Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Nómina de proyectos de la UNRC
Programa de Voluntariado Universitario 2007

Lo que sigue es el listado de proyectos presentados desde la UNRC para la edición 2007 del concurso de Voluntariado convocado por el Ministerio de Educación de la Nación.

-“Apoyando al Futuro”: Coordinador: profesor Sergio Centurión. Participan 63 estudiantes, 7 docentes y se articulan con 5 instituciones del medio. La solidaridad, desde las prácticas deportivas recreativas al apoyo escolar.

-“Capacitación de Jóvenes dirigentes comunitarios en conducción, administración y gestión de organizaciones solidarias.” Coordinador: profesor Eduardo Hurtado. Participan 10 estudiantes, 3 docentes y se articulan con 4 instituciones del medio. Formación en un marco participativo de la ciudadanía.

-“Proyecto solidario de la Facultad de Ciencias Exactas. Padrinazgo a Proyecto Angel.” Coordinador: profesora Rosa Cattana, participan 14 estudiantes, 4 docentes y se articulan con 1 institución del medio. Tareas educativas y de apoyo económico a niñas en riesgo de ser prostituidas. 

-“Participando desde la realidad de los campesinos.” Coordinador: profesora Cristina Isally. Participan 10 estudiantes, 3 docentes y se articulan con 1 institución del medio. Para familias de la Unión Campesina de Traslasierra (U.Ca.Tras), perteneciente a la Asociación Civil “El Maizal”. 

-“Caminando juntos.” Coordinador: profesora Ana Vogliotti. Participan 10 estudiantes, 1 docente y se articulan con 1 institución del medio. Vínculo con el “Proyecto Angel”, para niñas en alto riesgo de ser prostituidas o que están sometidas a explotación sexual.

-“La educación como medio de educación y equidad” Coordinador: profesora Ana Rocchietti. Participan 11 estudiantes, 4 docentes y se articulan con una institución del medio. Trabajo con una comunidad boliviana. La educación para la integración y la equidad social. 

-“Conociendo nuestros derechos.” Coordinador: profesora Nilde de las Mercedes Bravo. Participan 10 estudiantes, 3 docentes y se articulan con una institución del medio. Talleres en barrios periféricos. Derechos de la mujer y el niño, violencia familiar.

-“Manual para el manejo integral de la colmena y el fortalecimiento de la gestión comercial.” Coordinador: profesor Fabián Romero. Participan 17 estudiantes, 3 docentes y se articulan con una institución del medio. Estrategias de producción y comercialización apícola.

-“Serie de cuadernillos: Ideas de jóvenes para debatir un país en serio”. Coordinador: profesor Germán Calvi. Participan 31 estudiantes, 3 docentes y se articulan con 3 instituciones del medio. Producción social de conocimiento, organización de talleres e impresión de materiales.

-“Promoción de la salud mediante teatro de títeres y charlas-taller en el Barrio “Saltos de Malvinas”. Coordinador: profesor Jorge Catalfamo. Participan 10 estudiantes, 1 docente y se articulan con 4 instituciones del medio. Mediante actividades artísticas, toma de conciencia en materia de salud.

-“Te toca jugar a tí. Actividades socio recreativas para personas con discapacidad severa.” Coordinador: profesor Claudio Aruza. Participan 11 estudiantes, 5 docentes y se articulan con 4 instituciones del medio. Formación, promoción y práctica de actividades para personas con discapacidad severa.

-“Capacitar para integrar.” Coordinador: profesora Liliana Grosso. Participan 10 estudiantes, 8 docentes y se articulan con 2 instituciones del medio. Colaboración para poner en marcha un vivero en barrios San Eduardo y Las Delicias. 

-“Desarrollo de huertas educativas para mejorar la inclusión social.”. Coordinador: profesora Inés Moreno. Participan 13 estudiantes, 4 docentes y se articulan con 3 instituciones del medio. Huertos orgánicos en escuelas y talleres.

-“Estrategias para pobladores relegados por la modernización agropecuaria”. Coordinador: profesor Claudio Demo. Participan 12 estudiantes, 4 docentes y se articulan con 2 instituciones del medio. Apoyo escolar y  trabajo con las familias para el autoabastecimiento.

-“Sembrando el futuro”. Coordinador: profesor Guillermo Bagnis. Participan 35 estudiantes, 11 docentes y se articulan con 2 instituciones del medio. Producción desde la conciencia ambiental.

-“Prevención de desnutrición infantil y deserción escolar en cinco barrios carenciados de Río Cuarto.” Coordinador: profesor Manuel Schneider. Participan 26 estudiantes, 4 docentes y se articulan con 5 instituciones del medio. Alimentos de la Granja Siquem se distribuyen gratis a sectores carenciados.

-“Experiencias comunitarias en Educación Popular “Gral. San Martín””. Coordinador: profesora Laura Escudero. Participan 10 estudiantes, 1 docente y se articulan con 5 instituciones del medio. Biblioteca popular migrante y apoyo escolar.

-“Acercamiento de medios audiovisuales a comunidades rurales”. Coordinador: profesora Viviana Poey. Participan 12 estudiantes, 1 docente y se articulan con 1 institución del medio. El medio audiovisual como punto de contacto.
 


La secretaria de Bienestar manifestó que este año participan proyectos de todas las facultades de la Universidad.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC