Becas para alumnos del secundario 
La Fundación Retama provee becas a alumnos que se encuentran en el último año del secundario, que quieran estudiar una carrera universitaria, lejos del sostén familiar y con dificultades económicas y para alumnos que estén en el 1° o 2° año de carrera, fuera de su provincia y con problemas financieros.
Cierre de la convocatoria: 15 de octubre, día en que tiene que estar todo completo en Buenos Aires. Más datos: secretaria@fundacionretama.org.ar.

Vuelve el tango
El viernes 24 de agosto se reiniciarán las clases de los Talleres de Tango, en todos sus niveles. Se dictan desde el Departamento de Arte, de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. 
El lugar de dictado será el Aula de Arte, en el campus, con estos horarios:
De 14 a 16: Tango Salón – Niveles Inicial e Intermedio.
De 16 a 18: Tango Salón Avanzado I y II.
De 18 a 20: Tango Coreográfico.
Las inscripciones se realizarán el primer día de clase o en la Coordinación del Departamento de Arte, General Paz 1141 - 1º piso (0358) 4638002, dptoarte@rec.unrc.edu.ar. 

ATURC en el Día del niño
Hasta el 4 de agosto se receptarán inscripciones para juguetes a hijos de afiliados del gremio no docente, ATURC. Más datos: teléfono 4633854 (o código 8114 desde el campus) o en la  sede, Buenos Aires 967, de 8 a 12 y de 15 a 19. La entrega se hará del 6 al 10 de agosto inclusive.
La fiesta se concretará en el salón gremial a las 16 el sábado 11 de agosto.

Pasantías en computación
El Área de Transferencia Tecnológica informó que está abierta la convocatoria para inscribirse como pasante en el área de Servicios Informáticos de la Municipalidad de Río Cuarto. 
Están destinadas a alumnos de la carrera de Analista en Ciencias de la Computación o de la Licenciatura en Ciencias de la Computación.
Hay cuatro vacantes: 
-Pasantía 1. Cupo: dos pasantes. 
Requisitos: tener aprobadas las materias Base de datos y Análisis y diseño de sistemas. 

-Pasantía 2. Cupo: un pasante.  Requisitos: tener aprobadas las materias Base de datos y Análisis y diseño de sistemas, regularizada la asignatura Ingeniería de software, y poseer conocimientos en diseño Web (PHP, Mysql, HTML, etc.) 

-Pasantía 3. Cupo: un pasante. Requisitos: tener regularizada la asignatura Organización del procesador y poseer conocimientos de reparación de PC, hardware y manejo de software base. 
Más datos: Área de Transferencia Tecnológica de Ciencias Exactas, de lunes a viernes de 9 a 15, (0358) 4676432.

Seminarios de biología
Del 6 al 10 de agosto, en el laboratorio 22 del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas se inscribirá para el ciclo de seminarios sobre biología que empezará el 13.
“Mecanismos moleculares involucrados en la interacción planta-bacteria” está destinado a alumnos de postgrado en Ciencias Biológicas y egresados de las carreras de Licenciatura en Biología, Microbiología, Agronomía y Veterinaria. 
El ciclo, coordinado por la doctora Sonia Fischer, procura brindar un espacio para exponer y discutir trabajos científicos y relacionarlos con las tesis de los alumnos. 
Más datos: sfischer@exa.unrc.edu.ar, 0358) 4676438.

Digesto de Ciencias Humanas
En la última sesión del Consejo Directivo fue presentado el Digesto Legislativo de la Facultad de Ciencias Humanas y remitido a la Comisión de Interpretación y Reglamento, la cual elaborará el correspondiente despacho para su aprobación.
El trabajo fue presentado por el doctor Sergio Bevilacqua, quien analizó aproximadamente 16.000 disposiciones normativas que abarcan 30 años de actividad institucional desde 1975 hasta 2005. El trabajo de selección se inició en el año 2001 con la colaboración del licenciado Javier Unamuno. A partir de enero de 2005 y durante todo ese año, las licenciadas Erika Fagotti Kucharski y Gabriela Ferrario, no docentes de la Facultad, realizaron la transcripción de centenares de resoluciones que hoy integran el Digesto.
El doctor Bevilacqua colaborará con el Consejo Directivo de la Facultad para el trabajo posterior de “consolidación  jurídica” que consiste en la depuración del sistema legal de nuestra Unidad Académica, además de comprometerse a la actualización del mismo hasta finales del corriente año.   

Concurso en Agronomía y Veterinaria
Agronomía y Veterinaria ha llamado a concurso docente público y abierto de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de ayudante de primera con dedicación semiexclusiva en el área de Informática. Inscripciones: hasta el 17 de agosto inclusive, de 8 a 12, Coordinación Administrativa de la Facultad, oficina de concursos docentes, teléfonos (0358) 4676205/206, fax: 4680280, gtissera@ayv.unrc.edu.ar.

Inscribirán a mayores de 25 años sin secundario completo
Del 13 al 24 de agosto serán las inscripciones para el régimen excepcional de ingreso para mayores de 25 años sin título de estudios secundarios.
Quienes aspiren a ingresar en la UNRC mediante este sistema deberán cumplir estos requisitos:
a) Tener 25 años cumplidos al momento de su preinscripción.
b) Poseer estudios primarios completos.
Los postulantes deberán presentar esta documentación: 
a) Fotocopias de las dos primeras hojas del documento de identidad.
b) Constancia original de estudios primarios completos o certificado analítico de estudios secundarios iniciados.
c) Tres fotos 4 x 4.
Inscripciones: de lunes a jueves de 10 a 12 y de 14 a 16, en Secretaría Académica de la Universidad. Más datos: (0358) 4676142, 4676170, mlopez@rec.unrc.edu.ar, hmeloni@rec.unrc.edu.ar.

Concurso de ideas para prevención de VIH / Sida
Como parte de las actividades de Vinculación y Formación Colaborativa desarrolladas desde la Secretaría Académica de la Universidad con escuelas, Institutos de formación docente, fundaciones, ONG, se está desarrollando un trayecto de capacitación en Educación Sexual, a cargo de la Fundación Egretta (Córdoba).
En este marco, conjuntamente con la Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza se llevará a cabo el Primer Concurso Provincial “Palabras y Formas: arte e imaginación en la prevención del VIH/Sida” dirigido a niños, adolescentes y jóvenes de escuelas públicas y privadas de la provincia de Córdoba.   
El objetivo es promocionar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes con especial énfasis en la prevención del VIH/SIDA. La convocatoria es para gente de entre 12 y 21 años de toda la provincia, que podrán presentar, hasta el 15 de octubre, obras de arte plástico, tales como dibujo, pintura, fotografía, murales, instalaciones, afiches, y audiovisuales o folletos, que aborden el tema del VIH/SIDA desde la concientización, la prevención y la no discriminación. 
En el apartado Secretaría Académica – Área de Vinculación de www.unrc.edu.ar están las bases del concurso.
Más datos: vinculación@rec.unrc.edu.ar, (0358) 4676311; amontenegro@rec.unrc.edu.ar, 4676172; fundacionegretta@hotmail.com, (0351) 4981 – 1828.
 
 
 
 

 

Tres victorias y un empate en juveniles
El fin de semana, el fútbol infanto juvenil de la U cosechó tres victorias y un empate en su tránsito por la región.
En 9ª, 11ª y 12ª divisiones doblegó a Talleres en Las Acequias (1-0, 3-2 y 2-1, respectivamente) mientras que en 8ª igualó 1 a 1 con Acción Juvenil en General Deheza.
Este sábado la UNRC recibirá a Toro – Everton de Coronel Moldes y a Lutgardis Riveros de Alcira Gigena. El programa indica: a las 12.30 y a las 14.05, partidos con Toro – Everton en cuarta y octava. A las 15.20, 16.25, 15 y 14, encuentros frente a Lutgardis Riveros en 9ª, 10ª, 11ª y 12ª división, respectivamente.

De primera: cayó la U
El primer equipo de la Universidad perdió como local por 2 a 1 ante Ateneos Vecinos de General Cabrera, en la fecha inaugural del torneo Clausura de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. La Reserva empató 1 a 1. Con la derrota, los universitarios continúan penúltimos en el promedio de descenso. Si el campeonato terminase hoy deberían jugar con uno de los mejores equipos de Primera B en busca de la permanencia en la A. Este domingo, la chance de la rehabilitación es nuevamente en condición de local, frente a Atenas.

Empezó a subir
La UNRC superó por 23 a 11 a Jockey Club en el inicio del torneo Clausura del ascenso provincial, ante unos 150 espectadores.
En un cotejo sumamente disputado en cuyo transcurso el frío y el viento obstaculizaron el buen juego, la U arrancó mejor y tomó ventaja de 11 a 3, reducida a 11 a 8 al final del primer período, como consecuencia de que la Universidad le fue cediendo terreno ante un  Jockey que jugaba de todos lados cada pelota que tenía. 
En la segunda mitad, Jockey empezó prevaleciendo, igualó y pudo haber pasado al frente.
En el segundo tiempo la iniciativa de juego la tomó el Jockey, pero se encontró con una buena defensa de los universitarios que no dejaron que les quebraran el ingoal. 
A los 14’ Hipermayen empató el encuentro, pero en una avivada luego de un penal en la mitad de cancha, Héctor López puso nuevamente arriba a la Universidad por 5 puntos.
La U se recuperó, ganó confianza y se quedó con un amplio 23-11, que le volvió a dar el triunfo ante Jockey, igual que en el certamen Apertura de esta temporada.
La formación universitaria fue: Lami (Gaino), Artundo y Luján; Lando y Podversick; Avila, Cooreman (Giovaninni) y Brasca; P. Merlos y Pérez; Galfré (Rimondetti) (Derba), Perea, López; Orellano y García (Olivera).
Los tantos de la UNRC fueron marcados por Galfré (dos penales), Cooreman, López y Pérez.

Darán capacitación informática a docentes y no docentes
El Programa Informática Región Centro de Secretaría de Extensión y Desarrollo dará el 9 y el 10 capacitación a aquellos docentes interesados en utilizar el Sistema Informático de Apoyo a la Teleformación para el dictado de materias del segundo semestre de 2007.
Estas jornadas, para las que se inscribe hasta el 8 de agosto, están destinadas a quienes nunca han empleado la plataforma virtual de la UNRC para la docencia. Se ha establecido un cupo de 20 personas. Las actividades se llevarán a cabo de 10 a 12.
Más datos: (0358) 4676502, jguazzone@exa.unrc.edu.ar.

Uso de herramientas
En estos días comienzan a relevarse las demandas y necesidades de capacitación en el uso de herramientas informáticas según las tareas desempeñadas en cada área de la UNRC.
El objetivo es preparar distintos cursos para los trabajadores no docentes, los cuales se dictarán a lo largo de este semestre.
Esta actividad resulta de la articulación entre propuestas del Programa Informática Región Centro y la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios.

Variada cosecha ante La Salle en hockey
Por la tercera fecha de la segunda rueda del Torneo Provincial de Hockey Femenino de la Federación Cordobesa, la Universidad jugó como local frente a La Salle. En 1ª cayó por 1 a 0. En Intermedia igualaron 1 a 1, en 5ª fue 0-0 y en 7ª el empate se registró en 3 goles. En sexta, la UNRC se impuso por 3 a 0. En la próxima fecha, las universitarias viajan para medirse con Carlos Paz.

Estudiantes de Veterinaria desarrollan pasantías solidarias en Misiones
Alumnos del último año de Medicina Veterinaria de la Universidad están llevando a cabo una práctica solidaria en Misiones. Se trata de una Pasantía de campo en rumiantes, a lo largo de toda la geografía provincial. En efecto, los estudiantes se distribuyeron en 14 grupos de 3 miembros cada uno en Posadas, Santa Rita, Oberá, 25 de mayo, Concepción de la Sierra, Alberdi, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Bernardo de Irigoyen, Andresito, Wanda, Eldorado, Montecarlo y Jardín América. 
Estas pasantías de Agronomía y Veterinaria se realizan desde el año 2003 en forma ininterrumpida. Las instituciones participantes son: Interferias (nuclea todas las ferias francas de Misiones), gobierno provincial, municipios, PSA (programa social agropecuario), SENASA, INTA y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Los docentes coordinadores del viaje son: Manuel Schneider y Gabriel Magnano, de la Facultad.
Según Schneider, “uno de los objetivos de este programa es que los alumnos conozcan otra realidades productivas realizando una práctica profesional concreta”. De hecho, Magnano apuntó que “se trabaja en dos enfermedades zoonóticas como son la brucelosis y tuberculosis, con el fin de lograr un mejoramiento sanitario de los productos lácteos que se comercializan en las ferias francas”. Schneider agregó que “en este programa de pasantías la Universidad Nacional de Río Cuarto establece un espacio de trabajo en conjunto con otras instituciones en busca de un modelo social incluyente”.

Las ferias
Cabe señalar que el de las ferias francas es un sistema de organización de los pequeños productores, denominados feriantes, que ofrecen semanalmente la venta de los productos generados en sus chacras. Estas ferias nacieron en 1992 en la ciudad de Oberá, con un efecto multiplicador a toda la provincia. Actualmente son más de 40 las ferias francas distribuidas en toda la provincia que incluyen a 1200 feriantes. Se originaron a causa de la crisis económica y a las políticas agropecuarias de los años ‘90 que llevaron a la caída de los precios de la yerba mate y el té. Esto movilizó a los minifundistas a desarrollar esta estrategia de subsistencia.