparsita, Fabián Giusiano y Analicia Marro; y La Yumba, Ariel Barrionuevo y Lorena Gasse. 
En el cierre del espectáculo, a luces prendidas del Teatro y con mucho fervor del público, las palmas acompañaron las milongas El Conventillo, Milonga Sentimental, Milonga de Mis Amores y Fiesta y Milonga. 

Tres centros de estudiantes renovaron sus autoridades
Los centros de estudiantes de Ciencias Humanas, Ciencias Exactas y Ciencias Económicas renovaron sus autoridades. Las elecciones favorecieron a la agrupación Espacio Independiente en los dos primeros y a Franja Morada, en el tercero.
Juan Quiroga (22), estudiante del cuarto año de Ciencias Políticas, es el nuevo presidente del Centro de Ciencias Humanas, quien estará acompañado por Emiliano Di Claudio (21), de cuarto año de Filosofía, quien se desempeñará como secretario general.
SAL Agrupación Independiente sacó 1.673 votos (63%), Franja Morada obtuvo 415 votos (15%), y el MNR 376 (14,2%). Hubo 54 votos en blanco y 131 anulados.
En Ciencias Económicas fue electo presidente Nicolás Di Vacri y como secretario general Jorge Maurino. Franja Morada consiguió 721 votos, el Espacio Independiente 470 y el MNR 72. 
En Ciencias Exactas, quedó como presidente un estudiante de Geología, Manuel Rey Ripoll (25), quien será acompañado por Esteban Valencia, también de Geología. En ese Centro, el Espacio Independiente sumó 514 votos, Franja Morada 234 y el MNR 107.

Charla debate sobre Nueva Ley Previsional
La Secretaría Económica de la UNRC invita a la comunidad universitaria y al público en general  a la charla debate “Nueva Ley Previsional 26.222 sobre libre opción jubilatoria”, que estará a cargo  de Luis Antonio Sánchez, jefe del Anses UDAI-Río Cuarto.
 La charla se llevará a cabo el martes 15 de mayo desde las 11.30 en el aula magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. 

Al Sudamericano
Nuevas Olimpíadas Especiales Argentina convocó a dos integrantes del área Olimpiadas Especiales UNRC, Jorge Andrés Vélez y Osvaldo Daniel Vélez, para participar en el Torneo Sudamericano de Fútbol que se realizará en Caracas, Venezuela, del 2 al 10 de junio en el marco de la Copa América Venezuela 2007. 
 

Día de la gratuidad de enseñanza universitaria
La Comisión de Educación de la Cámara Baja aprobó la conmemoración del Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria. 
La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Alberto Cantero, para establecer el 22 de noviembre de 1949 como fecha alusiva en el calendario universitario.
La fecha conmemora el 22 de noviembre de 1949, cuando el entonces presidente, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el decreto 29.337 de gratuidad de la enseñanza universitaria.

El hockey femenino mantuvo la categoría y seguirá en el Nacional  B de clubes
El primer equipo de hockey femenino sobre césped de la UNRC alcanzó el subcampeonato, en el Torneo Nacional de Clubes “B 1” que organiza la Confederación Argentina de Hockey Sobre Césped y Pista jugado recientemente en las canchas sintéticas de La Salle y Universitario en la ciudad de Córdoba. 
    Universidad integró la Zona B junto a Banco Provincial de Santa Fe, Natación  y Lawn Tenis de Tucumán; mientras que la Zona A participaron La Salle de Córdoba, Yaguareté de Corrientes, Cune de Chaco, Gimnasia y Esgrima de Rosario y Cazadores de Misiones.
Clasificación final: campeón: La salle (Córdoba) – ascenso al nacional “A”, subcampeón: Universidad Nacional Río Cuarto – sigue en el Nacional “B”, 3º Banco Provincial de Santa Fe - descendido regionales: 4º puesto: Jaguarete (Corrientes) - 5º puesto: Natación y Gimnasia (Tucumán), 6º puesto: Lawn Tenis (Tucumán)- 7º puesto: Cazadores (Misiones) - 8º puesto: Gimnasia y Esgrima “B” (Rosario) - 9º puesto: Cune (Chaco). 
Plantel: M. Emilia ALONSO, Paola ARIAS, Laura BAEZ, Estefanía BATTU, Marcela CANTEROS, Josefina CAPPELLARI, Concepción CORNEJO, Valentina DIRATCHETTE, M. Paz GARIGLIO, Carolina MARINI, Belén MIGANI, Melisa MONERRIS, Ana Clara SANGRONI, Mercedes SANGRONI, M. Angélica SORIA, Tania TALLONI, Ana Lucía WITTOUCK (Capitana),  M. Florencia WITTOUCK y Carolina MARINI.
Entrenador: Mario González
Asistente: Luciano Tuninetti
Preparador Físico: Conrado Mainardi

Caída ante Córdoba Athletic
    También el equipo de hockey sobre césped de la UNRC se presentó por el campeonato oficial de Córdoba este fin de semana  en donde visito al  equipo de Córdoba Atlhetic, los resultados fueron: en 7ª Córdoba  Atlhetic 0 U.N.R.C 2, en 6ª Córdoba  Atlhetic 0 U.NR.C 2, en 5ª Córdoba Atlhetic 3 U.N.R.C 0, en intermedia Córdoba-  Atlhetic 0 U.N.R.C 3, en 1ª Córdoba Atlhetic 3 U.N.R.C 0.

RUGBY
El domingo el equipo universitario viaja a General Deheza para enfrentar por una nueva fecha del Torneo de Rugby al equipo de los Aguilas de esa localidad.

TENIS DE MESA
Los martes de 16:00  a 18:00  y los jueves de 14:00  a 18:00 se podrá practicar esta disciplina en el Gimnasio Menor. Los Universitarios deberán pagar $8,00 mensuales (seguro incluido) y los No Universitarios abonarán $13,00 mensuales (seguro incluido). Las inscripciones se realizan en la Dirección de Deportes.

VOLEY FEMENINO
   Los entrenamientos son los lunes y miércoles: 18:00 a 20:00. Y los martes y jueves: 17:30 a 19:30. 

BÁSQUET
EL 12 DE MAYO EN LA UNIVERSIDAD:
10:00 hs. Mini U.N.R.C. VS ACCION JUVENIL
11:30 hs. Pre Infantiles U.N.R.C. VS ACCION JUVENIL

FUTBOL FEMENINO
El domingo 29 de abril pasado se realizó el “CUADRANGULAR AMISTAD” en las instalaciones de la U.N.R.C. 
El equipo de Sampacho no se presentó. Las posiciones finales fueron las siguientes:
CAMPEON: VILLA MERCEDES
SUB CAMPEON: U.N.R.C.
TERCERAS: VEC. NUEVA ARGENTINA

FUTBOL INFANTIL
Proxima fecha 12/05/07
Cancha U.N.R.C.
HORA  DIVISIÓN CLUB VS CLUB
12:30  4º U.N.R.C. VS LAUT. RONCEDO
14:05  8º U.N.R.C. VS LAUT. RONCEDO
15:20  9º U.N.R.C. VS LAUT. RONCEDO
16:25  10º U.N.R.C. VS LAUT. RONCEDO
15:00  11º U.N.R.C. VS LAUT. RONCEDO

HANDBALL
Continúa la programación prevista en esta disciplina con la siguiente actividad:
DOMINGO 13 DE MAYO DE 2007 EN CANCHA DE UNRC.
ALBERDI (V. MERCEDES) VS ASEBA (S. LUIS)
UNRC VS CONCARAN
ASEBA (S. LUIS) VS CONCARAN
UNRC VS ALBERDI. MERCEDES

Ingresantes 2007
FUTBOL 9
RESULTADOS TERCERA FECHA
EDUCACION FÍSICA COM. 2 4 VS LOS GALÁCTICOS 2
SPORTIVO JULIO 0 VS NO TENEMOS 2
LOS BUCETEROS 2 VS LOS FERREIROS  0

CUARTA FECHA
INGENIERIA 1 VS AGRONOMIA 3
VETERINARIA 1 VS EDUC. FÍSICA COM.2 2
SPORTIVO JULIO 1 VS JUNIORS 7

FÚTBOL 5
RESULTADOS PRIMERA FECHA
SACACHISPAS 12 VS GEOFUN 3
CALOSO 3 VS VIKOVODKA 9

Sólo los ingenieros recién egresados aún no tienen trabajo
El secretario académico de la Facultad de Ingeniería de la UNRC, Pedro Ducanto, indicó que “este es un contexto muy favorable para las ingenierías” por la alta demanda de profesionales, y remarcó al respecto que “sólo los que egresaron recientemente aún no han ingresado al mercado laboral, el resto ya lo ha hecho”.
Destacó el funcionario que “actualmente la industria metalmecánica, tanto en el ámbito local cuanto regional, es la que más profesionales egresados demanda, porque está vinculada con la actividad agropecuaria. En este marco -remarcó- los egresados de las ingenierías Química, Electricista y Mecánica son los que tienen mayores oportunidades”.
Indicó Ducanto que “la industria agroalimentaria tiene también mucha demanda, pero en segundo lugar detrás de la metalmecánica. No obstante –precisó-, casi el 100 por ciento de los egresados de la Facultad de Ingeniería está consiguiendo trabajo rápidamente”.
Junto a Diego Moitre, decano de esa unidad académica, Ducanto se reunió con directivos de empresas privadas y públicas en instalaciones del CECIS local, donde analizaron la demanda de graduados de la Ingeniería y la oferta de la unidad académica, como así también el sistema de prácticas profesionales en marcha.
“Las empresas –agregó el funcionario- están requiriendo de mucha profesionalización de su personal y la Facultad de Ingeniería está en condiciones de responder a ese requerimiento”, tras lo cual reconoció que “en estos momentos hay más demanda que oferta de este tipo de profesionales, lo que ha permitido a los egresados ir cambiándose de empresas hasta encontrar lo que realmente pretenden, algo que hace poco tiempo atrás era bastante complejo”.

Laboratorio
Ducanto, por otra parte, destacó que en la Facultad de Ingeniería se creó un Laboratorio de Monitoreo y Gestión de Graduados, que tiene por finalidad relacionar la empresa con la Universidad y, consecuentemente, la inserción que tienen los egresados de aquella unidad académica.
Este Laboratorio, explicó, “efectúa tareas de asesoramiento, pero también realiza un análisis global de la situación, en tanto que el egresado que sale de la Facultad de Ingeniería tenga el perfil que realmente necesitan las empresas o el medio laboral”.
Ducanto remarcó asimismo que en los últimos años ha aumentado el número de egresados de la Facultad. Detalló que hubo 45 en 2004, 85 en 2005 y 73 en el año 2006”. Precisó que las carreras que más graduados tuvieron en el último año fueron las de Ingeniería Mecánica, con 24, e Ingeniería en Telecomunicaciones, también con 24.

Pasantías
En cuanto a la formación profesional de los alumnos de la Facultad de Ingeniería, el titular de la Secretaría Académica subrayó que “todos ellos, antes de egresar, han debido ser pasantes en alguna empresa” y recordó que “en lo que va de 2007 son alrededor de 25, lo que quiere decir que es importante el número de pasantes que tenemos como así también la cantidad de empresas vinculadas con el sistema de pasantías de nuestra Facultad”.
Reconoció Ducanto que algunas empresas, juntamente con las pasantías, le pidieron a la Facultad durante la reunión mantenida en el CECIS “la recepción de otras ventajas, lo que –admitió el funcionario- no es tan sencillo de resolver porque los pasantes no pueden estar resolviendo para una empresa proyectos muy importantes, sino que están ocupados en cuestiones mucho menores porque no tienen realmente la formación necesaria e incluso son desconocidos para la propia empresa”.
Sin embargo, subrayó que la Facultad “tiene la intención de trabajar con las empresas en distintos sentidos y facilitarles los desarrollos que necesiten, para lo cual es indispensable ampliar los vínculos”.
Dijo Ducanto que las empresas “utilizan las pasantías de alumnos como si fueran las consultoras de los años pasados y definen a partir de la pasantía si finalmente el pasante se queda o no en la empresa”.