Acceso a las tecnologías
de la información y la comunicación
La UNRC firmó convenios con 12 municipalidades
y otras once instituciones de la región
Para el desarrollo de proyectos aprobados en el marco del Programa
Informática Región Centro, la Universidad Nacional de Río
Cuarto firmó convenios específicos con una docena de municipios
de la región y otras instituciones interesadas en mejorar el acceso
a las tecnologías de la información y la comunicación.
Se espera que por medio de la incorporación de estas tecnologías,
las localidades participantes en el programa descubran en su uso, una herramienta
simple de utilizar y con un potencial interesante, capaz de mejorar la
calidad de vida en el desarrollo de sus actividades.
Según se indica en los acuerdos rubricados por el rector Oscar
Spada y los representantes de estas instituciones, entre los resultados
esperados mediante la ejecución de los proyectos del programa están:
“Que las comunidades de las localidades intervinientes puedan acceder a
las tecnologías de la información y la comunicación
mediante el uso correcto de los Centros de Acceso a las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (CATIC), teniendo en
claro que éstos serán un ámbito al cual los miembros
de la comunidad pueden acercarse para utilizar los recursos informáticos
disponibles”; “que los coordinadores de los CATIC cuenten con un plan de
contenidos y actividades para utilizar las computadoras como herramientas,
cuya planificación y ejecución se corresponda con las necesidades
y problemáticas socioculturales de la localidad en la que desarrollan
sus tareas”, “que el plantel de coordinadores de cada CATIC se encuentre
capacitado para generar de manera independiente actividades donde se incorpore
a las tecnologías de la información y la comunicación
como herramienta mediadora” y “que las comunidades aprecien las ventajas
que trae aparejado disponer de un CATIC en la propia localidad y la necesidad
de colaborar para su mantenimiento y correcto funcionamiento”.
Desarrollo
En este marco, la UNRC se compromete a monitorear el desarrollo de
las actividades de capacitación y certificación, asistir
en el desarrollo de contenidos a los coordinadores de CATIC, proporcionar
manuales de contenidos y certificar a los participantes la realización
de las actividades. Por su parte, las instituciones se obligan a enviar
la información solicitada por la Universidad en tiempo y forma,
respetar la metodología de trabajo de cada proyecto, reportar al
coordinador general universitario (o al formador que éste designe),
el desarrollo de las actividades acordadas y comunicar cualquier anomalía
en el desarrollo de las mismas.
Las actividades de capacitación orientadas al sector educativo
serán acreditadas en el marco de la Red de Formación Docente
Continua del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Las municipalidades firmantes son las de Villa Huidobro, Sampacho,
Achiras, Moldes, Alejandro, Huanchilla, Las Acequias, Jovita, San Basilio,
Mackenna, Del Campillo e Isla Verde. Se suman la Fundación EDUCO,
de Río Tercero, la Cooperativa de Los Cisnes, el gremio de empleados
de comercio de Río Tercero, el Instituto 25 de Mayo de General Deheza,
la cooperativa de Huinca Renancó, el Instituto Superior de Profesorado
de Laborde, el IPEM 100 de La Carlota, el Instituto Superior del Profesorado
de Pascanas, la escuela Leandro Alem de Noetinger, la biblioteca de La
Cruz y la biblioteca Bartolomé Mitre de Monte Maíz. |
Integración con la comunidad. Es la hora
de actuar.
|