Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Distinción para un pianista argentino
El músico Miguel Angel Estrella será Doctor Honoris Causa de la UNRC

El músico argentino Miguel Ángel Estrella será Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto, al cabo de que así lo resolviera el Consejo Superior a propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas.

De este modo, Estrella pasará a engrosar la lista de personalidades que ya recibieron esta notable distinción, entre quienes se encuentran el  médico veterinario Robert Barone; el escritor Juan Filloy; el filósofo Arturo Andrés Roig; el compositor folklórico Eduardo Falú; el rector organizador de la UNRC, Sadí Ubaldo Rifé; el médico René Favaloro; el pedagogo Paulo Freire; el escritor Ernesto Sábato; el ex presidente constitucional Raúl Alfonsín; el sacerdote Miguel Esteban Hesayne y el escultor Adolfo Pérez Esquivel.
Nacido en Tucumán, tuvo maestros de su provincia y se perfeccionó primero en Buenos Aires y luego en París. De gran prestigio en el mundo musical, actuó en las más importantes salas de América y Europa. Motivado por su preocupación por la justicia social y la difusión de la cultura argentina, en 1981, en Francia, fundó “Música Esperanza”, un movimiento que mediante conciertos y subsidios recolecta fondos para los niños, que tiene miembros asociados en 11 países. 
En 1980, Miguel Ángel Estrella fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO. 
El compromiso de Miguel Ángel Estrella permitió recaudar fondos que han sido muy útiles, particularmente a las víctimas de Chernobyl, a quienes está dedicado uno de los programas de la UNESCO. Estrella es el creador de la “Orquesta de la Paz” compuesta por jóvenes músicos árabes e israelíes que ha dado conciertos en Francia y Luxemburgo promoviendo los ideales y objetivos de la UNESCO. En 2000, Miguel Angel Estrella fue galardonado con el Premio Nansen, de las Naciones Unidas para las Tres Américas.
El gobierno dictatorial de Argentina lo obligó a exiliarse en 1976. En 1977, fue encarcelado y torturado. Gracias a una intensa campaña de solidaridad liderada por Yehudi Menuhin y apoyada por numerosos músicos y amantes de la música del mundo, defensores de los Derechos Humanos, Miguel Ángel Estrella fue puesto en libertad. Francia le concedió asilo político y la nacionalidad francesa. 
De él se han dicho cosas como éstas: 
-“Símbolo viviente, el ex prisionero de las cárceles uruguayas toca un Brahms que nos envuelve en una irresistible elevación” (Jacques Longchampt, Le Monde, París).
-“A lo largo de mi vida en pocas personas he visto conjugarse de tal modo la excelencia del arte y del amor como en Miguel Angel Estrella” (Ernesto Sábato, Doctor Honoris Causa UNRC).
-“Miguel Angel es una de esas estrellas que toca y se queda a vivir para siempre en el corazón de los humildes” (Alfredo Leuco, Página 12, Buenos Aires).

Premios 
A lo largo de su trayectoria, Miguel Angel Estrella ha cosechado distintos reconocimientos. Entre ellos:
-Subsecretaría de Cultura de la Nación, 1959. Primer premio Jóvenes Pianistas.
-Fondo Nacional de las Artes, 1960 y 1961, primer premio beca de estudios y Europa, respectivamente.
-Mozarteum Argentino, 1964 y 1968, primer premio piano. 
-British Council, 1968, ganador del concurso música para piano.
-Concurso Barcelona, 1968, primer premio piano.
-Ministerio de Educación de Francia, 1969, premio al mejor becario extranjero.
-Doctor Honoris Causa de: Universidad de Gaulle (Francia), Lovaina (Bélgica), Catamarca y Tucumán (Argentina).
-Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Lanús (Argentinba).
-Comendador de la Legión de Honor, Ministerio de Cultura de Francia.
-Orden del Cedro, República del Líbano.
-Embajador de Buena Voluntad de UNESCO, desde 1988.
-Premio de la Paz, Marruecos, 2002.
-Embajador argentino ante la UNESCO, 2004.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC