Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Los egresados no alcanzan a cubrir una demanda que va en 
permanente crecimiento
Exactas recibirá 250 mil pesos para mejorar la carrera de Analista en Computación

 Ante una convocatoria lanzada por el Gobierno Nacional para aumentar el número de egresados de las tecnicaturas universitarias de informática, con el fin de dar respuesta a la demanda insatisfecha de las empresas, Ciencias Exactas presentó una propuesta por la cual obtuvo un subsidio de 250 mil pesos, que percibirá a lo largo de los próximos tres años y con el cual prevén incrementar la cantidad de graduados entre un 80 y un 100 por ciento en el mediano plazo. De esos fondos, 200 mil pesos serán para mejorar la planta docente y 50 mil estarán destinados a la renovación de software y hardware. En los dos primeros años, recibirán sendas cuotas de 100 mil pesos, y en el tercero cobrarán los restantes 50 mil pesos.

El proyecto con el que la Facultad accedió a esta ayuda se basa en tres ejes: fortalecimiento de la cantidad, la dedicación y la formación de los docentes, reforma del plan de estudio de la carrera de Analista en Computación y compra de nuevos equipamientos. Tuvo lugar ante la convocatoria “Proyecto de Apoyo a la Formación de Técnicos Informáticos”, lanzada por la Secretaría de Políticas Universitarias, en el marco de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Cámara de Empresas de Sofware y Sistemas Informáticos, por el que el sector público y el privado aunaron esfuerzos con el fin de aumentar la formación de recursos humanos en relación con la industria informática y de servicios informáticos. 
La carrera de Analista en Computación –de tres años de duración- fue creada en el año ’92, junto con el Profesorado –de cuatro años- y la Licenciatura en Ciencias de la Computación –de cinco años-. Desde entonces, suman 231 los analistas en Computación que egresaron de la UNRC, de los cuales 180 se graduaron en los últimos seis años. En 2006 fueron 26 los egresados y en 2005, 23, cifras que, a nivel nacional, fueron bien vistas a la hora de otorgar este subsidio. Debido a que existe una gran demanda, la totalidad de los graduados se insertaron laboralmente, al igual que muchos de los estudiantes de los últimos años. Esta es una profesión que se diferencia de otras, por la buena paga que se ofrece y porque permite trabajar a distancia.
Con este nuevo empuje, desde la Facultad de Ciencias Exactas, esperan para los próximos tres años superar los 40 nuevos profesionales por ciclo lectivo. Este año comenzaron a cursar la carrera un centenar de alumnos y se prevé que los egresados lleguen a 30.
Son 27 los docentes con los que hoy cuenta la carrera –1 profesor titular, 3 adjuntos, 9 JTP y los restantes ayudantes de primera-, a los que se suman 9 ayudantes alumnos, de cursos avanzados. Pocos tienen títulos de posgrado, puesto que es una planta joven. 
Con este aporte económico, la relación docente-alumno se mejorará sustancialmente, puesto que pasará de 10-1 a 8-1.

Pleno empleo
La decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, se mostró satisfecha por haber conseguido este aporte económico y dijo: “Para el Ministerio de Educación, nosotros tenemos una buena tasa de graduados, que sin embargo esperamos incrementar notablemente. De hecho, algo que nos preocupa es que como la inserción laboral es tan buena, muchos alumnos no terminan la carrera, porque comienzan a trabajar. Pero, lo importante es que todos tienen empleo, incluso antes de recibirse”.
Indicó que “estas carreras de computación que se dictan en la UNRC tienen una muy buena base teórica y eso es lo que nos diferencia de los institutos terciarios”. 
Al referirse a lo que implicarán estos 250 mil pesos, consideró: “Se podrá mejorar la planta docente y, por ende, la relación docente-alumnos, que es algo muy importante porque tenemos muchos docentes con dedicaciones simples y semi, a lo que se agrega el perfeccionamiento docente, que va a impactar muy positivamente en la enseñanza. También se va a contar con más equipamiento”.
La decana agregó que los docentes y los alumnos de estas carreras de universidades nacionales tienen acceso gratuito a los software de las empresas que integran la Cámara de Empresas de Sofware y Sistemas Informáticos. 
 


Decana Mori: “Para el Ministerio de Educación, nosotros tenemos una buena tasa de graduados, que sin embargo esperamos incrementar notablemente”.
 
 
 
 

Posgrado y aula taller 
La decana Mori adelantó que están trabajando en la creación de un posgrado en computación, que podría comenzar a dictarse el año que viene, y en la consecución de fondos para la instalación de un aula-taller, equipada con más de 30 computadoras. Este gabinete informático está siendo tramitado ante la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación, en el marco del programa FONSOFT.
En cuanto a la carrera, dijo que será una especialización en sistemas informáticos aplicados al agro, con lo cual se procurará reforzar la formación de acuerdo con los requerimientos de esta región.
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC