Reconocimiento a autores
Este jueves se llevó a cabo en el Aula de Posgrado de Agronomía
y Veterinaria la entrega de testimonios de honor a los autores de los 40
títulos que se presentaron en el stand CIN- REUN (Red de Editoriales
de Universidades Nacionales) de la 33ª Feria Internacional del Libro
de Buenos Aires.
En la oportunidad se proyectó el video “La UNRC en la Feria
del Libro” y Miguel Tréspidi, responsable de la Editorial de la
Universidad y titular de la REUN, divulgó la labor llevada a cabo
tanto en el plano local como en el nacional en lo que es otra de las vías
de vinculación universitaria con el medio.
Cabe señalar que la publicación universitaria más
vendida en la Feria fue “Tu nombre me sabe a hierbas. Plantas aromáticas
condimentarias”, realizada desde el Programa Educativo de Adultos Mayores.
Sus autores son alumnos y docentes de la Unidad de Gestión del Taller
“Multiplicación y Cuidado de Especies Vegetales” del PEAM, a cargo
de las profesoras Susana Viale y Marcela De Maestri.
Historia y política en América Latina
“Introducción a la Historia y Política en América
Latina” es el título del próximo módulo que se dictará
en el marco del “Curso para dirigentes sociales y populares: Formación
política y transformación social”, ideado por la Escuela
de Estudios Políticos y Sociales del Instituto de Estudios y Formación
de la Central de Trabajadores Argentinos, y que en Río Cuarto llevan
delante de manera conjunta la delegación local de la CTA, la Universidad
Nacional de Río Cuarto y la Secretaría de Desarrollo Humano
de la Municipalidad.
Es el sexto módulo –de un total de doce- y estará a cargo
del profesor Ernesto Boslausky. Las clases se desarrollarán los
días 3 y 4 de agosto, en la sede de la CTA Río Cuarto –Sebastián
Vera y 9 de Julio-.
Numerosos dirigentes sociales, docentes, no docentes, contratados y
alumnos universitarios, militantes y vecinalistas vienen tomando parte
de esta iniciativa de formación.
Para más adelante, se prevén desarrollar ejes temáticos
tales como: “Introducción histórica al Movimiento Obrero”,
a cargo de Víctor De Gennaro (foto); “Introducción a la Historia
y la Política en América Latina”, dictado por Alcira Argumedo;
“Origen y desarrollo del proyecto neoliberal”, por Claudio Lozano; “Introducción
histórica al pensamiento económico”, ofrecido por Hugo Notcheff;
“Ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea”, a cargo
de Edgardo Datri; “Política y transformaciones socio-culturales
contemporáneas”, por Daniel Campione; “Introducción a la
investigación científica y al tratamiento estadístico
de datos”, a cargo de Marcelo Ruiz. Se agregarán seminarios de orientación
sobre “Pobreza, movimientos sociales y política social”, “Comunicación”
y “La problemática de género”.
|