Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Facultad de Ciencias Exactas
Aguas subterráneas y bases para protección de acuíferos

 Del 30 de julio al 3 de agosto, en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se dará el curso de posgrado titulado “Aguas subterráneas y bases para protección de acuíferos”. 

El curso está dirigido a geólogos, hidrogeólogos, geoquímicos, químicos ambientales y profesionales dedicados al estudio de la contaminación de aguas.
Según las doctoras Mónica Blarasín, Marcela Moressi y Fabiana D’Eramo, docentes responsables del curso, el agua subterránea es un recurso natural vital para la provisión económica y segura de suministros de agua potable, tanto en ambientes rurales como urbanos.
También explicaron que “juega un rol fundamental (a veces poco apreciado) en el mantenimiento de ecosistemas acuáticos, en numerosos procesos geológicos y en el bienestar humano en general”. 

Degradación
“En el mundo entero, los acuíferos están experimentado severos problemas de degradación o una amenaza creciente de contaminación derivada de la urbanización, el desarrollo industrial, las actividades agropecuarias y los emprendimientos mineros. Por todo esto, se hace necesario llevar a cabo investigaciones y concretar acciones prácticas para proteger la calidad natural del agua subterránea mediante diferentes métodos y conocer con el máximo detalle posible, cuáles son los contaminantes que afectan las masas de agua, sus principales propiedades físico-químicas y los procesos que gobiernan la evolución y destino de los contaminantes en los acuíferos”, expresaron las docentes responsables del dictado del curso de posgrado. 
Como requisitos, los participantes deben cumplir con el 80 por ciento de asistencia a clases teórico-prácticas y aprobación de una evaluación final. 
La duración será de 40 horas presenciales y su modalidad de dictado comprende clases teórico-prácticas de ocho horas diarias.
Para este curso se ha establecido un cupo de veinte alumnos, en tanto que los organizadores han fijado un arancel de 200 pesos.  
Los interesados pueden consultar más información en el Departamento de Geología, teléfono 0358-4676229, doctora Mónica Blarasín,  e-mail: mblarasin@exa.unrc.edu.ar

 
Posgrado sobre hongos productores de micotoxinas

Del 6 al 17 de agosto se dictará, en el ámbito del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto el curso de posgrado referido a “Hongos productores de micotoxinas”.
Según los responsables de su realización, las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de julio.
El curso, coordinado por la doctora Sofía Noemí Chulze, está destinado a microbiólogos, biólogos, médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, bioquímicos, y otras carreras afines.
Esta propuesta de posgrado tiene como objetivo actualizar conocimientos en Micología de alimentos y Micotoxicología.
Esta nueva instancia de capacitación tendrá un total de 80 horas entre clases teóricas, prácticas y exposición de seminarios. Se dictará durante dos semanas, ocho horas diarias en dos módulos de 40 horas cada uno.
El módulo I tratará sobre “Hongos productores de micotoxinas: ecofisiología, uso de marcadores moleculares para su estudio”. Mientras tanto, que el segundo módulo se desarrollarán los conceptos vinculados a las “Micotoxinas y micotoxicosis”.
Se ha previsto para este curso un arancel de 300 pesos por módulo. Para las inscripciones, los interesados podrán enviar la correspondiente solicitud a la doctora Sofía Noemí Chulze,
schulze@exa.unrc.edu.ar, (0358) 4676429.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC