Muestra fotográfica “Buscando un sueño” en la Biblioteca Juan Filloy

Se expone en la Biblioteca Juan Filloy de la UNRC la muestra fotográfica Buscando el Sueño, auspiciada por el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas. 
En la muestra se retratan ocho historias de jóvenes relativas a los ejes de desarrollo del milenio priorizados por la Organización de las Naciones Unidas-ONU hacia el año 2015: erradicar la pobreza; mejorar la educación y combatir el analfabetismo; terminar con la esclavitud sexual; proteger la salud infantil; proteger la salud maternal, combatir el SIDA, luchar por sustentabilidad del medio ambiente; y fomentar la asociación de las personas para el desarrollo global. 
Las fotos son de Diego Golberg y las historias de Roberto Guareschi. Los relatos pueden leerse en la página web: www.chasingdream.org 
La muestra es organizada por la Secretaría de Bienestar de la UNRC, Proyecto de Voluntariado Universitario “Detonador de Sueños”  y Emprendedores Sociales-Estrella Federal. 
La iniciativa fue declarada de interés institucional por la Universidad y por la Municipalidad. 
Jóvenes del grupo Emprendedores Sociales que trabaja en labores solidarias en el Barrio Alberdi de nuestra ciudad se llegaron hasta el campus para participar de la inauguración de la muestra en la biblioteca universitaria. Fátima Arrieta, de 21 años, sostuvo: “Estamos muy contentos porque esta muestra ya está en la Universidad y es la primera vez que la muestra viene al interior del país, justamente aquí en Río Cuarto. Son historias sobre las necesidades de la gente, son historias sobre el hambre y de pobreza, sobre la necesidad de la gente del mundo de conseguir un trabajo y una vida decente. La muestra fotográfica sirve para que los estudiantes universitarios puedan ver las necesidades de la gente en el mundo”. 
Destacó la labor conjunta que llevan adelante con la Universidad. “Llevamos adelante un proyecto de voluntariado, participamos en la Feria del Desarrollo y nos han dado asesoramiento y ayuda en el manejo de la imprenta que tenemos”, subrayó. 
“Me parece que las fotos muestran problemas que lamentablemente están en nuestra realidad cotidiana, no son problemas de afuera, por el contrario también muestran problemas que vivimos en el país. 
Por su parte,  Natalia Oviedo, de 20 años, expresó: “Creo que las historias de la muestra son muy interesantes y bastantes duras –agregó- particularmente me pareció impresionante la chica que queda víctima de una red de prostitución, igualmente impresionante me pareció la historia del nene con SIDA”. 
Carlos Olmedo, de 23 años, destacó que “la labor que realizan los Emprendedores Sociales en Barrio Alberdi son: con una pequeña imprenta se imprime la publicación mensual Emprender, también días pasados llevamos 450 cuadernos a colegios carenciados del barrio, donamos ropa a la Granja Siquem, y hemos colaborado con los ex combatientes de Malvinas”. 
Inglés
Del 9 al 11 de agosto se llevará a cabo en la Universidad el 10º Coloquio Latinoamericano de Inglés con Fines Específicos. La propuesta es organizada por el Programa de Investigación Lenguas Extranjeras y Ambientes Hipermediales (Secyt), el Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas y la Asociación Riocuartense de Profesores de Inglés. Se debatirán temas de investigación relacionados con el idioma Inglés utilizado con Propósitos Específicos, Análisis del Discurso, Análisis textual, Diseño de Materiales, Evaluación, Estilos de Aprendizaje, Propuestas Metodológicas de Inglés con Fines Académicos, Educación a Distancia, entre otros. Más datos: espcolloquium@hum.unrc.edu.ar.

Humanas comenzó el taller de orientación para hacer el trabajo final
La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto reedita este año el Taller de Orientación destinado a alumnos que están elaborando el trabajo final de licenciatura.
Esta iniciativa, cuyo primer módulo comenzó a desarrollarse este lunes, forma parte del programa “Espacio institucional para la orientación de alumnos que están elaborando el Trabajo Final de Licenciatura” de la Secretaría Académica.
La actividad, que se extiende de 12 a 14, es dictada por las docentes Virginia Ferro, Susana Rocha e Irma Milanesio. 
El taller tiene como objetivo general definir políticas académicas tendientes a reducir el número de alumnos de las licenciaturas que no presentan su trabajo final.
Hay clases presenciales semanales. Asimismo, hay consulta presencial y por correo electrónico a: tallerestfl@hum.unrc.edu.ar. 
 Los próximos módulos se dictarán los días 14, 21, 28 de mayo, 4 y 11 de junio.
Más datos: Facultad de Ciencias Humanas, de 10 a 12, con Iris Contreras.