Las chicas súper poderosas fueron campeonas en Rafaela
El equipo universitario de fútbol femenino se consagró campeón en un Torneo relámpago disputado en Rafaela. El cuadrangular se desarrolló con la modalidad de 9 jugadoras y todos contra todos por puntos. Bajo un intenso frío los partidos se desarrollaron con entusiasmo y calidad técnica. 
La UNRC enfrentó a Rafaela y lo venció por 2 a 1, por su parte San Francisco venció a Los Lobos (equipo de una localidad cercana a Rafaela) 1 a 0. En el segundo partido las universitarias vencieron a Los Lobos por 3 a 0 y San Francisco hizo lo propio con Rafaela por 2 a1. 
A las 16  se jugó la final entre San Francisco y Universidad Nacional de Río Cuarto. El trámite del partido fue muy parejo, la “Uni” se puso al frente en el marcador con un gol de Virginia Campilongo pero San Francisco llegó al empate a los 10 minutos del segundo tiempo. Por las condiciones climáticas (temperatura bajo cero) se había pactado, antes del comienzo del encuentro, que en caso de empate se tendría en cuenta la diferencia de gol, es por eso que con el empate logrado en este partido la U se consagró campeona del certamen.
Este fue el 4º Torneo jugado por las chicas universitarias en lo que va del año. El primero se jugó en Justo Daract y allí la U se coronó campeona. En el segundo, en Río Cuarto, obtuvo el subcampeonato. Y en el tercero, en San Francisco, consiguió el tercer puesto. 
Cabe agregar que el próximo 5 de agosto la UNRC llevará adelante un Torneo Interprovincial de Fútbol Femenino denominado 1º Copa Universidad Nacional de Río Cuarto.

Ajedrez: Espinoza fue el campeón del ascenso
Con cinco jugadores ubicados en el primer lugar, lo que habla a las claras de una absoluta paridad, concluyó el Torneo de Ascenso de Ajedrez 2007, en el que por desempate resultó campeón Jorge Espinoza. 
De esta manera, además de Espinoza, Raúl Borgarello, Andrés Fernández, José Tesio, Marcos Verstraete y Ernesto Bersezio podrán participar del Mayor local 2007 que se disputará el mes entrante. 
Cabe recordar que este Torneo de Ascenso contó con la organización de la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación y la Secretaría de Bienestar de la UNRC y se desarrolló los martes por la noche en la Biblioteca Mariano Moreno. Estuvo destinado a jugadores aficionados con hasta 1399 puntos de ranking local. Se disputó por sistema suizo a 9 rondas con un tiempo de reflexión de 65 minutos por jugador. 
En un concurrido y emotivo acto se entregaron los premios de las actividades del primer semestre del año ajedrecístico local. Más de 40 jugadores y aficionados compartieron una cena de camarería en un céntrico comedor, en el cual se destacó la entrega del Torneo Apertura, ganado por Franco Estanguet. También autoridades de la UNRC entregaron una placa recordatoria al licenciado Héctor Tenaglia por su apoyo incondicional al ajedrez local.

Volver a vencer
Por la última jornada del torneo Apertura de Primera División de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, el primer equipo de la Universidad ganó, en calidad de local, por 2 a 1 ante el representativo de Ateneos Vecinos. La Reserva ganó y salió subcampeona.
Este domingo, la Universidad enfrenta a Juventud Unida de Coronel Baigorria, también como local, por la primera fecha del Clausura. Se trata de uno de esos cotejos denominados “de seis puntos” ya que los visitantes también pelean por escapar del descenso directo, que hasta este momento le toca a Centro Cultural Alberdi.

Caída y agenda de fútbol infantil
En séptima categoría, la UNRC cayó 0-1 ante Acción Juvenil de General Deheza, equipo al que visitará este sábado a las 16.50 en octava división.
En tanto, en Las Acequias, los universitarios se medirán con el local, Talleres. Horarios: a las 14.30 en 9ª, a las 15.30 en 12ª y a las 16.30 en 11ª.

Liga universitaria de Fútbol
Se disputó la final de esta Liga entre GALÁCTICOS y COQUEADOS, resultando CAMPEON GALÁCTICOS que ganó el partido por 2 tantos contra 1.

Derrota en rugby
Por la final de la Copa de Oro del Torneo Preparación de Segunda División Ascenso, que organiza la Unión Cordobesa de Rugby, en el anexo del Estadio Córdoba (en el paraje Chateau Carreras, de la capital provincial), la Universidad Nacional de Río Cuarto cayó derrotada ante Carlos Paz Rugby Club por 26 a 25. 
El encuentro fue arbitrado por el internacional Javier Mancuso. 
Los académicos ingresaron con Baldasarre, Artundo y Luján; Canale y Podversic; Giovanini, Cooreman y Brasca; Pablo Merlos y Conde; Galfré, Ezequiel Pérez (C), López, Molina y Marcelo Merlos. Luego ingresaron: Lami, Orellano, Olivera, Lando y Ávila. 
Los tantos de los riocuartenses fueron marcados por: López, Luján y Conde (1 try cada uno) y Galfré (2 penales y 2 conversiones). 
Hay que recordar que los riocuartenses son los campeones de este Torneo en la temporada pasada.

Cristianos en la política
El Equipo de Pastoral Universitaria de Río Cuarto invita a participar del 16° Encuentro de Reflexion en homenaje a 31° Aniversario de martirio de monseñor Enrique Angelelli. La reflexión será “Los cristianos en la política”.
Será desde el próximo lunes 30 de julio hasta el viernes 3 de agosto en Tucumán 467, en Córdoba, de 19.30 a 22.
Más datos: 4700809 – 156028151, epurio4@yahoo.com.ar.

Solidaridad
El Hogar Madre Maria de Dios se encuentra en serios problemas debido a que han llegado a dicho hogar personas con las siguientes dificultades: una familia a la que se le ha derrumbado el techo de su casa por la nieve; una familia desalojada por no poder pagar el alquiler de su vivienda, una persona que vivía en un cuarto sin techo y otras personas que estaban en la calle. 
Por ello se necesita: ropa de abrigo para adultos y niños, calzado, estufas a querosene, garrafas de 45 kilos y frazadas.
Las contribuciones se pueden hacer llegar al Hogar, sito en Río Tercero y Río Primero, teléfono 4639701. Así lo hizo saber Alicia Biasutti, docente de Ciencias Exactas.

Así era Rosita
Cómo se llamaba? Rosita? Claro, vos sos de otra Facultad, pero seguramente la conocías. Era esa chica tan inquieta, hiperactiva, que hablaba sin parar, de abundante cabello enrulado, docente de Genética en la FAV. Se daba tiempo para todo: además de la tremenda carga en docencia que compartía con sus compañeras, era una destacada investigadora, tenía una activa participación en la comisión de becas de la Universidad, fue Consejera en el C.D de la Facultad, secretaria y tesorera de la Sociedad Argentina de Genética, etc, etc. 
 Sus alumnos la recuerdan como una docente muy exigente, pero que dejaba la vida en esa tarea. Era querida y respetada por todos sus “chicos”.
Pero el rasgo humano que quizá más nos impactaba a quienes estábamos cerca de ella era ese afán poco común por estar al lado de quien necesitaba una ayuda: en nuestro ámbito de trabajo, fue quien acompañó en sus últimos días al Prof. González Quintana, quien se dedicó como una madraza a los hijos de Juan Escudero (a ayudarles con las tareas de colegio, festejarles sus cumpleaños, a estar atenta a sus necesidades cada día sin excepción desde que perdieron a sus padres). Cuando nuestra compañera Mirta pasó por momentos muy difíciles, fue Rosita quien más estuvo a su lado. Era la madrina de casamiento y de hijitos de jóvenes parejas de alumnos. Esa era Rosita Genghini.
Rosita: dejá por un minuto de hablar. Escuchá a ese Dios de cuya existencia decías dudar, porque tiene mucho para decirte, para cuidarte, para darte esa paz, ahora eterna para vos, que seguramente buscaste.
Héctor Beguet

Exposiciones sobre didáctica en Ingeniería
El Gabinete de Asesoramiento Pedagógico de Ingeniería (GAPI), dependiente de la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería, ha organizado una Jornada de
Exposiciones sobre Experiencias Didácticas en Enseñanza de la Ingeniería a realizarse el jueves 2 de Agosto del presente año en Planta Piloto.
Entre los objetivos figuran: difundir las investigaciones y experiencias didácticas que los docentes de la Facultad desarrollan con relación a la enseñanza de sus materias y estimular en los docentes asistentes de la Facultad, el interés por el desarrollo de innovaciones pedagógicas tendientes al mejoramiento de la enseñanza de grado. 
Más datos: (0358) 4676246.

Señalización de hormonas
En Ciencias Exactas está previsto para el lunes el inicio de un curso de posgrado titulado “Señalización de hormonas, proteínas y lípidos en la germinación”.
Esta actividad de cuarto nivel se desarrollará hasta el 7 de agosto y será coordinada por la doctora Guillermina Abdala.
Más datos: avigliocco@exa.unrc.edu.ar - telefax: 0358-4676230, teléfono 0358-4676532.

Nuevo libro
El cultivo del maní en Córdoba, de Elena Fernández y Oscar Giayetto (compiladores) es un nuevo libro de la Editorial de la Universidad. Está contextualizado en un plano regional, ya que la información que sustentó su elaboración fue obtenida localmente, además está referenciada con los avances producidos a nivel internacional. Este libro desarrolla temas relacionados con el crecimiento-desarrollo, características ecosfisiológicas del cultivo del maní y prácticas de manejo. Proporciona también, un análisis integrador de los distintos factores involucrados  en la producción primaria, necesarios para comprender y generar planes tecnológicos en distintas condiciones ambientales.

Posgrados de Humanas
a) Intervenciones psicopedagógicas en salud: Continúa hoy el curso iniciado en la vísperasobre “Intervenciones psicopedagógicas en salud”, en cuyo dictado participa como docente invitada la especialista Liliana Fonseca.
Además, desde hoy se da el curso de posgrado “Teorías sociológicas clásicas”.
Con una duración de cuarenta horas, otorgará dos créditos y su desarrollo estará a cargo de la profesora Mariel Zamanillo, docente de Ciencias Humanas.
Las clases se llevarán a cabo también mañana, 3 y 4 de agosto, y 10 y 11 de agosto.

Programa de residencias argentinas en el exterior 
La Secretaría de Politicas Universitarias- Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informa que hasta el 31 de julio del corriente año se encuentra abierta la inscripción para el concurso para optar a plazas de alojamiento en el Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján”, en Madrid, España, y en la Fundación Argentina en la Ciudad Internacional Universitaria de París, Francia. Dichas residencias se otorgan a graduados a partir de nivel terciario que se trasladen a esas ciudades para realizar estudios de posgrado, perfeccionamiento o investigación o para difundir aspectos de la realidad cultural argentina.
Más datos: www.me.gov.ar/dnci (Programa de Residencias Argentinas en el Exterior) o dirigirse a la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, sito en Pizzurno 935, 1er. Piso, of. 40 (CP 1020) Buenos Aires, de 11 a 19, (011) 4129-1186, vgonpra@me.gov.ar.