Habrá becas de trabajo
para estudiantes
Trabajan para recuperar y fortalecer el vivero y los
espacios verdes
“Recuperación y fortalecimiento del Vivero de Agronomía
y Veterinaria y de los espacios verdes de la UNRC” es un proyecto de la
Facultad y de las secretarías de Coordinación Técnica
y Servicios, Extensión y Desarrollo y Bienestar en cuyo marco
se convoca a estudiantes para becas de trabajo.
Las becas de trabajo en la unidad vivero se otorgarán por 7 meses
a partir de julio y tendrán un valor de 150 por mes. Serán
distribuidas entre: 3 estudiantes de Ingeniería Agronómica
(por la pertinencia de las actividades), 1 de Educación Especial
(para desarrollar actividades con alumnos de Olimpíadas Especiales)
y 2 pertenecientes a las demás carreras que ofrece esta Universidad.
El profesor Alcides Ricotto, coordinación de gestión
del proyecto, indicó que “la presente convocatoria se diferencia
de las anteriores por la participación de estudiantes de diversas
carreras, particularmente, de Educación Especial lo cual hace que
además de la capacitación técnica en temas específicos,
tenga un carácter integral e interdisciplinario ya que incluirá
la experiencia de trabajo con personas con discapacidad”.
La documentación se puede presentar hasta el 8 de junio. Las
solicitudes podrán retirarse en los Centros de Estudiantes, Secretaría
de Bienestar y Federación Universitaria. Una vez completado el formulario
deberá ser entregado en la Secretaría de Bienestar de la
universidad.
Durante el tiempo de la beca, cada estudiante cumplirá una carga
de 6 horas semanales efectivas en la unidad vivero o en los espacios verdes,
y 20 horas destinadas a capacitación (durante todo el período
de duración de la beca).
Ricotto sostuvo que “desde el año 2002, las actividades del
sector se han constituido en soporte para el otorgamiento de becas de trabajo
y capacitación para alumnos de Ingeniería Agronómica”.
Señaló que “esto resulta un mutuo beneficio” ya que “los
alumnos perciben una remuneración que les permite enfrentar la difícil
situación económica y reciben capacitación en esta
temática. Por otro lado, para el área vivero significa un
importante aporte” para la “producción de plantas en forma sostenida”.
Obras
Marcela De Maestri, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria,
indicó que el proyecto contempla “en tres años, con una evaluación
dentro de un año, la “construcción de aulas y baños”
para dotar de la infraestructura necesaria a la Unidad Vivero, que tiene
múltiples usos, tales como ensayos de grupos de investigación.
Otra de sus aplicaciones es el desarrollo de actividades de los talleres
de Multiplicación y Cuidado de Especies Vegetales del Programa Educativo
de Adultos Mayores, que “continuarán funcionando en el campus” aun
cuando en el futuro se produzca el traslado del PEAM a los terrenos del
Andino.
Multiplicación
El vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria fue creado
con objetivos tales como multiplicación de especies forestales,
frutales y ornamentales, apoyar las actividades de docencia, investigación
y extensión en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y
atender las demandas del área Parques y Jardines de la universidad.
Asimismo, desde el vivero se realizan actividades de mantenimiento
del parque como recambios de arbustos, riego de nuevas plantaciones, podas,
control de hormigas y otras plagas. |
Profesores Marcela De Maestri y Alcides Ricotto.
|