Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
El PEAM se irá a los terrenos de El Andino
Después de los 50 también se puede cumplir el sueño de la casa propia

La sensación térmica rondaba los 3 grados. No importó. Más de trescientos alumnos del PEAM fueron al acto de apertura del ciclo 2007. Es claro: no todos los días se accede a la casa propia.

El Viejo Mercado fue escenario el jueves de la firma del convenio por el cual el Programa Educativo de Adultos Mayores, destinado a personas mayores de 50 años, accederá a su propia casa, que estará en los terrenos del Centro Cultural El Andino.
De este modo, los talleres que hoy se llevan a cabo en distintos lugares, tales como la Biblioteca Segat, el Auditorio del Hotel Menossi, el aula de General Paz 1141, Hotel Crillón y Club Central Argentino, se unificarán en la zona del ferrocarril.
Silvia Ponce de Tosto, presidenta del Centro de Estudiantes de Adultos Mayores, recordó que “esto es la concreción de un sueño que empezó en 1999” y toma cuerpo “gracias al compromiso de todos los que estamos en el programa”.
Martha Schlossberg, coordinadora del programa, indicó que “el hecho de que la Municipalidad participe de este proyecto de la Universidad habla del crecimiento del programa y de su legitimidad social”. Apuntó también que el espacio que tendrá en el Andino es un correlato del lugar simbólico que el PEAM tiene en la comunidad.
Ricardo Roig, secretario de Extensión y Desarrollo, señaló que “ésta es una muestra de lo que significa la vinculación con la comunidad” y expresó respecto de la masiva concurrencia al acto pese al frío que “los alumnos no dejan de sorprendernos; son realmente militantes del programa”.
Oscar Spada, rector de la UNRC, expresó sus augurios para que el programa abra el año próximo en el nuevo lugar y añadió: “Este es un buen ejemplo de que en vez de una extensión que se traduzca en la crítica desde el aula, la Universidad debe actuar como en este caso, mediante la vinculación con la sociedad”. Además dijo que “el PEAM ha logrado un reconocimiento tal que va más allá de las distintas conducciones que pueda tener en el tiempo la Universidad”.
Benigno Rins, que junto al rector firmó el convenio, resaltó el valor de la acción. “Mientras desde los costados critican, nosotros estamos en el camino y caminamos”. Volvió a señalar la predisposición municipal para trabajar en conjunto con la Universidad y aportar “equipos técnicos” en pos de una construcción conjunta.


La presidenta del Centro de Estudiantes expresó que la casa propia es el resultado del compromiso de todos los integrantes del PEAM.
 
 

Detalles
El convenio firmado por el rector Oscar Spada y el intendente Benigno Rins, junto a quienes estuvieron Ricardo Roig, secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC, y Juan Jure, presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, establece que la Universidad y la Municipalidad “se comprometen a facilitar, mancomunar esfuerzos y concretar acciones en común tendientes a desarrollar el Proyecto de arquitectura “Programa Educativo de Adultos Mayores”, lo que “incluye desarrollo del proyecto, planos de obra, computo y presupuesto, pliego de especificaciones técnicas y toda la documentación gráfica y escrita necesaria para la ejecución de la obra,  en un plazo de sesenta días”. Además, “la Municipalidad se compromete, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, a conformar equipos de trabajo, para organizar y desarrollar las  actividades que demanda el proyecto. A tal fin designa como coordinador al arquitecto Daniel Ducant siendo el encargado de organizar por parte de la Municipalidad las actividades que son objeto del presente convenio”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC