Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Ciencias Exactas
Estudiantes de distintas carreras darán apoyo en el CENMA Remedios de Escalada

Se firmó un protocolo de trabajo por el cual alumnos de Ciencias Exactas darán apoyo educativo a estudiantes del CENMA Remedios de Escalada de San Martín, que funciona de noche en el edificio de la Escuela Normal.

Tras la rúbrica, Gladys Mori, decana de la Facultad, dijo que “queremos transferir todo lo que sea posible de las ciencias básicas en relación con los otros niveles de enseñanza, y en este caso es una escuela especializada para adultos”. 
Griselda Martino, directora del CENMA, consideró “muy importante” el protocolo por cuanto “es un acercamiento que tenemos con la Universidad. Si bien ya estamos trabajando con otros proyectos esto sería diferente porque es el acercamiento de los alumnos”.
Guillermo Ashworth, director del Centro de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas, expresó que de este modo “el alumno universitario se acerca a un par que está en el nivel medio y va haciendo una práctica introduciéndose en su futura profesión como profesor”.
La vinculación implicará que estudiantes de carreras de Química, Física, Matemática, Biología e Informática que se imparten en Ciencias Exactas ejerzan tutorías respecto de los alumnos del CENMA. Martino indicó que “esto surgió al ver que algunos tenían dificultad, lo cual los llevaba muchas veces a desertar; son alumnos mayores de edad que adquieren el aprendizaje principal en el aula durante las horas de clases, ya que en otros horarios trabajan”. A propósito del tema, la directora del CENMA apuntó que “daríamos horarios especiales ya sean antes de que entren los chicos a clases o después”.

Contra el facilismo
La decana Mori sostuvo que “la enseñanza de las ciencias básicas es bastante difícil, más aun en el momento en que vive la sociedad del facilismo. Para los alumnos implica muchas horas de estudio y entonces lo que nosotros queremos es colaborar en este sentido a que los alumnos aprendan a estudiar las ciencias y sortear el obstáculo que puede ser, no solamente como ciencia básica, sino en la forma que está dentro del proyecto educacional que tenemos”. 
Señaló que “tenemos proyectos solidarios muy fuertes donde apadrinamos a distintas instituciones y queremos transmitir a nuestros alumnos la importancia de ser solidarios. Esto no sólo los va a beneficiar  como alumnos de los profesorados -porque va a practicar-, sino que lo van a hacer de una manera solidaria, que es uno de los valores a recuperar en nuestra sociedad”.
Guillermo Ashworth expresó que “en nuestra Facultad promovemos este tipo de actividades porque creemos que son acciones concretas de articulación”. Además, “estas tutorías permitirán a los alumnos del CENMA “tener una conexión más íntima con un alumno que ya alcanzó otro nivel dentro del sistema educativo”.
Agregó que las clases de apoyo implicarán una interacción donde los estudiantes del CENMA preguntarán, por ejemplo: “¿Y qué tal es estudiar matemática? ¿difícil? ¿y la Licenciatura en Química cómo es?¿tiene mucha práctica de laboratorio?”, lo cual ayudará a “desmitificar y derribar mitos” acerca de los estudios universitarios.

Guillermo Ashworth, Griselda Martino y Gladys Mori, coincidieron en destacar la importancia del trabajo solidario de los alumnos universitarios y de la articulación con el nivel medio.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC