La Universidad entregó
otros 146 nuevos títulos profesionales
En la colación, docentes y egresados abogaron
por más presupuesto y valores éticos
“La universidad pública está atravesando una situación
crítica”, dijo el decano de Agronomía y Veterinaria, Gabriel
Alcantú, al hablar en el cierre del acto de colación de grado
de la UNRC cumplido el viernes por la tarde, y deseó que en este
tercer milenio “podamos tener los presupuestos suficientes y las capacidades
necesarias para formar los mejores profesionales del país”.
Por la mañana, la secretaria académica de Ciencias Humanas,
Olga Bonet, al dirigirse a los graduados sostuvo: “En un mundo caracterizado
por asimetrías, contradicciones y desigualdades que, por un
lado, muestra fuerte concentración de saberes, de riqueza, y de
desarrollo tecnológico y, por otro, vulnerabilidad, pobreza
y exclusión, se nos plantea el desafío de introducir como
sociedad valores éticos y humanitarios en un clima de convivencia
y tolerancia”.
La UNRC celebró su 169ª colación de grado en coincidencia
con la conmemoración del Día del Himno Nacional Argentino,
oportunidad en la que se entregaron 146 nuevos títulos profesionales:
71 de Ciencias Humanas, 32 de Agronomía y Veterinaria, 27 de Ciencias
Exactas, 8 de Ciencias Económicas, 7 de Ingeniería y 1 de
la Secretaría Académica de la UNRC.
Cabe señalar que egresaron en el marco del proyecto de Residencias
Estudiantiles los alumnos Martín Andrés Suliman y Simón
Enrique Iturrez Ponce, de Villa Ojo de Agua, Santiago del Estero, quienes
recibieron sus diplomas de manos de la intendente de esa población,
Josefa Lety Iturrez de Leiva.
También dirigieron sus mensajes en representación de
los nuevos profesionales Cecilia Daniela Labarraz, licenciada en Educación
Especial, y Carolina Papes, profesora de Historia.
Labarraz subrayó que “en el transcurso de estos años
tuvimos dificultades, pérdidas, ganas de bajar los brazos.
Hoy, podemos valorar el esfuerzo y la voluntad que realizamos para que
esos sueños ya no sean tan lejanos”.
Papes enfatizó que “es imprescindible el diseño de políticas
de Estado que promuevan la actividad científica en todas sus áreas,
y también que los miembros de la comunidad universitaria nos pongamos
a la altura de las circunstancias”.
En ambas ceremonias hizo su aporte el Coro de la Universidad.
Justicia
La profesora Olga Bonet indicó que “las universidades cuentan
con personas comprometidas que tienen una trayectoria de esfuerzos, logros
y dedicación desinteresada en la búsqueda de una sociedad
mejor”.
“Como estudiantes –dijo más adelante la secretaria académica
de Ciencias Humanas- muchas veces se deben de haber visto obligados a dejar
de lado sus intereses particulares en beneficio del conjunto; como graduados,
la búsqueda de una sociedad justa por encima del beneficio personal
es aún un desafío mayor”.
La egresada Cecilia Daniela Labarraz recordó: “En mis años
de estudio, encontré en mis compañeros comprensión
y ayuda. Además del invalorable apoyo de los profesores, que
no sólo dictaban con toda solvencia las cátedras a su cargo,
sino que – en mi caso – me comprendieron como persona”.
Unión
Durante el acto realizado por la tarde, el decano Alcantú
dijo que “debemos luchar todos juntos para que la universidad pública
no desaparezca”, aunque reconoció al respecto que tenía sus
“temores”. Agregó que “para que esto no se dé tenemos que
estar firmes en nuestras convicciones, porque la universidad pública
argentina es un ejemplo para toda Latinoamérica”.
La nueva profesora de Historia Carolina Papes dijo que hay que entender
que “la educación universitaria es un derecho, si bien no está
exento de obligaciones; requiere de una revisión de las políticas
actuales, que incluya la modificación de ciertos planes de estudios
para lograr una formación acorde a las exigencias de cada campo
disciplinar”. |
La profesora Olga Bonet expresó que es un desafío
para los graduados la búsqueda de una sociedad justa por encima
del beneficio personal.
|