Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Asamblea de AGD
Para el gremio docente no hay pérdida del cuatrimestre

Marcelo Ruiz se refugió en la libertad de cátedra y tildó de improcedente la iniciativa del rector que propugna estrategias de recuperación de las clases perdidas. El dirigente relativizó las implicancias de los 15 días de paro que hubo en la UNRC. “Desde el gremio vamos a rechazar todo tipo de conminación o de presión”, remarcó. 

“No hay pérdida del cuatrimestre”, aseguró Marcelo Ruiz, secretario general de la Asociación Gremial Docente, luego de que el rector Oscar Spada pidiera el martes en el Consejo Superior a los decanos que evalúen cuál es la situación en cada una de las facultades y que prevean las estrategias que se adoptarían en caso de que el cuatrimestre corra riesgo de perderse. “Desde el gremio vamos a rechazar todo tipo de conminación o de presión, que en definitiva implica un castigo para los docentes que pararon”. 
“Nos parece improcedente que se indique la recuperación del cuatrimestre desde las autoridades de la Universidad”, sostuvo. Y enfatizó: “Los docentes tenemos la suficiente formación y capacidad como para reprogramar contenidos, de tal manera que el cuatrimestre se cierre con los contenidos dados”. 
El gremialista realizó estas declaraciones a la prensa a finalizar la asamblea de docentes universitarios que se realizó este miércoles, en la que se discutió sobre el acuerdo firmado con el Gobierno -vinculado con el aumento salarial- y la continuidad del plan de lucha, aunque no se votó ninguna decisión en concreto. Hubo una treintena de docentes y seis estudiantes. 
Ruiz hizo hincapié en la libertad de cátedra y se opuso a cualquier intromisión de la conducción. “En todo caso, lo que hay que plantear es una conciliación obligatoria. Si ese el planteo de las autoridades y del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional, presidido por Spada), se está hablando de otra cosa”. 
“No puede ser que cada vez que haya una lucha de un sector trabajador se tenga que recuperar lo que se perdió en los días de paro”, dijo. Y subrayó: “El paro es un instrumento constitucional, es un derecho de los trabajadores, por lo tanto cualquier tipo de afrenta nosotros la vamos a rechazar”. 
En esta asamblea, los estudiantes entregaron una nota a la dirigencia de la AGD, igual que lo hicieron el martes en el Consejo Superior. El escrito lleva la firma de Leonardo Moyano, presidente de la FURC, y pide que se garantice el dictado de los contenidos mínimos de las materias. 
Ante esto, Marcelo Ruiz reflexionó: “Sería paradójico plantear que el cuatrimestre está en riesgo por quince días de paro. El deterioro del sistema universitario implica que está en riesgo la universidad pública como tal. Este no es un problema de 15 días de paro, es un problema de falta de presupuesto, de falta de insumos, de falta de cargos”. 
El sindicalista afirmó: “Hoy hay un conjunto de compañeros que están precarizados, porque están subocupados, con cargos con dedicaciones semis y simples, con cuatro o cinco materias a cargo”. También indicó: “Hay problemas de infraestructura y falta de equipos de computación y de tecnología en general. Existe falta de presupuesto para las bibliotecas del país. Por eso, es extraño plantear que los 15 días de paro deterioran el cuatrimestre cuando estamos en un sistema deteriorado”. 
Respecto de los sucesivos paros, Ruiz consideró: “Lo que hubo fue una lucha de los docentes, que significó un acto pedagógico, una enseñanza, que tiene que ver con la defensa de los trabajadores docentes. Y tiene que ver con haber puesto en evidencia el deterioro que existe en el sistema universitario y, en particular, en esta Universidad”. 
Rescató “la importancia que ha tenido el plan de lucha hasta ahora”. Y agregó: “Lo que se acordó con el Gobierno ha sido fruto de la lucha de los trabajadores docentes. Y esto no depende exclusivamente de mesas de negociaciones, sino de construir la fuerza social con extensión nacional, que permita discutir en otros términos”. 
Agregó: “Si hacemos un raconto de cómo han sido las reuniones, se ve que hay compromiso del Gobierno cuando hay máximo clima de tensión. Antes no había absolutamente nada”. 
“Nosotros decimos que lo que se consiguió es insuficiente, pero también lo planteamos como un triunfo parcial de todos los compañeros que lucharon”, indicó. 
En cuanto a las actividades previstas, el secretario general de la AGD dijo: “La continuidad se ratifica en los siguientes términos: profundizar el debate en las aulas con los estudiantes, volver a las clases públicas e instaurar espacios de debate. Se ha planteado una agenda bastante extensa para los próximos días que incluye talleres y seminarios, que permitirán trabajar fuertemente en la conciencia”. 
“Este no es un problema exclusivamente salarial. Tiene que ver con un proyecto educativo universitario, con un proyecto educativo en general y con un proyecto de país”, sostuvo, al tiempo que explicó: “Nuestro objetivo es reconstruir el espacio público”. 
En ese sentido, remarcó: “Desde Río Cuarto nosotros pensamos seguir ratificando la dignidad salarial, que la cuantificamos con la media canasta para el cargo testigo. Pero este no es el único problema, sin embargo es importante porque significa una valoración por parte del Estado del trabajo docente y, por ende, del trabajador docente”. 
Por último, el dirigente se quejó: “La mayoría del sistema universitario se está sosteniendo con cargos simples. Hoy no hay una propuesta del Ministerio de Educación de aumento de dedicación masivo en todo el país. No hay una propuesta de aumento presupuestario, que permita garantizar el funcionamiento de la actividad académica. No existe una propuesta que implique, por ejemplo, aumentar la matrícula estudiantil a partir del aumento del número de becas y, que por ende, eso implicaría un aumento en el número de docentes en las universidades”.


“No puede ser que cada vez que haya una lucha de un sector trabajador se tenga que recuperar lo que se perdió en los días de paro”, dijo Marcelo Ruiz.
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC