Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Lo anunció el embajador
China promoverá la vinculación científica y tecnológica con la UNRC

El embajador de China en nuestro país, Zhang Tuo, en su paso por la Universidad  brindó una conferencia de prensa, sostuvo que “en los próximos años su país aumentará la importación de soja” desde Argentina, a la vez que les recomendó a los empresarios “conocer la cultura” de su país para poder “hacer buenos negocios”.

El diplomático, quien fue recibido por las autoridades de la casa de altos estudios y declarado Huésped de Honor en un acto que presidió el rector Oscar Spada, dijo que llegó a Río Cuarto para conocer esta región y explorar nuevas alternativas para el comercio bilateral y pidió “paciencia” ya que “muy pronto” empezarán a llegar al país “inversiones concretas”.
También, el embajador se mostró interesado en establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica con la UNRC, a la que según señaló tenía presente a raíz de la destacada actuación que tuvo una delegación de jóvenes estudiantes chinos en la Olimpíada Internacional de Biología que se realizó aquí el año pasado.
Por otra parte, Zhang Tuo remarcó que ve “muy bien” a la economía de nuestro país y dijo que el multimillonario programa de inversiones que en 2004 se anunció para Argentina por parte de China y que nunca se cumplió fue un “invento de empresarios irresponsables” y “no culpa de nuestros dos gobiernos que jamás comunicaron oficialmente una cosa así”. 

Más soja
Durante la conferencia de prensa realizada en la Facultad de Ciencias Económicas, donde ofició de anfitrión el decano Fernando Lagrave, el diplomático chino señaló que “va a seguir aumentando año a año la importación de soja de Argentina, siempre que se mantenga la calidad y los precios sean buenos”, pero reconoció que “es necesario que se incrementen los porcentajes de compra directa porque la mayoría de esas compras actualmente se está haciendo a través del mercado de Chicago”.
Consideró que las relaciones comerciales entre ambos países “son muy buenas porque particularmente registran un aumento cada año, promediando desde 2003 un incremento de 1.000 millones de dólares anuales”.
Detalló el diplomático que “en 2006 el volumen del comercio entre China y Argentina trepó a los 5.700 millones de dólares, con una balanza favorable para Argentina, que le exporta a nuestro país 3.700 millones de dólares. Principalmente, los productos que más se exportan a China son soja y aceite de girasol”, indicó.
Señaló Zhang Tuo que, en cuanto a las inversiones, China “ha empezado a buscar nuevas oportunidades en Argentina. En este marco, indicó que su visita a Río Cuarto tiene que ver, justamente, con la posibilidad de explorar esas oportunidades de inversión, que por ahora básicamente se concentran en la compra de soja. Detalló que el año pasado China importó 26 millones de toneladas de soja, de las cuales 7 millones fueron compradas a la Argentina. Este año, la importación total de soja podría llegar a los 30 millones de toneladas, según estimó.

Inversiones millonarias
Respecto de las inversiones multimillonarias que en 2004 se anunciaron que China realizaría en nuestro país, Zhang Tuo, aunque precisó que en ese momento no estaba como embajador en nuestro país, dijo no obstante que “no fue responsabilidad de las autoridades de ninguno de los dos países, pero sí de la irresponsabilidad de algunos empresarios. Oficialmente –ratificó- nuestro país nunca hizo anuncios oficiales al respecto. Cuando un empresario habla de inversiones de tal envergadura, la fuente a consultar es nuestra Embajada, para evitar la confusión y crear falsas expectativas, como ocurrió”.
De la Universidad, el embajador se trasladó hacia la Municipalidad para entrevistarse con el intendente Benigno Rins y brindar la clase magistral:  “China: actualidad y perspectiva futura. La integración con América Latina y el MERCOSUR”. 


El embajador dijo que ve “muy bien” la economía argentina.
 

Zhang  Tuo fue declarado Huésped de Honor de la UNRC 
El embajador de la República Popular de China en nuestro país, Zhang Tuo, visitó este miércoles la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde fue declarado Huésped de Honor, en un acto que se realizó en la sala del Consejo Superior y que fue presidido por el rector Oscar Spada.
Junto al titular de la casa de altos estudios, también estuvieron presentes en la oportunidad el decano de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, unidad académica desde la que se propició la visita del destacado diplomático, además de decanos y vicedecanos de otras facultades y secretarios del rectorado.
El rector Spada manifestó su satisfacción por la visita del embajador Zhang Tuo, ya que “nuestra Institución –subrayó- trabaja en forma permanente para establecer vínculos con otros países del mundo, por lo que para nosotros esta visita es un motivo de orgullo”.
El diplomático indicó que, aunque nunca había venido a Río Cuarto, ya conocía la Universidad porque el año pasado, recordó, una delegación de estudiantes chinos participó de la Olimpíada Internacional de Biología.
“En esa oportunidad, todos volvieron con medallas, logrando para nuestro país uno de los mejores resultados de la historia en este tipo de certámenes, así que la Universidad de Río Cuarto es un lugar de mucha suerte”, enfatizó el destacado visitante durante el diálogo con las autoridades universitarias, que en todo momento fue cálido y distendido.
Zhang Tuo remarcó, en otro momento, que “China quiere estrechar vínculos con las universidades argentinas, porque para nosotros la educación superior es muy importante, y en este sentido Argentina es uno de los países con los que más nos interesa tomar contacto dentro de América Latina”.

Recomendación
Tras su visita, el diplomático también dijo que “recomendará a la Universidad Nacional de Río Cuarto para establecer relaciones futuras con otras universidades de China”, ofrecimiento al que el rector Spada sumó su colaboración para extenderlo al resto de las instituciones de educación superior estatales del país como actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional.
El rector Spada resaltó de igual manera la importancia que tienen los proyectos de investigación que se están llevando adelante en el ámbito de la Universidad local, para lo cual “sería de gran utilidad llevar adelante todo tipo de vinculación institucional”.
El encuentro se extendió poco más de media hora, en cuyo transcurso el embajador chino recibió la resolución rectoral de Huésped de Honor, donde se destaca que la presencia del diplomático constituye para la Universidad “un alto honor y un hecho auspicioso”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC