Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
El desarrollo de actividades académicas fue el eje de la sesión del Consejo Superior
Vicerrector Busso: “Por lo que han informado los decanos, no se pierde 
el cuatrimestre”

Luego de escuchar a los decanos de las cinco facultades, en la reunión del Consejo Superior que se realizó este martes el vicerrector Juan José Busso afirmó que no habrá inconvenientes para que las actividades académicas se desarrollen con normalidad, pese a los 15 días de paro docente. “Por lo que han informado los decanos, no se pierde el cuatrimestre”, sostuvo.

Gran parte de la sesión estuvo destinada a la exposición por parte de los decanos, que respondieron al pedido que el pasado 15 de mayo les realizó el rector Oscar Spada, en el sentido de que evaluaran la situación en sus facultades y que previeran estrategias para el caso de que el cuatrimestre corriera riesgo de perderse.
“Si se solicitan determinados tiempos para el dictado de los contenidos y ante la falta del cumplimiento de esos tiempos, por la razón que sea, en este caso fue por las medidas de fuerza realizadas por los docentes, nuestra preocupación estaba vinculada con saber si se cumplía con todos los contenidos. Y de acuerdo con el informe de los decanos no habría inconvenientes para concluir con las actividades académicas”, señaló el vicerrector, que presidió esta reunión ordinaria del Consejo Superior.
Agregó: “Los decanos han dicho que están en condiciones de concluir con las actividades académicas previstas para este cuatrimestre a pesar de los paros y demás situaciones que ha vivido la Universidad. En algunos casos, plantearon que han realizado actividades de recuperación y, en otros, que han hecho diligencias que suplieron los inconvenientes, entregando contenidos, que han sido analizados y debatidos en las clases de consulta”.
Busso apuntó: “Hay algunas asignaturas que pueden haber sido afectadas más que otras, porque les tocó lo días de paro con mayor frecuencia. Pero, en términos generales, creo que ante la consulta realizada por el rector –Oscar Spada- la respuesta fue buena”. Y remarcó: “Es un tema que se analizó en cada una de las facultades. Y se ha generado un debate sumamente interesante, que yo valoro”.
Por último, enfatizó: “Nosotros no tomamos ninguna medida, porque somos absolutamente respetuosos de los derechos constitucionales que tienen los trabajadores de llevar a cabo sus medidas de fuerza de la manera que consideren conveniente. Pero la preocupación era mucha, porque era mucho el tiempo en el que no se habían dictado clases”.

Por las facultades
El decano de la Agronomía y Veterinaria, Gabriel Alcantú, dijo: “El tema ha sido tratado en el Consejo Directivo y se ha estudiado la situación con los directores de departamentos, quienes me han expresado que el desarrollo de las actividades académicas se ha ido llevando adelante dentro de la normalidad. Si no hay más paros se va a poder terminar el dictado de los contenidos en los términos que están establecidos por el calendario académico”.
El directivo señaló: “Hay asignaturas que prácticamente no han perdido nada, dada la diferencia de días de cursado”.
El decano de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, indicó: “No se pierde el cuatrimestre”. Comentó que “justo nos tocó la existencia de exámenes especiales en dos oportunidades que hubo paro, ante lo cual el Consejo Directivo los re-programó para que se pudiera aprovechar ese llamado”. Lagrave dijo: “Los directores de departamentos aportaron el detalle respecto de cómo cada responsable de cátedra había llevado adelante procesos de compensación, articulando actividades con los estudiantes, para garantizar los conocimientos previstos en los programas”.
La decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, presentó un informe por escrito al Consejo Superior, en su calidad de presidenta del Consejo Directivo de esa unidad académica, en el que anuncia la decisión de aprobar un nuevo llamado a exámenes en el turno general de julio-agosto y destaca “la confianza en el contrato académico entre cada docente y sus alumnos”. “Este contrato, históricamente, ha permitido que en contingencias como la actual, con los lineamientos generales de la asignatura brindados por el docente, el alumno universitario, a través del estudio y del aprovechamiento de las clases de consulta, pueda aprehender los contenidos de las asignaturas”, indica. Y señala que el Consejo de esa unidad académica “se manifiesta a favor del absoluto respeto al derecho constitucional de huelga”.
Ana Longhini, vice decana de Ciencias Humanas, explicó: “En este marco de lucha constante dentro de la institución para conseguir más para la Facultad, en el Consejo Directivo se expresó el total respeto por los derechos de los trabajadores docentes a hacer su paro y también se expresó la total confianza de la Facultad en que los docentes, cada uno en su cátedra,  implementará estrategias para cubrir las partes de los programas que sean necesarias completar”, señaló. 
Sin embargo, adelantó: “Vamos a charlar con los directores de departamentos para saber si ellos tienen alguna preocupación puntual. Pero, según lo hablado en el Consejo Directivo, sabemos que los docentes ya están implementando las estrategias para no perder contenidos”. 
Diego Moitre, decano de Ingeniería, dijo: “La nota del rector fue entrada en la última reunión de la Consejo Directivo y hubo un debate sobre la situación académica de las carreras de la Facultad”. Agregó que “hasta ahora hemos recibido respuesta de dos departamentos” que “están realizando las acciones” que permitan “garantizar que el cuatrimestre no se va a perder”. 


J. J. Busso


Decano Lagrave: El Consejo Directivo de Económicas reprogramó exámenes especiales.

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC