![]()
Curso de intervenciones psicopedagógicas en salud
El 26 y 27 de julio se dará el curso de posgrado “Intervenciones psicopedagógicas en salud”. Como docente invitada participará la especialista Liliana Fonseca.
El curso durará 20 horas y otorgará 1 crédito.
Organizan las cátedras Intervenciones Psicopedagógicas en Equipos de Salud y Prácticas Psicopedagógicas en Salud.
El curso se lleva adelante desde el Departamento de Ciencias de la Educación y Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas.
Destinatarios: psicopedagogos, agentes de salud y educación, alumnos avanzados.
Informes e inscripciones: hasta el 23 de julio, cubículo 3, Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas, (0358) 4676467, lunes a viernes de 9 a 12.30, sbaigorria@hum.unrc.edu.arTrabajo solidario con la asociación Proyecto Angel y viaje invernal
Ciencias Exactas este año eligió la asociación civil Proyecto Angel para hacer su aporte solidario, en un plan que lleva a cabo desde el año pasado por el cual apadrina a una institución de bien público. Surgió de una iniciativa de la decana, Gladys Mori, y fue aprobado por el Consejo Directivo. En 2006 se destinó al comedor del Hogar María Madre de Dios.
Con este marco, unos 60 docentes y no docentes de la Facultad realizan una contribución económica voluntaria, que mes a mes permite enviarle, en este caso al Proyecto Ángel, 700 pesos, a lo cual se agregan actividades de acompañamiento y apoyo escolar.
Para estas vacaciones de invierno están organizando un viaje destinado a las chicas más grandes, que van a la escuela secundaria. Irán a Córdoba y recorrerán parte de la serranía.
Rosa Cattana, subsecretaria de Planificación de Ciencias Exactas, explicó: “Hemos empezado a trabajar en apoyo escolar con las niñas. Además colaboramos en otras tareas que realizan las directivas –del Proyecto Ángel-”. Agregó que participan ocho estudiantes de Ciencias Exactas, dos de Ciencias Humanas y una no docente del Área Central de la UNRC. “Esta gente se acercó a partir de la convocatoria que se lanzó, por la cual se pedían voluntarios”, indicó.
Respecto del viaje que prevén para el receso de invierno, Cattana explicó: “Forma parte de las actividades de aprendizaje que se proyectan para quienes reciben asistencia en el Proyecto. Esta idea surgió a partir de saber que muchas de estas chicas no conocen otros lugares. Algunas, ni siquiera han ido nunca al centro de la ciudad, no conocen un shopping, ni un zoológico”. Esto será realizado de manera conjunta por los directivos del Proyecto Ángel y representantes de la UNRC.
En cuanto al apoyo escolar, Cattana dijo: “Hace dos meses que hemos empezado con esto y el mayor aporte que se puede hacer desde nuestra Facultad está relacionado con matemática, química y física”. Señaló además que para el segundo cuatrimestre prevén dictar clases de ingles y computación, para lo cual están acondicionando tres computadoras que le fueron donadas a esta ONG.La Sinfónica sanjuanina dejó su marca
Anoche en el Teatro Municipal se presentó la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan, dirigida por el búlgaro Alexey Izmirliev, egresado de la Academia de Música de Sofía.
Interpretó obras de Handel y de Mozart, que disfrutó el público que masivamente aceptó la invitación de Ceremonial y Protocolo de la Universidad y de Secretaría de Extensión de Ciencias Humanas.
La invitación formulada por la casa de altos estudios local destacó que un punto de encuentro de todos los seres humanos es la música, herramienta que une a los pueblos y las culturas desde donde se puede construir una civilización nueva que sustente la vida, la paz, la liberta y la dignidad humana.
La presencia sanjuanina tuvo los auspicios de la obra social ASPURC, Fundación de la UNRC, Asociación Gremial Docente, Asociación de Trabajadores de la Universidad (ATURC), Fundación por la Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto, Sindicato de Luz y Fuerza de Río Cuarto.A las 21 será tiempo de Confluencias Musicales
Desde las 21 se hará la reedición del Ciclo Confluencias Musicales, en el Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto, con la actuación del Trío de Guitarras San Juan y el grupo local De la orilla. La entrada es libre y gratuita.
Como actividad complementaria, en la tarde de la víspera el Trío de Guitarras de San Juan brindó una discusión en el ámbito del Conservatorio Provincial de Música Julián Aguirre sobre la “Interpretación de música folklórica cuyana desde el campo de la música académica”.
El ciclo es organizado por el Departamento de Arte, de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC y cuenta con el auspicio de la Fundación por la Cultura, Municipalidad de Río Cuarto.
El Trío de Guitarras San Juan está integrado por Juan José Olguín, Alejandro Dávila y Lucía Romero. Todos docentes de las cátedras de guitarra del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
El grupo De la orilla es integrado por Miguel Ángel Toledo, Jorge Moine (voz, guitarra y vientos), Caíto Acosta (voz, guitarra),Omar Argañaraz (vientos), Fabio Palacios (percusión), Diego González (bajo, voz, guitarra), Nicolás Gil (voz, vientos, guitarra).