![]()
Notificarán a cada no docente la nueva categoría que le correspondió con el reencasillamiento
Fue aprobado por la comisión paritaria de nivel general no docente el proceso de reencasillamiento que se realizó en la UNRC. Este viernes el Rectorado firmará las notificaciones por las que en el transcurso de los próximos días se les informe a cada empleado la categoría que le corresponderá con el nuevo rediseño.
Son 508 los no docentes los cuales serán distribuidos entre las siete categorías de la siguiente manera: 18 quedarán en la máxima categoría, 46 en la dos, 79 en la tres, 84 en la cuatro, 88 en la cinco, 94 en la seis y 99 en la categoría 7, que es la más baja, del esquema contemplado por el decreto del Ejecutivo Nacional 366/06.
Según indicó el rector Oscar Spada ante el Consejo Superior son quince las universidades que cuentan con esta aprobación. Agregó que el sueldo de este mes será liquidado con pautas del viejo decreto 2213 y con parte del nuevo decreto. “Recién a partir del 1 de octubre se va a trabajar por completo con el nuevo esquema”, señaló. También dijo que quienes no estén conformes con la categorías otorgadas puede hacer presentaciones legales, para lo cual cuentan con tres instancias: la comisión paritaria local, la paritaria nacional y la vía judicial.Ingreso en el segundo cuatrimestre 2007 para educación a distancia
La Dirección de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto dio a conocer los requisitos que deberán cumplir los interesados para inscribirse en el segundo cuatrimestre 2007 para cursar carreras en esa modalidad de enseñanza.
Podrán inscribirse para ingresar quienes tengan estudios cursados, totales o parciales, en otras universidades y soliciten equivalencias de materias afines, y quienes se encuentren cursando en el sistema presencial y deseen cambiar a la modalidad a distancia.
Para las inscripciones (sólo quienes provienen de otras facultades), los postulantes deben acompañar tres (3) fotos 4x4, fotocopia del DNI (primera y segunda hoja) y dos (2) fotocopias del título del secundario legalizadas.
Hay plazo hasta el 26 de junio de 10 a 17 en el Registro de Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas - UNRC. Cumplidos los trámites, los postulantes podrán concurrir a la Dirección de Educación a Distancia, a fin de coordinar actividades específicas a realizar.Reunión sobre cuestiones curriculares
Se llevó a cabo este jueves el panel “Convergencia y flexibilidad curricular: experiencias nacionales, internacionales y extranjeras”, convocado desde las secretarías Académica y de Ciencia y Técnica. Fue la primera actividad en el marco de la Idea Proyecto Alternativas de diseño curricular tendientes a una mayor articulación, convergencia y apertura del currículo universitario del Plan Estratégico Institucional.
Sus objetivos son: Conocer experiencias que se desarrollan en nuestro país y en el extranjero referidas a reformas curriculares tendientes a una mayor articulación, convergencia y apertura del currículo universitario e iniciar la discusión y construcción de acuerdos acerca de estas nuevas alternativas de diseños curriculares.
Expusieron sobre el tema Pedro Ducanto (Facultad de Ingeniería), quien se refirió a Reforma Curricular de las carreras de Ingeniería: estructura curricular y formulación de competencias de los Ingenieros. Lo propio hizo Rita Amieva, de la misma facultad, acerca de Enseñanza de competencias para la articulación entre nivel medio y universidad.
Juana Chessa, de la Facultad de Ciencias Exactas, habló del Proyecto Tuning. En tanto, Gladys Morales, de Ciencias Humanas, habló de la Reforma curricular chilena.Terceros en el Sudamericano de fútbol
El equipo argentino de fútbol de Olimpíadas Especiales consiguió el tercer puesto del Sudamericano de fútbol de Olimpíadas Especiales que se disputó en Caracas como antesala de la Copa América.
De los 15 futbolistas de la selección, dos pertenecen a Olimpíadas Especiales de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación: Jorge Vélez y Daniel Vélez. El responsable de la dirección técnica fue el profesor Fabio Haedo.
Argentina ganó sus cuatro partidos del grupo C: 12-0 a Bolivia, 3-1 a Costa Rica, 5-1 a Venezuela y 9-0 a Colombia. Esto le dio el pase a la semifinal, en la que cayó 2-1 ante Ecuador tras ir ganando con gol de Marcos Beltrando hasta 7 minutos del final del partido.
El empate y todo el público apoyando a Ecuador en el Estadio Misael Delgado de Valencia llevaron a la Argentina contra su arco y por eso resultó lógico el 2-1 final para el equipo que se proclamó campeón al superar 3-2 a Costa Rica por tiros desde el punto del penal.
Argentina, en tanto, obtuvo el tercer puesto al vencer 2-1 a Paraguay.
Doce selecciones -las diez de Sudamérica más Cuba y Costa Rica como invitadas- integradas por 325 jóvenes atletas con deficiencia intelectual disputaron este torneo auspiciado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), el grupo Olimpiadas Especiales de América Latina y el Comité Organizador Nacional de la Copa América Venezuela 2007.En el campus pintan dos murales del Che Guevara
Para conmemorar el natalicio de Ernesto Che Guevara, el Movimiento Universitario de Izquierda organizó la realización de dos murales alusivos en las paredes de los pabellones uno y dos del campus universitario.
Fue una actividad abierta de la que pudieron tomar parte todos quienes quisieron expresarse a través de un pincel y algo de pintura, que se extendió a lo largo de todo este jueves 14 de junio, fecha en la que el rosarino Ernesto Guevara de la Serna, que fue partícipe de la revolución cubana, hubiera cumplido 79 años.
La propuesta de este grupo de estudiantes fue aprobada por unanimidad por el Consejo Superior, en la sesión del martes.
“Apelamos al arte para poder expresar el mensaje que él nos da sobre la lucha”, dijo a los integrantes del cuerpo colegiado Carolina Soledad Fernández, alumna del cuarto año del Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, quien presentó el proyecto.
Uno de los murales está frente al comedor universitario, y el otro frente a bedelía.Sinfónica sanjuanina
El Área de Ceremonial de la UNRC y la Secretaría de Extensión de Ciencias Humanas invitan a la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan. Será el 28 de junio a las 21 en el Teatro Municipal. La entrada es libre y gratuita.Literarias del PEAM
Hoy en el Concejo Deliberante se presenta el libro “Golpeando Espejos”, de Beba Baigorria y Lita Nadalig, de la Unidad de Gestión “Confluencias”, de Literatura del Programa Educativo de Adultos Mayores.
Además, el miércoles a las 20 en el Teatrino habrá una charla de Héctor Fourcade, como parte del ciclo de Escritores Riocuartenses “Obra literaria y preceptiva poética de Bocha Fourcade”. Organizan los talleres de Literatura.Invocan a la UNRC para estafar gente
La Universidad NO está haciendo ninguna campaña de recaudación de fondos, en nombre de ningún asunto.
Una vez más resulta necesario expresarlo ante la denuncia de vecinos de la ciudad que señalan haber sido visitados por personas que invocan a la Universidad para pedirles dinero. Las denuncias que se hicieron llegar al campus expresan que los estafadores van munidos de fotocopias supuestamente universitarias para tratar de hacer creíble la maniobra.Cuadernillo de enseñanza universitaria
Está disponible el cuarto número del segundo año de la Colección de Cuadernillos para pensar la Enseñanza Universitaria que se edita desde Secretaría Académica.
El artículo en esta ocasión es “Metáforas en la enseñanza de la tecnología”, de la profesora Rita Amieva, de la Facultad de Ingeniería.
Desde la Coordinación de Vinculación de la Secretaría se invita a contestar la “encuesta de valoración y opinión” para recuperar las voces los lectores. Además se recuerda a quienes no hayan recibido los números anteriores que pueden retirarlos en la oficina 2 de Secretaría Académica.Mal de Río Cuarto en maíz
En la Sociedad Rural de Río Cuarto se llevará a cabo la jornada sobre el Mal de Río Cuarto en maíz. La cita será hoy, desde las 17, con la participación de destacados especialistas.
La reunión es organizada por la Cámara de Agricultura de la Rural, AACREA Región Centro, la delegación local del INTA, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la agencia zonal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia.
Entrada libre y gratuitaPasantías en Veterinaria y Humanas
Se convocó a estudiantes de los últimos años de Medicina Veterinaria para realizar prácticas en el Centro de Inseminación Artificial de Venado Tuerto (CIAVT).
Estas prácticas se llevarán a cabo los segundos martes de cada mes a partir de julio, y consistirán en extracción, procesado, criopreservación y almacenamiento de semen.
Los interesados pueden presentar su currículum vitae, con certificado analítico parcial, hasta fin de junio, en Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12, o todos los días en Mesa de Entradas de Decanato.
Más datos: (0358) 4676216, secext@ayv.unrc.edu.ar.
En Ciencias Humanas, la Secretaría de Extensión de la Facultad informó que está abierta la convocatoria para cubrir cuatro pasantías destinadas a estudiantes de abogacía en la Fiscalía Contravencional Municipal.
Las actividades que deberán realizar los estudiante seleccionados se realizarán por la mañana.
Las inscripciones se reciben en la mencionada Secretaría de la Facultad de Ciencias Humanas hasta el 25 de junio.
Más datos: 4676288.13 de junio: Día del escritor
Al conmemorarse un nuevo aniversario del nacimiento de Leopoldo Lugones se celebra en todo el país el Día del Escritor. Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Villa María de Río Seco, provincia de Córdoba y murió el 18 de febrero de 1938 en un trágico suceso, se suicidó, en el Tigre.
A principios del siglo XX llegó a Buenos Aires donde frecuentó círculos intelectuales afines al socialismo. Sin embargo, con el correr de los años tuvo un giro en su ideología y en 1924 en Lima-Perú, al conmemorarse el centenario de la batalla de Ayacucho, reclamó la hora la espada en una reivindicación del militarismo y de la supremacía de las aristocracias.
Más allá de los avatares políticos, Lugones produjo una vasta obra literaria que incluyó trabajos como El imperio jesuítico, La guerra gaucha, Los crepúsculos del jardín, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental, Historia de Sarmiento, Elogio de Ameghino; El ejército de la Ilíada; El romancero; Filosofícula; Estudios Helénicos; Cuentos fatales; El imperio jesuítico; La reforma educacional; Nuevos estudios helénicos; Poemas solariegos; La patria fuerte; Política Revolucionaria y La grande Argentina, Acción y Romances del Río Seco.
Lugones fue una figura central en la historia de la literatura argentina junto con otros grandes escritores como José Hernández, Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Bioy Casares y Ernesto Sábato, entre otros grandes nombres que le dieron prestigio internacional a las letras argentinas.Quién es Quién
Prosiguen hoy las “XIV Jornadas de Investigación y Producción”, organizadas por el Departamento de Ciencias de la Comunicación y el Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM) de la Facultad de Ciencias Humanas.
Desde las 10 en el Aula Mayor el tema es “El polémico cierre de RCTV en Venezuela: ¿Chávez tras la hegemonía absoluta?”.
A las 18, en el mismo lugar, se hará referencia a “El libro universitario”.
En la víspera, el frío matinal acompañó la Evaluación del plan de estudios. Tras el almuerzo, el Aula Magna fue el punto de encuentro de docentes, estudiantes, graduados e investigadores en comunicación alrededor de “Los medios y el tratamiento informativo en el caso Dalmasso”. Entre los expositores estuvo Hernán Vaca Narvaja, periodista y docente.Agenda infanto juvenil
Mañana en el campus la U juega con Renato Cesarini, a las 14.30 en 4ª y a las 16.05 en 8ª.
En cancha de Banda Norte, a las 14 en 11ª se mide con Roncedo “B”.
El lunes, en Estudiantes, los universitarios visitan al Celeste en estas categorías:
A las 9, en 4ª. A las 10.35, en 7ª. A las 11.50, en 8ª. A las 13.05, en 9ª. A las 14.10, en 10ª. A las 13, en 12ª. A las 14, en 11ª.Victoria de Exactas en fútbol no docente
La formación de Ciencias Exactas se impuso 4-0 a La Guardia en el torneo de fútbol 9 no docente que se lleva a cabo miércoles y viernes en el campus. ASPURC superó 2-1 a El Comedor y Pabellón B igualó en 1 con Fusión Branca. Hoy a las 20 se enfrentan Fusión Branca y La Guardia.Liga Universitaria
Dado el Día del Padre y el feriado largo de este fin de semana, la próxima fecha se jugará el sábado 23.La U ganó en rugby
Por la 5ª fecha del Torneo de Segunda División Ascenso de la Unión Cordobesa de Rugby, en General Cabrera, la Universidad derrotó al local, Las Iguanas Rugby Club por 20 a 14.
Próxima fecha: el lunes, cuando la UNRC enfrente a Los Osos Rugby Club (General Deheza).Resonante triunfo en básquet
Como visitante, el equipo universitario de básquetbol dirigido por Gustavo Viglione doblegó por 107 a 50 a la Alianza, conducida por Fabián López.
En sub 21 la U superó 70-47 a Villa Dolores, por la cuarta fecha. En pre infantiles, la UNRC cayó 55-74 ante Villa Dolores.
Olimpíadas Especiales: la pelota no se mancha
Jorge Vélez y Daniel Vélez tienen medallas en el pecho. Son las de bronce que consiguieron como integrantes de la selección argentina de Olimpíadas Especiales que participó del Sudamericano de fútbol en Caracas, Venezuela. Miembros de Olimpíadas Especiales de la Universidad, fueron recibidos este martes por el rector y el vicerrector de la UNRC, Oscar Spada y José Busso, y por la secretaria de Bienestar, Carmen Cholaky.
En la ocasión se le dio la bienvenida a la selección nacional de básquet de la Federación Argentina de Discapacitados Mentales (FADDIM), que lleva a cabo en la ciudad su novena concentración, preparatoria para torneos que jugará a fin de año.
“Tratamos de jugar a dos toques, con la pelota por el suelo”, dijo Jorge Vélez a cuento de la participación argentina (ver “El bronce en fútbol”) en el Sudamericano. “Si bien sentimos la presión del público, que se volcó por Ecuador, mucho no influyó y en cambio fue un honor representar al país y recibir el saludo de los argentinos que estaban allá”, expresó su hermano, Daniel.
Cabe señalar que tanto Jorge como Daniel Vélez bajaron del avión con camiseta de fútbol y ya se calzan la de básquet pues también integran este seleccionado, en el que son compañeros de Bruno Lucotti, de Capitán Sarmiento (Buenos Aires) y dueño del “récord sudamericano de puntos en partidos oficiales: 45, en cotejo disputado en Catamarca”, tal lo apuntó el técnico, Lucas Riquelme.Tributo
“Para nosotros es un orgullo la participación de ustedes en el Sudamericano de fútbol”, tras lo cual marcó la importancia del “trabajo conjunto con la Municipalidad y otras instituciones de la región”.
Lo propio hizo Marisa Morales, docente de Olimpíadas Especiales de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, quien indicó que “la colaboración entre las instituciones” se refleja en la provisión de “instalaciones para dormir y transporte por parte de la Municipalidad” y en la colaboración en infraestructura deportiva por parte de la Institución Educativa Santo Tomás, sita en Banda Norte.
Daniel Tissera expresó la bienvenida al plantel “en nombre de la Secretaría de Deportes y de la Municipalidad en general” y señaló que “estos eventos ayuda al crecimiento personal y deportivo”.
Sandra Berardo, directora del Santo Tomás, agradeció a Olimpíadas Especiales de la UNRC “porque siempre nos tienen presentes” y a Lucas Riquelme, responsable técnico del básquet de FADDIM, por su dedicación: “Para los chicos sos un referente importante”.
Gustavo Viglione, entrenador de básquet de Universidad, se plegó al reconocimiento hacia Riquelme: “Sabemos que hacen un muy buen trabajo. Gracias por estar”.
Riquelme agradeció y calificó como “uno de los mejores del país” el trabajo llevado a cabo desde Olimpíadas Especiales de la UNRC, a tal punto que “nosotros tratamos de copiar lo que hacen ustedes porque en Buenos Aires no hay algo de este nivel”.
La selección argentina de básquetbol de FADDIM se va hoy de la ciudad tras haber hecho trabajos físicos, técnicos y tácticos y jugado amistosos frente a equipos de la Universidad y de clubes locales.
Cuenta con jugadores de instituciones de Río Cuarto y de la zona: Gabriel Fassi y Adrián Ochoa, de Institución Santo Tomás, Ariel Viglione del Programa de Deportes Especiales de la Municipalidad; Daniel y Jorge Vélez, de Olimpiadas Especiales UNRC, Guillermo Páez, de Embalse.Subsidios
a) Música: Por resolución rectoral se le otorgó un subsidio de ocho mil pesos a favor de Leonardo Moyano, presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto, el cual estuvo destinado a la realización del espectáculo en el que participó el Dúo Coplanacu y que se llevó a cabo el viernes.
Este monto sale del presupuesto de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC.
b) Autoevaluación: A favor del profesor Jorge de la Cruz, integrante de la Comisión de Acreditación de la carrera de Medicina Veterinaria, la Universidad le otorgó un subsidio de cinco mil pesos para solventar los gastos que resulten de las actividades de autoevaluación del proceso de acreditación de esta carrera de grado, ello en el marco del convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y esta casa de estudios. Esta erogación será imputada al presupuesto de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.Representantes
a) Medios: Claudia Ducatenzeiler y Daniel Maza, del Departamento de Producción Audiovisual, fueron designados como representantes titular y suplente, respectivamente, de esta casa de estudios ante la Red Nacional Audiovisual Universitarias (RENAU).
Osvaldo Da Costa, director de Radio Universidad, fue designado representante de la UNRC ante la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentina (ARUNA)
b) Deportes: David Bustos, titular de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación, fue designado representante de la UNRC ante el Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino (CTDUA).Reconocimiento
A través de una resolución rectoral, la Universidad reconoce al médico veterinario Manuel Schneider, docente del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, su participación en la denominada Marcha del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, realizada entre los días 7 y 18 de mayo de este año.
En los considerandos de la disposición se indica que “dicha marcha se realizó con el objetivo de llevar un mensaje de amor, ayuda y protección en defensa de todos aquellos niños de todos los rincones del país que están inmersos en la pobreza, que padecen hambre y sufren graves enfermedades y en muchos casos niños con corta edad, que están condenados a vivir un futuro sin esperanza para tener una vida sana y feliz junto a sus seres queridos”.Docente de Económicas, premiado en Paraguay
El contador Cristian Miazzo, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, fue reconocido en la Universidad Nacional de Asunción -Paraguay- con el premio al mejor Ponente - Jóvenes Profesores.
En las IIº Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad “Información Contable y Responsabilidad Social”, realizadas en junio, se presentó un trabajo de investigación sobre aspectos contables de la responsabilidad social corporativa.
El equipo de investigación, dirigido por la contadora Alicia Bilbao, viene trabajando en el tema desde el año 2000 y es de destacar que ya ha obtenido diversas distinciones por los resultados obtenidos.Pasantías en Centro de Inseminación
Se convocó a estudiantes de los últimos años de la carrera de Medicina Veterinaria de la U NRC para realizar prácticas en el Centro de Inseminación Artificial de Venado Tuerto (CIAVT).
Estas prácticas se llevarán a cabo los segundos martes de cada mes a partir de julio, La jornada se iniciará a las 8 y culminará aproximadamente a las 16. Es requisito tener cursada la asignatura Reproducción Animal.
Los interesados pueden presentar su currículum vitae, con certificado analítico parcial, durante todo el mes de junio, en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12, o todos los días en Mesa de Entradas de Decanato.Contrato con Google espera la aprobación del Consejo Superior
Si bien la Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejó que se autorizara al rector a firmar un contrato de servicio de hospedaje de contenido entre la UNRC y Google Inc, el cuerpo deliberativo, luego de una ardua discusión, optó por dejar el expediente en la secretaría del cuerpo para que sus miembros pudieran interiorizarse de los pormenores de este acuerdo, particularmente en lo referido a los tribunales a los que deberá recurrirse en caso de litigio.
Precisamente, el artículo c del artículo 12 del acuerdo que se pretende firmar fue el que generó las discrepancias entre los consejeros, que no lograron ponerse de acuerdo. Sobre esta cuestión, la Dirección de Asuntos Jurídicos indicó al Consejo Superior: “Donde se dispone que el presente contrato será regulado por las leyes del Estado de California y cualquier litigio deberá llevarse a cabo en cualquier tribunal estatal o federal de jurisdicción competente en el Condado de Santa Clara, California EUA, corresponde fijar los Tribunales Federales de la ciudad de Río Cuarto o nada decir sobre este tema”.
Pero esta sugerencia del área jurídica chocó con la negativa de la empresa Google, que no acepta que sea modificada la cláusula en cuestión. Se trata de un acuerdo a suscribir para el almacenaje y hospedaje de libros, bajo la supervisión de la Editorial de la UNRC.
Estudiantes de Lengua y Literatura tomaron por dos horas el decanato de Ciencias Humanas
Un grupo de estudiantes de Lengua y Literatura, con la adhesión del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas y la Federación Universitaria de Río Cuarto –FURC-, realizaron una toma simbólica este miércoles durante dos horas, de 12 a 14, del decanato de la Facultad de Ciencias Humanas.
Los estudiantes explicaron que esta medida, que consistió en una sentada en la puerta del decanato, es en protesta por la falta de asignación de puntos docentes al Departamento Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas.
En tal sentido, un escrito dado a conocer por los estudiantes y que fue leído en el momento de la toma, sostiene que la medida se debe “al incumplimiento por parte del decanato de la Facultad de un acuerdo con la Dirección del Consejo Departamental de Lengua y Literatura”. Según explica el documento: “El mencionado acuerdo tuvo origen en una afirmación de la Decana acerca de un total de 2233 puntos disponibles en la Facultad para el Departamento de Lengua y Literatura. Ante la demora en la entrega de puntos se enviaron sucesivas cartas reiterando el pedido de puntos. Frente a la no concreción y la falta de respuesta, el Consejo del Departamento decidió invitar a la Decana a una sesión del Consejo Departamental a los efectos de que explicara la situación. En esta oportunidad, lunes 4 de junio de 2007, la Decana negó toda afirmación sobre esos 2233 puntos”, detalla el escrito.Renuncia
Cabe consignar que la situación provocó la renuncia de la Dirección del Consejo Departamental, integrada, hasta hace pocas horas, por la directora Marisa Moyano y por la vice directora Patricia María.
Franco Ayesa, estudiante de tercer año de la carrera del profesorado de Lengua y Literatura y consejero directivo de la Facultad, por la Agrupación SAL, dijo: “El reclamo es básicamente pedir a la decana que deje de relegar al Departamento de Lengua y Literatura. Pedimos también que el Consejo Directivo y el decanato se expidan sobre la renuncia de las autoridades del Departamento. Y queremos decir con esta medida, la toma simbólica, que hay cosas en la Facultad de Humanas que no funcionan bien”.Equivocación
Por su parte la decana Zulma Larrea, explicó que los estudiantes caen en un error de interpretación. “El problema de los chicos es un error de interpretación –dijo- porque ellos parten de la presunción de que el Rectorado le dio a esta Facultad 2 mil puntos para el Departamento de Lengua y Literatura. Y los alumnos creen, no sé muy bien por qué ni de dónde sacan esto, que el decanato se quedó con los puntos y no se los dio al Departamento. Esto jamás ocurrió, de ninguna manera”.
Sobre si la acción de los estudiantes tenía algún tipo de intencionalidad política, la decana prefirió reservarse la opinión, aunque destacó que a pesar de todos los problemas que hay en la Facultad, los departamentos siguen funcionando y las clases se siguen dando normalmente.