![]()
La decana y dos docentes acompañan a los competidores de la IBO 2007
La doctora Gladys Mori, decana de la Facultad de Ciencias Exactas, junto con la especialista María Isabel Ortiz y la doctora Herminda Reinoso, ambas docentes de esa unidad académica, conformarán la delegación argentina que participará de la 18º Olimpiada Internacional de Biología, que se realizará entre el 15 y el 22 de julio en Saskatoon –Canadá-.
Mori es la coordinadora, Ortiz actúa como delegada y Reinoso, como observadora. Y los cuatro estudiantes que representarán al país son Jonathan Szuster, del Colegio Modelo de Lomas de Zamora - Buenos Aires; Brenda Raud, de la Escuela CPEM Nº 68 de Villa la Angostura – Neuquén; Rodrigo Romarowski, de la Escuela ORT Nº1 - Capital Federal, y Agustina Cardozo Tomás, del Instituto Academia Argüello - Córdoba.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales organiza la instancia nacional de la Olimpíada, en la que participan alumnos y sus profesores de las escuelas de enseñanza media de distintos lugares del país.
En las diferentes instancias que comprendió el proceso de evaluación y selección, los alumnos rindieron en la Universidad Nacional de Río Cuarto exámenes prácticos y teóricos, con una temática variada que abarcó genética, microbiología, anatomía, ecología y sistemática animal y morfología vegetal.
La preparación de los alumnos estuvo a cargo de docentes del Subcomité Académico de Olimpíada de Biología, de la Facultad de Ciencias Exactas.Programa de educación entre pares y salud
Durante marzo y abril, en el marco de una formación compartida (Secretaría Académica de la UNRC y la Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza de Río Cuarto) se concretaron dos talleres de alfabetización ciudadana, dictados por profesionales de la Fundación Egretta (Córdoba) y la Universidad Nacional de Buenos Aires. Asistieron 400 docentes y jóvenes de nuestra ciudad y la región.
Continuando con estas acciones de capacitación y formación sistemática se propuso el desarrollo del programa “Educación ente pares y salud”, a cargo del Equipo de la Fundación Egretta (Cba.), con el objetivo de formar recursos humanos en Escuelas de Nivel Medio e Institutos de Formación Docente de Río Cuarto y la región. El objetivo es implementar acciones de prevención del VIH/SIDA basadas en la educación entre pares y el trabajo en red con actores de la comunidad, desde junio a diciembre del 2007.
La Fundación Egretta otorga las becas de Formación a docentes y alumnos participantes, así como materiales didácticos, elementos gráficos de campañas de sensibilización. Los participantes deberán, por otra parte, elaborar y llevar adelante en sus instituciones un proyecto de prevención.
El Área de Vinculación de Secretaría Académica acompañará el desarrollo de este programa, colaborando en la sistematización, publicación y divulgación de las propuestas de docentes y alumnos, así como también en la realización de concursos públicos de ideas de sensibilización, elaboración de folletería, comunicación audiovisual, entre otras.Está disponible el libro de las Cuartas Jornadas de Bioética
El Comité Organizador de las Jornadas de Bioética informó que ya está disponible el libro con las “Actas de las cuartas Jornadas de Bioética”, compilado por la doctora María Cristina Boiero De Angelo.
En el ejemplar el lector puede hacer un recorrido por las diferentes conferencias y ponencias realizadas en las IV Jornadas de Bioética organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales el 5 y 6 de octubre de 2006.
Boiero de De Angelo muestra las diferentes ponencias referidas a la biótica realizadas
por los participantes en las cuartas jornadas. Desde abordajes educativos como ¿Por qué educar en Bioética? a miradas sobre temáticas de actualidad referidas al terrorismo y la pobreza, pasando por cuestiones más polémicas como el aborto y el transplante de órganos. También hay abordajes más específicos vinculados a la medicina como el diagnóstico genético preimplantario, y las implicancias éticas y bioéticas en el cuidado de enfermería. Otras temáticas son el principio de autonomía, la tecnificación de la vida y sus implicaciones morales, y el síndrome de la criminalidad.
A través del libro, fiel reflejo de lo sucedido en las Jornadas de Bioética, el lector también puede acceder a las conferencias plenarias: Bioética y Universidad: Del sujeto al ciudadano en el contexto globalizado por Tereza Asnáriz; y Genética y Educación. Las nuevas fronteras ¿Qué futuro nos espera? por Justo Zanier.
Los ejemplares están disponibles en Mesa de Entrada de la Facultad de Ciencias Exactas.Olimpíadas Especiales
El área de Olimpiadas Especiales de la Universidad, dependiente de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, Secretaría de Bienestar, llevó a cabo los Juegos LIDI 2007, Liga Deportiva Integrada, de los que participaron 120 personas.
Con estos Juegos se procura que las personas con discapacidad intelectual, tengan la oportunidad de demostrar el resultado de su constante entrenamiento y así algún lograr ser reconocidos por sus habilidades como futbolistas y no por su discapacidad.
Las instituciones que estuvieron presentes en esta oportunidad fueron: Coop. Todos Juntos, Escuela Especial Grierson, Institución Santo Tomás, Colegio Santa Eufrasia y Olimpiadas Especiales U.N.R.C.
Las actividades se desarrollaron en la pista de atletismo y en la cancha de básquet del Gimnasio Mayor.Estanguet se consagró campeón del Apertura de ajedrez
El ajedrecista Franco Estanguet se coronó campeón del XVI Torneo Apertura, que se llevó a cabo en la Biblioteca Moreno.
Estanguet venció fácilmente al ex campeón local Marcos Antequera, quién jugó muy por debajo de su nivel. En segundo lugar quedó Leandro Tobares, que venció con sencillez a Yvon Tesio.Triunfos en taekwondo
Los Dogos de la Universidad lograron dos títulos de campeón y un segundo puesto en el certamen Interprovincial de Taekwondo, organizado por la Federación de Taekwondo WTF de San Luis.
Los campeones fueron Cristian Riu (medalla de oro en la categoría máxima de luchas, cinturón negro) y Valeria Torres (en cinturón amarillo hasta 55 kilos en estilo lucha), en tanto que Marcos Blenda logró la medalla de plata en cinturón azul de más de 84 kilos.Uno y uno en básquet
Por la tercera fecha del Torneo Oficial de Básquet, la Universidad cayó en primera ante Acción Juvenil por 57 a 71 y ganó 73 a 66 en sub 21.Fútbol: Derrota de primera
Tras caer por 6 a 0 en su visita a Roncedo de Alcira Gigena, el fútbol de la Universidad recibirá este domingo a Independiente Dolores de General Cabrera en una nueva fecha del torneo Apertura de Primera División de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.Fútbol de inferiores
Próxima fecha: La UNRC visitará a Deportivo Río Cuarto en 4ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 11ª y 12ª.
En la jornada anterior de fútbol infantil, como local frente a Lautaro Roncedo los resultados fueron: En 4ª UNRC 2 – Roncedo 1, en 8ª UNRC 1 – Roncedo 0, en 9ª UNRC 4 – Roncedo 2, en 10ª UNRC 2 – Roncedo 0, en 11ª UNRC 0 – Roncedo 2.
Por la próxima fecha la UNRC visita a Deportivo Río Cuarto, en su cancha, con las siguientes cat. 4ta, 7ma, 8va, 9na, 10ma, 11ra y 12da.Hockey sobre césped
La Universidad recibió a Tala Rugby Club por el Torneo Oficial Damas “A”, etapa clasificatoria.
Resultados: en 7ª UNRC 0 – Tala 0, en 6ª UNRC 2 – Tala 0, en 5ª UNRC 1 – Tala 0, en Intermedia UNRC 0 – Tala 2 y en 1ª UNRC 0 – Tala 1.
Por la próxima fecha la Uni visita a Jockey Club B en Córdoba.Olimpíadas Especiales
Más de 120 participantes en los Juegos LIDI
El área de Olimpiadas Especiales de la Universidad, dependiente de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, Secretaría de Bienestar, llevó a cabo los Juegos LIDI 2007, Liga Deportiva Integrada, de los que participaron 120 personas.
Con estos Juegos se procura que las personas con discapacidad intelectual, tengan la oportunidad de demostrar el resultado de su constante entrenamiento y así algún lograr ser reconocidos por sus habilidades como futbolistas y no por su discapacidad.
Las instituciones que estuvieron presentes en esta oportunidad fueron: Coop. Todos Juntos, Escuela Especial Grierson, Institución Santo Tomás, Colegio Santa Eufrasia y Olimpiadas Especiales U.N.R.C.
Las actividades se desarrollaron en la pista de atletismo y en la cancha de básquet del Gimnasio Mayor.Triunfo en rugby
Por la tercera fecha del torneo de Segunda División Ascenso de la Unión Cordobesa de Rugby, la UNRC superó en General Deheza a Las Aguilas por 30 a 9. En intermedia ganó el local por 25 a 5.
Próxima fecha: este domingo, cuando en el campus la U reciba a Oliva Rugby ClubLa Universidad entrega 700 becas en 2007
Alrededor de 700 becas entrega este año la Universidad a sus alumnos, según lo informó José Rodríguez (foto), titular del Departamento de Becas de Secretaría de Bienestar de la UNRC.
Agregó que se mantiene la tendencia por la cual “el 55 por ciento de los becarios es de Río Cuarto” en tanto que el resto es de la zona de influencia así como de otras provincias.
Rodríguez señaló que “bajó la cantidad de solicitudes”, hecho al que “se le pueden dar varias lecturas”, entre ellas “el cambio en las condiciones económicas, que ha llevado a que muchos chicos decidieran trabajar en vez de estudiar” o bien se inscribieran en tecnicaturas.
Asimismo, el responsable de Becas de la Universidad informó que “continúan las inscripciones para el Programa Nacional de Becas Universitarias, con relación al cual recibimos y evaluamos las solicitudes”, del Ministerio de Educación de la Nación.
Las solicitudes se reciben hasta el 15 de octubre en www.me.gov.ar/pnbu, única vía de inscripción. En el Departamento de Becas de la Universidad (pabellón J) los alumnos pueden consultar cómo llenar el formulario.La UNRC volvió a decir presente en la Feria del Libro
En la 33° Feria Internacional del Libro, la Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto presentó las obras coeditadas conjuntamente con la Fundación Maní Argentino y la Universidad Nacional del Litoral. También se presento una obra producida por el PEAM.
En el acto de presentación, presidido por el vicerrector, Juan José Busso, estuvo el presidente de la Fundación Maní Argentino, Juan Soave, quien destacó la importancia de la integración entre la editorial universitaria y la fundación, para la producción de productos editoriales de este tipo. Además se hicieron presentes profesores e investigadores de la UNRC y la UNL.
Según se hizo saber desde la editorial universitaria, además de las referidas instituciones, para estas publicaciones realizaron aportes económicos empresas relacionadas con la actividad agrícola tales como Syngenta Agro, Basf y Daw AgroSciences.
A sala llena en el Predio Ferial de Palermo, se contó también con la presentación del libro “Tu aroma me sabe a hierbas”, producido por el Programa de Educación de Adultos Mayores (PEAM), donde los propios autores se dirigieron al público.
Desde la editorial se consideró que “en una nueva edición de la Feria Internacional del Libro, la Universidad Nacional de Río Cuarto volvió a decir presente con un singular éxito”.
Como cierre de la presentación se realizó un gran espectáculo musical, a cargo del pianista riocuartense Carlos Granado y la voz de Marta Cortes, ex cantante de Mariano Mores.Curso de economía
Ciencias Humanas organiza para junio un curso de posgrado de Economía, para el que inscribe hasta el 24 de mayo en oficina 3 de la Facultad.
Lo dará el doctor Carlos La Serna, de la Universidad Nacional de Córdoba. Otorgará dos créditos.
Fechas de cursado: 1 y 2 de junio, 15 y 16 de junio y 29 y 30 de junio, viernes de 14.30 a 19.30, y sábados de 9 a 14.
Más datos: sbaigorria@hum.unrc.edu.arPrevención de toxicomanía
El martes a las 22.30 en las Residencias Estudiantiles Universitarias habrá una charla de prevención de toxicomanía.
Hablarán sobre el tema integrantes de la Policía Federal Argentina. La actividad se encuadra en los denominados “Espacios de participación”, iniciativa compartida por las secretarías de Coordinación Técnica y Servicios y de Bienestar.Sistemas organizados
Del 18 al 29 de junio se dictará el curso “Introducción a los sistemas organizados. Micelas
inversas y vesículas” coordinado por el doctor Mariano Correa. Las inscripciones serán del
1 al 8 de junio.
Docentes responsables: doctores Darío Falcone, María Alicia Biasutti, Juana Silber y Mariano Correa
Más datos: mcorrea@exa.unrc.edu.ar, teléfono/fax: (0358) 4676157.Biodiversidad
El Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas dará el curso de posgrado “Ciencia y Manejo para la Conservación de la Biodiversidad”, con la coordinación de la doctora Herminda Reinoso.
El curso durará 40 horas, desde el 25 de junio, lunes a jueves de 9 a 13 y de 14 a 18.
Más datos: Evangelina Natale, enatale@exa.unrc.edu.ar.Actos por el 25
A las 10, en la Biblioteca Central Juan Filloy: muestra “Objetos en papel – Estructuras primitivas” perteneciente a la artista plástica Patricia Vignolo, con diseño y montaje a cargo del Artista plástico Pinky Coria.
A las 10.45, en el anfiteatro General San Martín: izamiento de la Bandera Argentina a cargo de Abanderados y Autoridades de la Universidad.
A las 11, en el Aula Mayor: actuación del Coro de la Universidad y de Abriendo Surcos.
A las 12.30, en el Comedor Universitario: tradicional almuerzo de la libertad, con empanadas, locro y pastelitos.XVII Juegos Deportivos para Ingresantes
Bersezio se impuso en ajedrez
Ernesto Bersezio, de Ciencias Humanas, ganó el torneo de Ingresantes de ajedrez organizado por la Dirección de Deportes y Recreación y la Secretaria de Bienestar de la UNRC. El sistema de juego fue suizo a 5 rondas, con un tiempo de reflexión de 30 minutos por jugador.Paddle
La dupla Díaz – Geuna, de Ingeniería, conquistó el certamen al vencer en la final a Origlia – Mármol, de Exactas, por 6-1 y 6-1.Voley masculino
Los Pitufos ganaron las dos primeras finales de voley masculino a The Boys, la primera por 25-27, 25-13 y 15-12, en tanto que en la segunda se impusieron por 25-20 y 26-24.Tenis de mesa para todos
Los martes de 16 a 18 y los jueves de 14. a 18 se podrá practicar tenis de mesa en el Gimnasio Menor. Los Universitarios deberán pagar 8 pesos mensuales y los no universitarios abonarán 13 pesos por mes (en ambos casos, seguro incluido). Las inscripciones se realizan en la Dirección de Deportes.Siguen las inscripciones para los Interfacultades
A pedido de los secretarios de Deportes de los Centros de Estudiantes se dispuso postergar el cierre de inscripciones a los Torneos Internos Clasificatorios para la fase final hasta el jueves 24 de mayo. Este cierre de inscripciones está dirigido a aquellos deportes en los cuales hay más de un inscripto por centro, en tanto que las demás inscripciones continúan abiertas hasta septiembre.