Consejo Superior- Oferta académica
La Universidad sumó una nueva carrera: la Licenciatura
en Física
Las clases comenzarán en 2008 y las inscripciones se abrirán
a fin de año. Esperan los primeros egresados para 2013. Prevén
reforzar el equipamiento y traer docentes que se están capacitando
en el exterior.
El Consejo Superior de la UNRC dispuso la creación de una nueva
carrera de grado. Se trata de la Licenciatura en Física, de cinco
años de duración, que incluye la realización de un
trabajo final, y que se pondrá en marcha el año próximo.
La carrera fue aprobada por unanimidad luego de haber recibido
tratamiento en la Comisión de Enseñanza y Planeamiento, que
en su despacho indica: “La ciencia física es considerada la ciencia
fundamental entre todas e incluso interpretada como nacida originalmente
de la filosofía de la naturaleza” y agrega: “Los avances tecnológicos
actuales confirman constantemente que en gran medida son el resultado de
una sumatoria de conocimientos previos aportados por el descubrimiento
de las leyes de la física clásica cuántica en los
últimos tiempos”.
Mori: “La física es una carrera del pasado, el presente y
el futuro”
La decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Gladys Mori, calificó
a la física como “una carrera del pasado, el presente y el futuro,
con un potencial enorme”. Y señaló: “Nosotros creemos profundamente
que toda universidad nacional tiene que tener, por un lado una buena filosofía
y, por el otro, una buena física”, al tiempo que estimó que
“muchos de los actuales alumnos del Profesorado en Física se inscribirían
en la Licenciatura”.
Mori subrayó que esta propuesta “tendrá una muy fuerte
base de matemática”. Y comentó: “El Departamento de Física
se creó con el compromiso de desarrollar la disciplina y, justamente,
la creación de la licenciatura es una parte de ese desarrollo”.
Adelantó que se firmarán convenios con otras facultades
para permitir la movilidad de estudiantes y docentes. “Esto es fundamental
para la parte de las especialidades, es decir, el ciclo superior de la
licenciatura. Tenemos la idea de que en nuestra Universidad se desarrolle
fuertemente una especialidad, para que la sigan no sólo nuestros
alumnos, sino también los de otras universidades”, indicó.
La decana apuntó: “Los graduados tendrán una muy buena
base en física, que coincide con la formación que brindan
el Instituto Balseiro y la Facultad de Matemática, Astronomía
y Física de la Universidad Nacional de Córdoba”. Y destacó:
“A nosotros fundamentalmente nos interesa la biofísica, porque tiene
mucho futuro”.
También dijo que prevén traer a doctores en física
que están participando de becas posdoctorales en el exterior.
Un largo proceso, que incluyó consultas externas
La creación de esta nueva carrera primero recibió tratamiento
en el Consejo Directivo de Ciencias Exactas, el cual creó una comisión
ad-hoc integrada por docentes y alumnos, bajo la coordinación de
la Secretaría Académica de esa Facultad. El proceso siguió
con la elaboración del plan de estudio por parte del Departamento
de Física, luego de lo cual se hicieron las consultas pertinentes
al Departamento de Matemática y a especialistas externos, como el
director del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad
Nacional de Cuyo, doctor Manuel Tovar, y el decano de la Facultad de Matemática,
Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba,
doctor Daniel Barracco Díaz. Se suma que la Coordinación
de Innovaciones pedagógicas y Desarrollo Curricular de la UNRC consideró
que el proyecto cumple con los requisitos necesarios.
Alcances del título
El profesional egresado de esta carrera podrá realizar actividades
académicas y científicas relacionadas con elaborar, dirigir,
coordinar, ejecutar, controlar y evaluar estudios o investigaciones sobre
temas de física pura y aplicada, tanto en el campo experimental,
como el teórico, para desempeñarse en universidades, escuelas
técnicas, laboratorios nacionales y privados y en la industria. |
|