Sociedad y cultura en el mundo
contemporáneo
Vuelve el curso para dirigentes
sociales y populares: Formación
política y transformación social
Los días 1º y 2 de junio se retomarán las actividades
académicas, en el marco del “Curso para dirigentes sociales y populares:
Formación política y transformación social”, ideado
por la Escuela de Estudios Políticos y Sociales del Instituto de
Estudios y Formación de la CTA.
En esta oportunidad se ofrecerá el quinto módulo, de un
total de doce. El tema convocante es “Sociedad y Cultura en el Mundo Contemporáneo”,
que desarrollará el profesor Jorge Cardelli.
Quienes no participaron de los encuentros anteriores también
podrán inscribirse, puesto que los organizadores prevén para
más adelante volver a dictar la primera parte del curso.
Esta propuesta es organizada de manera conjunta por la CTA Río
Cuarto, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Secretaría
de Desarrollo Humano de la Municipalidad.
Numerosos dirigentes sociales, docentes, no docentes, contratados y
alumnos universitarios, militantes y vecinalistas han venido participando
esta iniciativa, que ahora será retomada.
Para más adelante, se prevén desarrollar: “Introducción
histórica al Movimiento Obrero”, a cargo de Víctor De Gennaro;
“Introducción a la Historia y la Política en América
Latina”, dictado por Alcira Argumedo; “Origen y desarrollo del proyecto
neoliberal”, por Claudio Lozano; “Introducción histórica
al pensamiento económico”, ofrecido por Hugo Notcheff; “Ciencia
y tecnología en la sociedad contemporánea”, a cargo de Edgardo
Datri; “Política y transformaciones socio-culturales contemporáneas”,
por Daniel Campione; “Introducción a la investigación científica
y al tratamiento estadístico de datos”, a cargo de Marcelo Ruiz.
Se agregarán seminarios de orientación sobre “Pobreza, movimientos
sociales y política social”, “Comunicación” y “La problemática
de género”.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden dirigirse
a la sede de la Asociación Gremial Docente, Sobremonte 1060, teléfono
4647404. La coordinación está a cargo de Jorge Adaro, a quien
se lo puede ubicar en el cubículo 7 de la Facultad de Ingeniería,
teléfono 4676488, e-mail: aadaro@ing.unrc.edu.ar
Con anterioridad, en el marco de esta propuesta, disertaron el historiador
y politólogo, Eduardo Rinesi, docente de la UBA y director del Instituto
de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien
desarrolló “Introducción histórica al pensamiento
político”; Jorge Cernadas, docente de la Universidad de General
Sarmiento y de la UBA, quien estuvo a cargo del módulo “Introducción
a la Historia Argentina”; Fernando Lizarraga, de Neuquén, quien
desarrolló “Introducción a la Historia y Política
en el siglo XX” y Claudio Casparrino, que estuvo al frente del módulo
“Nociones e instrumentos económicos básicos”.
Jorge Adaro, secretario adjunto de la Asociación Gremial Docente
y coordinador de este curso para dirigentes sociales y populares, sostuvo:
“El desarrollo de esta propuesta ha sido más que interesante, sobre
todo por el nivel de los docentes y por las expectativas de la gente que
estuvo participando, a lo que se suma que hemos podido desarrollar bien
los módulos”. Y agregó: “Ahora vamos a continuar. La idea
es avanzar con los restantes módulos”.
El dirigente señaló que “el objetivo de esta iniciativa
es generar debates entre todos quienes participan en distintas organizaciones”.
También opinó: “Se ve que está faltando formación
política, que les permita a los dirigentes tener en claro los objetivos
de las acciones que están llevando adelante, con el objeto de que
no sean meros reproductores de la política ideada en los grandes
círculos. Se procura generar autonomía en la gestión
de la política”. |

|