Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
La profesora Marta Bonaudo dio la conferencia inaugural
La cultura política abrió las exposiciones en las V Jornadas del Departamento de Historia

Hoy concluyen las V Jornadas Científicas del Departamento de Historia de Ciencias Humanas, que cuentan con la participación de investigadores de la talla de Marta Bonaudo (Universidad Nacional de Rosario, Conicet), Nora Pagano (Universidad Nacional del Litoral) y Hugo Satas (Universidad Nacional de La Plata).

En el acto de apertura, Marta Grodsinsky, directora del Departamento, expresó que hubo un crecimiento “desde aquellas primeras humildes jornadas”. Indicó que las 63 ponencias de “historiadores, literatos, especialistas en desarrollo tecnológico” entre otros campos del conocimiento del que proceden los expositores dan cuenta de la “significativa respuesta” que tuvo la convocatoria desde el lema “La historia y otras historias”. 

Dinamismo
La directora del Departamento de Historia destacó “la presencia de alumnos que empiezan en la investigación” de la mano de “planes de estudio dinámicos”, ejemplo de lo cual es que “un 20 por ciento de las ponencias es de alumnos”, sea como autores o en el rol de colaboradores.
Tras resaltar el aporte de los graduados, Grodsinsky dijo que al compás del tiempo “se incorporan nuevas técnicas de investigación” y se trabaja sobre temas del orden del rol del Estado y el poder político, estudios urbanos y rurales, problemas epistemológicos y estudios de género.
Jorge González, secretario Económico de la UNRC, dijo: “Como geógrafo es un momento de suma importancia” dada la vinculación entre la historia y la geografía. También alertó al expresar: “Estemos atentos a quienes quieren sacar de la currícula a las ciencias sociales”. Y señaló la necesidad de una actitud crítica dado que “se ha ampliado la brecha entre los que tienen los medios de producción y los otros”.

Lindo día
Más allá del gris y de la llovizna del jueves, Zulma Larrea, decana de Ciencias Humanas, consideró al de la apertura como “un lindo día para nosotros, que compensa tantos otros”. Agradeció a quienes trabajaron para la organización de las Jornadas y a quienes llegaron de otros centros educativos. 
Consideró que encuentros como el que se desarrolla en el campus son propicios para “compartir el conocimiento y aportar a nuevas construcciones”. Agregó que “ésta es una oportunidad valiosa para revalorizar lo público y colectivo así como para reestablecer vínculos” y Llamó a que se reconozca el lugar de la educación.

Variedad y dominio
Marta Bonaudo, doctora en Historia, docente de maestrías y doctorados en Argentina y el exterior e investigadora del Conicet, estuvo a cargo de la conferencia inaugural, relativa a “La cultura política, un espacio para el debate de los historiadores con otros actores sociales”. Sostuvo que se vive “una profunda crisis de estructuras políticas” y añadió que es clave una mirada global pues “cuando un hombre opera desde el poder” lo hace desde distintos lugares, entre ellas “sus reglas éticas y sus cánones estéticos”, de modo que “la política no es ajena a lo que somos cotidianamente”. Planteó que “no hay una sola cultura política” sino que “en cada realidad coexisten, se hibridan”. Si bien “entran en acción varias culturas una aparece dominante en el espacio”.Y en la actualidad, esa que domina “es la cultura política liberal”.


Marta Bonaudo: “La política no es ajena a lo que hacemos cotidianamente”.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC