Disertó especialista en tratamiento superficial de acero
Raúl Charadía, docente de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, disertó en el campus sobre tratamiento superficial del acero: aplicaciones modernas, en una convocatoria organizada por el Laboratorio de Ensayo de Material, Departamento de Mecánica, de la Facultad de Ingeniería.
Charadía se dedica a la investigación  del tratamiento de materiales a través de técnicas que involucran plasmas. El objetivo del proceso es modificar las propiedades superficiales y obtener una mejor performance de componentes mecánicos, en lo que respecta a dureza, resistencia a la fatiga y también a la corrosión, aunque sin modificar sus propiedades estructurales. 
Explicó que “estos tratamientos superficiales del acero modernizados se aplican en elementos de maquinaria y se trabaja para darle dureza superficial al acero”. Con esto “se evita el desgaste prematuro y aumenta la vida útil del material que compone cualquier pieza, por ejemplo, de un engranaje”. Rescató que este tratamiento permite evitar el costo de parado de maquinaria y de desarme de piezas gastadas. 
Subrayó también que “el costo operativo para este tratamiento superficial del acero es bajo aunque resultan costosos los equipos”. Y estimó que “los sistemas modernos con tecnologías de plasmas sirven sobre todo para aceros inoxidables porque se pueden hacer tratamientos de bajas temperaturas”. 

Gustavo Ortiz, uno de los “Maestros de la Filosofía en Argentina”
Los presidentes del Comité Ejecutivo del Segundo Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía y los representantes de 30 universidades públicas del país acordaron la creación de una sesión especial en el programa de actividades, denominada “Maestros de la Filosofía argentina”. La misma “tiene por objetivo incorporar el aporte de profesores argentinos que han realizado relevantemente la naturaleza auténtica de aquello de que habla la Filosofía, tanto en su labor docente, de investigación y de formación de discípulos y equipos de investigación, como en sus publicaciones, participación en obras colectivas y proyectos de individuales”. 
El doctor Gustavo Ortiz, profesor en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad e Investigador Principal del Conicet, está entre los 20 filósofos nominados. El Congreso Internacional se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Juan, entre el 9 y 12 de julio.

Rogelio Ferrario: los incendios son en general por culpa del hombre
Comenzó el curso “Uso y manejos de extintores portátiles” dentro del ciclo de charlas formativas sobre higiene y seguridad 2007, organizadas por el Comité de Seguridad y Medio Ambiente, de la Secretaría Técnica de Ciencias Exactas. 
Rogelio Ferrario, sub director de Defensa Civil Río Cuarto, sostuvo que “en este curso lo que hacemos es brindarles información sobre cómo se maneja un matafuego y qué hacer en caso de una evacuación”, Indicó que “la prevención es lo más importante”. “Hay que tener cuidado –recalcó- porque la gente en general maneja la información, no es tanta la ignorancia, pero falta atención y prevención. Es más la imprudencia y el poco respecto por la vida que un problema de información”. Llamó a “no cometer errores típicos como poner elementos inflamables cerca de los calefactores encendidos o poner elementos que funcionan a kerosene en lugares de tránsito de personas. 
Del curso participan docentes, no docentes, becarios y alumnos. 

El Consejo Superior ordenará una nueva pericia caligráfica
Siguiendo con las actuaciones referidas a una denuncia sobre falsificaciones de firmas en la elaboración de un informe técnico del Hospital de Clínica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, marco en el que se comprobó la falsedad de las rúbricas que figuraban como si fueran del actual vicerrector Juan José Busso y de los doctores Mario Salvi y Ricardo Cocco, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto, por recomendación de su Comisión de Interpretación y Reglamento, decidió ordenar una nueva pericia caligráfica para esclarecer si el trazo de esas firmas se corresponden entre sí y si guardan alguna similitud con una cuarta firma de ese informe que es auténtica y corresponde al doctor Marcos Sereno, también docente de esa unidad académica.
En uno de los considerandos del despacho de la Comisión de Interpretación y Reglamento se indica que en el año ‘99, una resolución rectoral ordenó la investigación sumaria, “que si bien permitió establecer la existencia de un hecho irregular, no quedó esclarecido totalmente el mismo, surgiendo así la necesidad de abrir la etapa de sumario administrativo que permitiera esclarecer totalmente los hechos denunciados de los que fuera directamente imputado el doctor Marcos Sereno”.
En el 2004, se ordenó una pericia caligráfica que estableció que las firmas de los doctores Busso, Salvi y Cocco son falsas, ya que no pertenecen a sus puños y letras. Y que, por el contrario, y por las mismas razones, es auténtica la del doctor Marcos Sereno. 
Una vez en el Consejo Superior, la Comisión de Interpretación y Reglamento aconsejó la mencionada nueva pericia caligráfica para comparar las tres firmas apócrifas con la auténtica.
Los hechos se remontan a marzo del ‘99, cuando el Hospital de Veterinaria de la UNRC supuestamente recibió un caso clínico de parte del médico veterinario Federico Rozadal, de Villa Valeria, a partir de la muerte de 13 bovinos en un campo distante a 25 kilómetros al sur de esa localidad. A partir de allí, se elaboró el mencionado informe técnico con resultados de pruebas que se dice fueron hechas por distintas áreas de la Universidad, el cual lleva las firmas apócrifas de Juan José Busso, como director del Departamento de Patología Animal; Mario Salvi, coordinador, y Ricardo Cocco, secretario, además de la firma auténtica de Marcos Sereno, como director del Departamento de Clínica Animal.

Calendario académico de Humanas
Primer llamado a exámenes: 2 al 7 de julio. Receso académico: 10 al 21. Segundo llamado: 25 al 31 de julio. Tercer llamado: 6 al 10 de agosto. 
Inicio del segundo cuatrimestre: 13 de agosto.
Inscripciones en asignaturas del segundo cuatrimestre: 13 al 17 de agosto (último día, hasta 19).

Posgrados en Económicas
La Facultad de Ciencias Económicas y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” celebraron un protocolo específico de trabajo para desarrollar actividades de posgrado.
Bajo el formato de cursos cuatrimestrales y simultáneos, en su totalidad a distancia, dictados a través de una plataforma virtual, se llevará adelante el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) iniciativa conjunta entre el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad.
En el segundo cuatrimestre se dictarán cursos: “La nueva coyuntura política en América Latina”,  “Resistencias, luchas emancipatorias y la cuestión de la alternativa” y “La economía mundial y el imperialismo”.

Video: no se reciben trabajos hasta el 23 de julio
El Departamento de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Cuarto comunica que por razones de organización interna debido a la proximidad del receso invernal, no se reciben trabajos de copiado de vídeo hasta el próximo 23 de julio. A partir de esta fecha se reanudará el habitual servicio de copiado de materiales audiovisuales que brinda el Area.
El Area Vídeo-Televisión del Departamento de Producción Audiovisual de la UNRC ofrece el servicio de copiado de vídeo a toda la comunidad universitaria y riocuartense en general. Se recuerda que los trabajos se entregan a partir de las 48 horas de solicitado el servicio, según sea la calidad y dimensión del trabajo.
Más datos: Area Vídeo-Televisión del Departamento de Producción Audiovisual de la UNRC, (0358) 4676140.

Rugby: la senda triunfal sigue
Tras ganarle 105 a 0 a Los Osos, de General Deheza, el rugby universitario derrotó como visitante 13-5 a Los Cuervos, de Bell Ville. Fue por la 7ª fecha de la Zona Sur del Torneo Preparación de Segunda División Ascenso, que organiza la Unión Cordobesa de Rugby.
Los dirigidos por Julio Caggiano formaron con: Lando, Lami y Luján; Canale y Podversic; Orellano, Cooreman y Brasca; Pablo Merlos y Marcelo Merlos; Galfré, Pérez (C), López, Perea y Gagliardetti. Luego ingresaron: Baldasarre, Artundo, Garino, Giovanini, Olivera y Drvar.
Los tantos de los riocuartenses fueron marcados por Baldasarre (1 try), Galfré (2 penales) y Pérez (1 conversión).
De esta manera, los académicos clasificaron primeros en la Zona Sur y este domingo recibirán en el campus, por una de las semifinales del Torneo, al segundo equipo de la Zona Norte.

Voley con V de victoria
Este lunes, ambos equipos de la Universidad lograron triunfos. UNRC “A” batió 2-0 a Acción Juvenil (25-16 y 25-22) y UNRC “B” doblegó 2-0 a Amigos (25-12- y 25-17).

 Salutaciones por el día del  Biólogo
Con motivo de conmemorarse el “Día del Biólogo”, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico  Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto saludó a todos los profesionales de la Biología.   
El 27 de junio fue instituido como día del Biólogo porque en esa fecha del año 1812 se realizó el  primer acto oficial vinculado a esta profesión en el país. Fue la resolución del Triunvirato, a través de Bernardino Rivadavia,  de dar comienzo a la instalación del Museo de Ciencias Naturales de  Buenos Aires. 
La idea del Museo quedó latente hasta 1823 cuando Bernardino Rivadavia, siendo Ministro de Martín Rodríguez, retoma el proyecto de crear el Museo que se instala en salas del Convento de Santo Domingo.  
El mismo Rivadavia durante su presidencia lo consolida al nombrar al  italiano Carlos Ferraris como primer encargado del Museo. Hoy el Museo lleva el nombre Bernardino Rivadavia.

Económicas y el Centro Cultural Gorini se unen para actividades de posgrado 
La Facultad de Ciencias Económicas y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” celebraron un protocolo específico de trabajo para desarrollar actividades de posgrado.
Bajo el formato de cursos cuatrimestrales y simultáneos, en su totalidad a distancia, dictados a través de una plataforma virtual, se llevará adelante el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) iniciativa conjunta entre el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad.
El PLED surge como iniciativa del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” para dar cumplimiento a una de sus metas fundacionales: facilitar el desarrollo de un pensamiento crítico capaz de posibilitar la comprensión de los graves problemas sociales de nuestra época. 
Durante el segundo cuatrimestre de 2007, y con la coordinación general de Atilio A. Boron, se dictarán distintos cursos. El primero de ellos se denomina “La nueva coyuntura política en América Latina”: Aborda los cambios en la situación política de los países de la región luego de un cuarto de siglo de aplicación de las políticas neoliberales, algunas tendencias comunes en la gran mayoría de los casos.
Otro de los cursos es “Resistencias, luchas emancipatorias y la cuestión de la alternativa”. Examinará experiencias latinoamericanas en contra de políticas implementadas por la reestructuración neoliberal del capitalismo latinoamericano, a partir de ejes temáticos.
El tercer curso versará sobre “La economía mundial y el imperialismo”: El objetivo es pasar revista a las principales transformaciones y sus impactos sobre los capitalismos latinoamericanos.

Estudiantes de Izquierda denunciaron que fueron dañados los murales que evocan al Che
Dirigentes del Movimiento Universitario de Izquierda denunciaron ante el Consejo Superior que fueron dañados los murales que evocan a Ernesto Che Guevara, los cuales habían sido pintados en el campus en conmemoración del 79º aniversario del natalicio del mítico revolucionario, previa autorización unánime del máximo cuerpo de decisión universitario.
El tema pasó a la Comisión de Interpretación y Reglamento, que deberá investigar lo ocurrido y a la vez analizar si corresponde que este tipo de expresiones lleven la firma de sus impulsores.
Uno de los murales está frente al comedor universitario del pabellón 1, y el otro frente a bedelía. Según indicaron los denunciantes, ambos se vieron ultrajados en la parte donde figuraba el nombre de la agrupación que los impulsó, cosa que ya fue reconstituida por quienes habían tomado parte de esta pintada de carácter participativo, que contó con la colaboración de artistas de la Escuela de Arte de la Universidad y de la Escuela Líbero Pierini.
En un documento presentado ante Consejo Superior, el Movimiento Universitario de Izquierda indica: “El día miércoles 20 del corriente mes, a las 15 horas, los artistas plásticos invitados, integrantes del MUI y demás organizaciones, realizaban los últimos detalles del mural alegórico, cuando se presentaron militantes de la Agrupación Espacio Independiente, encabezados por el presidente de la FURC, Leonardo Moyano, quienes de una forma patoteril prohibieron firmar la obra, impidieron la firma de quienes habían estado trabajando. Al día siguiente de las `sugerencias y advertencias´ por parte de la agrupación, nos encontramos con la lamentable novedad de que ´manos anónimas´ habían eliminado de los murales la firma que identificaba a la agrupación que había tenido la iniciativa”.
“Queremos sostener en lo más alto, a través de esta denuncia, las banderas de las democracia, que implica inexorablemente respeto desde la interculturalidad, que no es el totalitarismo intolerante ejercido por esta patota, que no es impedir que el Che sea un símbolo para nuestra comunidad educativa, que no es negar nuestra propia existencia”, agrega el escrito.
Intención
Por su parte, los consejeros superiores por el claustro estudiantil Gregory Porrino y Estefanía Bresso, ambos del Espacio Independiente, también presentaron un escrito ante el Consejo Superior para que “se discuta nuevamente y sobre tablas, cuál es la intención de la realización de los murales, tanto de la agrupación MUI, como del resto de las agrupaciones”.

