Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se anunció en la sesión de Consejo Superior
El CIN le pedirá al ministro Daniel Filmus 320 millones de pesos

El rector Oscar Spada, en su calidad de presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), encabezará la comitiva de rectores de universidades nacionales que pedirán al ministro de Educación Daniel Filmus un incremento de más de cien millones de pesos para insumos y equipamientos destinados a la investigación científica de las casas de altos estudios, lo cual significa una suba del 145 por ciento. Esto, sumado a 140 millones prometidos por el Gobierno tiempo atrás para gastos de funcionamiento y otros 80 millones que exigen sean enviados igual que se hizo el año pasado, eleva el reclamo a más de 320 millones de pesos.

Lo anunció el titular de la UNRC, en la sesión del martes del Consejo Superior, oportunidad en la que adelantó que le presentarán a la cartera de Educación un informe que justifica la solicitud de aumento presupuestario para gastos de ciencia y técnica, por el cual se demuestra un retraso de cien millones de pesos. Incluye la relación entre el costo laboral que insume la investigación en las universidades nacionales y su correspondencia con el gasto de funcionamiento para esas actividades. 

Déficit
 “Llevaremos un informe con los gastos en investigación, en el que mostramos los fondos que el sistema universitario destina a ciencia y técnica en materia de salarios. Es una cifra importante, incluso comparada con otros organismos de investigación que hay en el nivel nacional”, indicó el rector de la UNRC, Oscar Spada.
Y agregó: “Se revisaron los salarios de los docentes que perciben incentivos por realizar investigaciones y se ha calculado que un 50 por ciento corresponde a su tarea específica de investigación, lo cual suma unos 400 millones de pesos. A esto lo hemos comparado con los gastos de funcionamiento. En el año 2002 teníamos 56 millones para gastos en el marco de los proyectos de investigación, mientras que en 2007 tenemos 66 millones. Se evidencia que no existió un crecimiento equilibrado, sino que los montos se han mantenido prácticamente constantes. Esto cobra una importancia aún mayor si se toma en cuenta que los equipamientos y los insumos que requiere la investigación son de origen extranjero y se cotizan a valor dólar. Está claro que hay un déficit y que tendríamos que tener un presupuesto de 160 millones de pesos para investigación”.
El rector, por otro lado, indicó: “Con el Ministro Filmus hemos acordado que se van a destinar 140 millones de pesos a los gastos de funcionamiento. Ahora hay que concretar los mecanismos de transferencia, para que las universidades puedan recibir esos montos”.
“Ya se hizo una presentación en la que se mostró una comparación entre el presupuesto del año 2002, cuando el 83 por ciento estaba destinado a salarios y el 17 por ciento a gastos de funcionamiento, con el actual, que está muy lejos de esa proporción. Si se hace una comparación, se puede ver claramente que no hubo un acompañamiento en lo que respecta a los gastos de funcionamiento, que quedaron muy relegados respecto del crecimiento del salario que hubo desde entonces hasta ahora, que fue del orden del 193 por ciento”, indicó el rector.
Spada se mostró optimista de que en el próximo mes se envíen los 140 millones prometidos y apuntó: “Hicimos una evaluación, tomando los indicadores de inflación durante ese mismo periodo y tenemos un desfasaje de 140 millones de pesos. Cifra que es la que nosotros decimos que se debe poner en el sistema. Se suman los 80 millones que se incorporaron al presupuesto de 2006 y que aún no han sido incluidos en el presente presupuesto, y que también se relacionan con gastos de funcionamiento”.

Detalles
Partiendo de la hipótesis de que el 50 por ciento del costo laboral de los docentes exclusivos y semi-exclusivos corresponde a tarea de investigación, en el informe se indica que las universidades invierten en investigación 714.425.876 pesos en términos de salarios, distribuidos entre los 45.347 docentes que tiene el sistema; 410.366.640 pesos corresponden a los 16.892 cargos exclusivos y 304.059.186 pesos a los 28.455 semi-exclusivos.
Después, se indica que si sólo se toman en cuenta los 19.744 categorizados en el programa de incentivos y se le suma al salario ese programa, se llega a una inversión de 401.061.026 pesos, que sería el costo total que las universidades afrontan en investigación en términos de sueldos, destinados a los docentes que realizan actividades de ciencia y técnica en las universidades nacionales.
A continuación se refleja que los fondos para equipamiento e insumos en programas de investigación representaban en 2002 el 3,4 por ciento  del presupuesto total de las universidades, mientras que ahora apenas llegan al 1,5 por ciento. Y se remarca: “Si se toma el aumento por índice de inflación o valor de cambio del dólar, se ve que ha habido un franco decrecimiento en la inversión”.

Azulgrana
La nota de color de la sesión del martes del Consejo Superior la puso el decano de Agronomía y Veterinaria, Gabriel Alcantú, quien, como buen “cuervo”, se apuró a llegar antes del comienzo de la reunión para colgar dos pares de globos azules y rojo, con los que siguió el festejo por la obtención del título del Torneo Clausura de la primera división del fútbol nacional por parte del quipo de sus amores, San Lorenzo de Amagro, pasión deportiva que comparte con la decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, quien tampoco ocultó su alegría por el esperado triunfo.


Rector Spada: Los gastos de funcionamiento quedaron muy relegados.
 
 
 

El rector admitió problemas en el servicio de ambulancia 
En la última sesión del Consejo Superior, el rector de la UNRC, Oscar Spada, admitió que hubo problemas con el servicio de ambulancia dependiente de la Dirección de Salud de esta casa de altos estudios, días atrás cuando se registró una importante demora en la atención de un docente de Ingeniería, que había sufrido una descompensación. Ante el hecho, la máxima autoridad universitaria anunció la contratación de dos paramédicos.
Dijo que si bien en una primera instancia se recurrirá a sendos contratos de locación de obra, luego se procederá a abrir los concursos correspondiente. “Ha sido una situación bastante desagradable. Hubo una falla y hay subsanarla”, señaló Spada, al tiempo que adelantó que pidió a la Secretaría de Coordinación Técnica, de la que depende el área de Automotores, un manual de procedimiento para estos casos, que tendrá que ser elaborado en conjunto con la Secretaría de Bienestar, de la que depende la Dirección de Salud.
Estos dichos del rector tuvieron lugar, luego de que el decano de Ingeniería, Diego Moitre, enviara una nota a la secretaria de Bienestar Carmen Cholaky, en que dio conocer “una situación que involucró a un docente de esta Facultad –de Ingeniería- y personal de la Dirección de Salud, más específicamente el Servicio Médico Asistencial de Emergencia por Unidad Móvil, el día 5 del corriente mes. En la tarde de ese día el Ing. Roberto Bocco (Legajo 2133) sufrió una descompostura en su oficina, razón por la cual se  procedió a solicitar la presencia del Servicio Médico de Emergencia a dicha Dirección. El Dr. –José- Patón acudió rápidamente pero no así la ambulancia, por no disponer la Dirección de Salud en ese momento de personal que la condujera. Merced a gestiones del Sr. Vicerrector –Juan José Busso-, personal de Automotores transportó en la ambulancia al Dr. Paton y al Ing. Bocco a un centro asistencial de la ciudad de Río Cuarto, donde, el docente se recuperó. Ínterin, fue solicitado el servicio de Emergencia de Amor y Paz, el que no fue utilizado ya que a su llegada al Campus, la ambulancia de la UNRC ya contaba con un chofer”.
El decano Moitre agrega: “Mi preocupación por la situación acaecida, la que felizmente no tuvo consecuencias que lamentar, estriba en el hecho de que, a mi juicio, el Servicio Médico Asistencial de Emergencia por Unidad Móvil debería estar en condiciones de dar una respuesta pronta y adecuada a tales situaciones durante el horario en que existe actividad normal dentro del Campus”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC