Secretaría Académica
Académica y la Escuela Normal encaran trabajos
de capacitacion e integración de los niveles de enseñanza
Detrás del objetivo de construir “nuevos escenarios
de formación docente”, que permitan una discusión “profunda”
de las viejas y nuevas problemáticas educativas que atraviesan a
las escuelas, la Secretaría Académica de la UNRC junto con
la Escuela Normal “Justo José de Urquiza” vienen trabajando desde
hace varios meses en capacitación y estrategias de integración
entre niveles de enseñanza con “un máximo aprovechamiento
de los recursos humanos en cada institución”.
Esta iniciativa, según se indicó desde la
Secretaría Académica, “se constituye en un desafío
institucional y en un deber educativo”, particularmente “en estos tiempos
de pérdidas de vínculos auténticos”.
Desde Académicas se señala en un escrito
que “se espera que la construcción de comunidades de prácticas
colaborativas dé lugar a propuestas innovadoras de aula e
institución, que integren distintas dimensiones y enfoques al interior
de las mismas y que promuevan procesos reflexivos y propositivos en sus
educadores”.
En este sentido, detallaron que durante los meses de marzo
y abril se realizaron 2 talleres de “Alfabetización Ciudadana”,
al que asistieron más de 400 docentes de todos los niveles, educativos,
alumnos y futuros maestros, así como profesionales de la ciudad
y la zona.
Las temáticas de los 2 talleres -sexualidad, prevención
y ciencia y ciudadanía- fueron abordadas por profesionales que ofrecieron
modelos de prácticas para el análisis de conflictos sociales,
que reclaman de un “mayor compromiso ciudadano” ejercitando el derecho
a conocer, optar y decidir.
En este marco de vínculos colaborativos,
se estableció conjuntamente en el mes de mayo un programa de formación
gratuita denominado “Educación entre pares y salud (HIV_Sexualidad)”
a cargo del equipo profesional de la “Fundación Egretta” - Córdoba
(desde el 9 de junio al 1º de diciembre de 2007), la que otorgó
50 becas económicas a docentes participantes de dicha capacitación,
incluyendo materiales didácticos y elementos gráficos.
Se prevé, además, la realización
de un evento público que convoque a instituciones educativas, jóvenes
y comunidad en general, a socializar y divulgar propuestas y proyectos
sobre esta problemática que plantea divergencias éticas y
sociales. Estas acciones se acompañarán con una tarea de
sistematización y compilación de los proyectos en un formato
(papel y/o digital) que facilite su divulgación y distribución
en otras instituciones.
Continuando con esta línea de acciones compartidas,
indicó la Secretaría Académica de la UNRC, se están
organizando algunas “prácticas de enseñanza colaborativa
entre docentes del colegio Normal y de nuestra Universidad”, a partir de
temáticas de interés solicitadas por los docentes de
nivel primario, secundario /terciario.
A su vez Secretaría Académica
realizó una invitación a aquellos docentes interesados en
acompañar esta iniciativa de enseñanza colaborativa a que
se acerquen a su área de vinculación. |
Se invita a docentes interesados en acompañar esta iniciativa
de enseñanza colaborativa a que se acerquen a su área de
vinculación.
|