Fútbol infantil: ganar, perder y seguir
Los chicos de la 8ª división de la Universidad superaron 2-0 a Independiente Dolores de General Cabrera. Los infantiles de 10ª, 11ª y 12ª cayeron ante Estudiantes “B”, respectivamente 2-1, 6-0 y 2-0.
Este sábado en cancha de Atenas, a las 10 la U visita al local en 4ª y a las 11.35 en 8ª.
En cancha de Juventud Unida de Coronel Baigorria, el local jugará con la Universidad, a las 15 en 12ª y a las 16 en 11ª.

Arriba los de abajo
Este domingo la Universidad recibirá a Centro Cultural Alberdi, en un partido que enfrentará a los dos últimos de la tabla del torneo Apertura de primera A de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. La U marcha penúltima con 9 y Alberdi tiene 6 puntos.
La semana anterior, los universitarios cayeron 4-0 en su visita a Atlético San Basilio, al que vencieron 2-0 en reserva.

Fútbol no docente
Esta noche sigue el torneo de fútbol 9 no docente. Fusión Branca jugará con Exactas y tratará de recuperarse de su revés 2-0 ante Comedor.

Zona de definición
Este sábado se juegan las semifinales de la Liga Universitaria de Fútbol. A las 14: La Yeta – Coqueados. A las 15: Galácticos – Comercio.
En cuartos de final, La Yeta había vencido 2-1 a Polar Black. Coqueados se impuso a Luchessi (empataron 1-1 y 5-4 a penales) Comercio a Valentino Pub (1-1 y 4-3 en los penales) y Galácticos había superado 2-1 a merchandising.

Rugby: la senda triunfal sigue
Tras ganarle 105 a 0 a Los Osos, de General Deheza, el rugby universitario derrotó como visitante 13-5 a Los Cuervos, de Bell Ville. Fue por la 7ª fecha de la Zona Sur del Torneo Preparación de Segunda División Ascenso, que organiza la Unión Cordobesa de Rugby.
Los dirigidos por Julio Caggiano formaron con: Lando, Lami y Luján; Canale y Podversic; Orellano, Cooreman y Brasca; Pablo Merlos y Marcelo Merlos; Galfré, Pérez (C), López, Perea y Gagliardetti. Luego ingresaron: Baldasarre, Artundo, Garino, Giovanini, Olivera y Drvar.
Los tantos de los riocuartenses fueron marcados por Baldasarre (1 try), Galfré (2 penales) y Pérez (1 conversión).
De esta manera, los académicos clasificaron primeros en la Zona Sur y este domingo recibirán en el campus, por una de las semifinales del Torneo, al segundo equipo de la Zona Norte.

Voley con V de victoria
Este lunes, ambos equipos de la Universidad lograron triunfos. UNRC “A” batió 2-0 a Acción Juvenil (25-16 y 25-22) y UNRC “B” doblegó 2-0 a Amigos (25-12- y 25-17).