Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
El pedido lo formuló el rector Oscar Spada ante el Consejo Superior. Los estudiantes reclaman que no se pierda el cuatrimestre y se tomen los exámenes con normalidad.
Las facultades deberán prever estrategias para garantizar los contenidos mínimos de las materias

Mientras que los estudiantes le reclamaron al Consejo Superior que garantice el dictado de los contenidos mínimos de las materias, en duda a partir de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio docente universitario, el rector Oscar Spada les pidió a todos los decanos que evalúen cuál es la situación planteada en ese sentido en cada una de las facultades y que prevean cuáles serán las estrategias que se adoptarían en caso de que el cuatrimestre corra riesgo de perderse.

Spada realizó este requerimiento, que ahora los decanos elevarán a sus respectivos consejos directivos, al presidir una prolongada reunión del máximo cuerpo de conducción universitaria y que, por otra parte, resolvió dejar para la consideración posterior de los consejeros superiores una nota de la Asociación Gremial Docente a través de la que solicita al cuerpo que se convoque a la Asamblea Universitaria para que fije posición respecto del estado actual de las universidades públicas.
El rector reconoció que, en virtud de los días de paro docente dispuestos por la AGD, la Universidad “debe plantearse si verdaderamente está en condiciones de afirmar que hasta ahora se han dado los contenidos mínimos necesarios de las materias. De no ser así –sostuvo- hay que hacer una reprogramación para que en el transcurso del cuatrimestre se puedan recuperar los días perdidos por las medidas de fuerza”.
Spada admitió no obstante que algunos docentes, por su propia cuenta, han puesto en marcha mecanismos de recuperación de clases, pero “lo importante es que se le pueda dar a los alumnos una garantía tanto de los consejos directivos como del Consejo Superior de que van a recibir los contenidos mínimos, independientemente de este proceso de lucha salarial que se vino realizando”.
“No podemos –dijo- llegar a un punto en el que eventualmente tengamos que recuperar contenidos sin tener un plan acerca de cómo hacerlo”.

Reclaman garantías
A través de la Federación Universitaria, los estudiantes presentaron una nota al Consejo Superior por la que le reclamaron al cuerpo que garantice formalmente los contenidos mínimos de las materias, y anticiparon que harán lo propio con cada uno de los consejos directivos de las cinco facultades.
En la misiva, los alumnos reconocieron como “legítima” la lucha por mejores salarios y mayor presupuesto para el sistema universitario, entre otros reclamos, encarada por el gremio docente, pero consideraron que “la lucha debe ser conjunta para ser legítima y debe ser orgánica”.
Señalaron que “a partir de las medidas tomadas nos vemos absolutamente afectados por el no dictado de las clases”.
En consecuencia, los estudiantes reclamaron ante el Consejo Superior “garantía de la no pérdida del cuatrimestre”, de “la toma de exámenes normal según el calendario aprobado por cada facultad” y “del dictado de los contenidos mínimos por materia de cada una de las carreras”.
“De esta manera –subrayaron- creemos que estaremos colaborando para que nuestra Universidad no se vea vacía de decisión política, de contenido académico, ni de articulación con la comunidad a la que se debe”.
Los estudiantes reafirmaron que “la lucha debe ser conjunta” y por lo tanto “debe buscarse en la masividad de la unión de los claustros”.
La nota, firmada por los dirigentes de la Federación Universitaria local, refleja las decisiones adoptadas por los estudiantes en la asamblea que realizaron hace pocos días para evaluar justamente la situación planteada por el no dictado de las clases a partir de los paros dispuestos por la gremial docente.
La misma nota será presentada a cada uno de los consejos directivos, a los que solicitarán que se expidan al respecto con premura.

Analizan el problema de la distribución de las aulas según días y horarios
El secretario de Coordinación Técnica y Servicios, José Luis Pincini, presentó el martes en el Consejo Superior de la UNRC un informe sobre la distribución de aulas y horarios para el dictado de clases de carreras de grado de esta casa de alta estudios. Del informe se desprende que hay una importante concentración de las clases de lunes a jueves en los módulos de 14 a 16 y de 16 a  18,  que la actividad se reduce los viernes y en general los otros días de la semana decrece en el horario del almuerzo y al caer la tarde. En la reunión del Consejo Superior se discutió la idea de mejorar esta distribución de días y horarios de clase, de tal manera que se pueda evitar esta concentración de actividades en ciertas horas pico, lo que genera la falta de disponibilidad de aulas en esos momentos de alta demanda. 
El informe destaca que hay 75 aulas de distintas dimensiones en la UNRC, 71 aulas comunes, el aula magna, el aula mayor y dos aulas destinadas a posgrado, que suman un total de 7040 asientos. Las aulas están disponibles de lunes a viernes de 8 a 24 y los sábados de  8 a 14. Bajo la órbita de Bedelía central hay 35 aulas, con 2860 asientos,  y en Bedelía en el pabellón I existen 40 aulas, con 4180 asientos. 
La distribución de las aulas se hace al principio del cuatrimestre según lo solicitado por escrito por las facultades con la particularidad de cada una y de las distintas carreras que se cursan en cada unidad académica. Luego esa información se procesa y se distribuyen las aulas y los horarios según estas solicitudes.
Por ejemplo, en el informe se destaca que el martes de 14 a 16 no hay aulas disponibles, en tanto el viernes en el mismo horario quedan disponibles 28 aulas. Un martes de 16 a 18 se utilizan 68 aulas y quedan disponibles sólo 5 aulas, que según su tamaño y el carácter de la clase se pueden utilizar, en tanto que el viernes en el mismo horario se utilizan 35 aulas y quedan disponibles 38. 
En general la actividad se reduce en horarios posteriores a las 18 sobre todo  a partir de las 20. Según el informe de la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios, el lunes de 18 a 20 quedan 16 aulas disponibles, el martes 23 aulas, el miércoles 13 aulas, 26 aulas el jueves y 54 el viernes. Por otra parte, si tomamos el horario de 20 a 22, el lunes quedan disponibles 51 aulas sobre un total de 73, el martes 54 aulas, el miércoles 56 aulas, el jueves 47 y el viernes 63. 
El informe se presentó en respuesta a una nota presentada recientemente por quien era consejero superior en ese momento, el estudiante Emir Pezzini, quien reclamaba por alumnos que debían rendir un examen y no encontraron aulas disponibles para hacerlo. 


Spada: Lo importante es que se le pueda dar a los alumnos una garantía de que van a recibir los contenidos mínimos.

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC