Tendrá lugar en el campus del 5 al
8 de junio
Más de 170 trabajos se presentaron para el
congreso de geografía
Del 5 al 8 de junio la Universidad Nacional de Río Cuarto
será sede del Primer Congreso de Geografía de Universidades
Nacionales, que organiza con la colaboración de las universidades
de Córdoba, El Litoral, Cuyo, San Luis y La Pampa.
Disertarán los docentes Joao Lima de la Universidad de Prudente,
Brasil y Francois Adillier de la Universidad de Limoge, Francia.
Según informaron los organizadores del encuentro, se han presentado
más de 170 trabajos de 190 autores y han confirmado su asistencia
hasta el momento 150 estudiantes de diferentes universidades del país.
En el marco del encuentro se realizará un viaje de estudio de
carácter regional, donde se recorrerán ambientes de llanura
y de sierras (Río Cuarto-Sampacho- Achiras) con el objetivo de brindar
un panorama general sobre las condiciones de uso del suelo (rural y urbano)
y los problemas medioambientales emergentes del proceso de organización
del espacio. Además está previsto un homenaje a docentes
fundadores de carreras de geografía de universidades nacionales.
La iniciativa apunta a promover el debate sobre posibles alternativas
de articulación entre la producción del conocimiento geográfico
con el territorio como base material productiva, la actividad económica
y sus consecuencias sociales. En este contexto se delinean ejes temáticos,
no excluyentes, que involucran un amplio abanico abarcativo de problemáticas:
epistemológicas, ambientales, urbanas, rurales, industriales, económico-financieras,
sociales, políticas, culturales y educativas.
Los ejes temáticos del congreso son: Desigualdades socio-territoriales;
Problemáticas regionales y sus implicancias; Problemas y propuestas
en la enseñanza de la geografía y Políticas de intervención
desde la disciplina geográfica.
Podrán participar y exponer docentes e investigadores de la
disciplina geográfica y ciencias afines nacionales e internacionales.
También, los becarios y estudiantes que integran grupos de investigación
acreditados institucionalmente.
Consultas: (0358) 4676468.
Historia
Con el objetivo de actualizar las problemáticas de análisis
y debates en el ámbito histórico, el 14 y 15 de junio se
realizarán en la Universidad las V Jornadas de Investigación
Científica del Departamento de Historia de la Facultad.
La actividad académica se caracterizará por la discusión
de un tema específico que es la “Historia y otras Historias”, enmarcado
en el contexto de la interdisciplinariedad. A través de la exposición
de diferentes problemáticas relacionadas a la historia con trabajos
monográficos, conferencias a cargo de especialistas, ponencias,
debates y la posibilidad de presentaciones en Posters.
Las Jornadas además contarán con la participación
de los estudiantes de la carrera de Historia, como futuros investigadores
de los procesos históricos. Como así también de los
graduados de la misma, teniendo en cuenta que podrán difundir las
temáticas de investigación que se encuentran desarrollando.
La actividad contará con invitados especiales como la doctora
Marta Bonaudo (Universidad Nacional de Rosario, CONICET), la doctora Nora
Pagano (Universidad Nacional del Litoral) y el profesor Hugo Satas (Universidad
Nacional de La Plata).
Los resúmenes para estas jornadas se reciben hasta el 15 de
mayo. Más datos: dptohistoria@hum.unrc.edu.ar, (0358) 4676291. |
Investigación en la Facultad
El 17, 18 y 19 de mayo se realizarán en la UNRC
las Jornadas de Investigación 2007 de la Facultad de Ciencias Humanas.
La actividad se dicta con el objetivo de favorecer y promover el intercambio
y la discusión de ideas a partir de la presentación de proyectos
de investigación que desarrollan los equipos de la UNRC vinculados
a las ciencias sociales y humanas.
Para estas jornadas se prevé la participación
de un conferencista, ponentes y público en general. Los ponentes,
expositores de trabajos de investigación, son los investigadores
que, habiendo presentado el resumen en tiempo y forma, integrarán
los Grupos de Trabajo que sesionarán durante las Jornadas. Participarán
en este caso aquellos docentes investigadores y becarios de investigación
de la Universidad Nacional de Río Cuarto con proyectos aprobados
y subsidiados por SECyT, CONICET y/o Agencia Córdoba Ciencia, vinculados
a las Ciencias Sociales y Humanas.
Considerando las temáticas abordadas en los Proyectos
de Investigación, las ponencias versarán sobre diferentes
ejes temáticos como: “Estudios locales, regionales y latinoamericanos”,
“Enseñar a aprender. Aprender a enseñar”, “Sujetos sociales
e instituciones educativas”, “Problemas sociales de la Argentina actual”,
“Poder, política y políticas del poder”, “Educación,
salud y trabajo”, “Discurso y memoria” y “Cuerpo, movimiento y sociedad”.
Más datos: jornadasinvestigacion@hum.unrc.edu.ar.
Inglés
Del 9 al 11 de agosto se llevará a cabo en la
Universidad Nacional de Río Cuarto el 10º Coloquio Latinoamericano
de Inglés con Fines Específicos.
La propuesta es organizada por el Programa de Investigación
Lenguas Extranjeras y Ambientes Hipermediales (Secyt), el Departamento
de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas y la Asociación Riocuartense
de Profesores de Inglés.
Se debatirán temas de investigación relacionados
con el idioma Inglés utilizado con Propósitos Específicos,
Análisis del Discurso, Análisis textual, Diseño de
Materiales, Evaluación, Estilos de Aprendizaje, Propuestas Metodológicas
de Inglés con Fines Académicos, Educación a Distancia,
Géneros, Diseño de Cursos, Análisis de Necesidades,
Teorías del Conocimiento y Nuevas Tecnologías de la Comunicación,
entre otros.
Más datos: espcolloquium@hum.unrc.edu.ar.
|