Una vez finalizado el trabajo
recibirán su
correspondiente certificado
Se implementará un programa de pasantías
laborales para discapacitados mayores de 16 años
Las personas con algún tipo de discapacidad, mayores de
16 años, podrán tener su primera experiencia laboral en la
Universidad Nacional de Río Cuarto. Así lo contempla el Proyecto
de Formación y Capacitación Laboral de Personas con Discapacidad
en la UNRC, que fue aprobado por el Consejo Superior y que prevé
un régimen especial de pasantías para discapacitados, quienes
una vez que finalicen su trabajo recibirán el correspondiente certificado
extendido por la Universidad.
Esta iniciativa constituye un primer paso con miras a cumplir con la
ley que establece que se debe reservar para las personas discapacitadas
al menos un cuatro por ciento de los espacios laborales. De hecho este
tema está siendo tratado en la Comisión de Interpretación
y Reglamento del Consejo Superior, en el marco de un proyecto titulado
“Propuesta de acceso al trabajo de personas con discapacidad”. Ahora se
resolvió la cuestión de la formación laboral, a través
de las mencionadas pasantías, y está en discusión
el punto vinculado con el acceso al trabajo.
Según se indicó en el escrito aprobado el martes, este
programa de pasantías laborales apunta a generar “un acceso
justo y equitativo al empleo” y se destaca que “las pasantías laborales
constituyen una herramienta valiosa en orden a la capacitación necesaria
para el acceso al empleo”.
La UNRC pretende brindar a los pasantes una formación complementaria
a partir de una práctica concreta, a la vez que integrarlos en grupos
sociales laborales y permitirles el afianzamiento de su propia personalidad,
como así también facilitarles la transición entre
lo educacional y lo laboral.
La secretaria de Bienestar de la UNRC, Carmen Cholaky, sostuvo: “El
objetivo es abrirles las puertas de la Universidad a personas con discapacidad
que estén realizando su formación laboral en distintas instituciones
de la ciudad y la región y que quieran cerrar su capacitación
con prácticas dentro de nuestra casa de estudios”. Y destacó
que el año pasado ya hubo una experiencia piloto con la incorporación
de discapacitados en las facultades de Ciencias Humanas y Ciencias Económicas
y en la Secretaría Económica del Rectorado.
Si bien la funcionaria admitió que las pasantías constituyen
un inicio laboral en el ámbito de la Universidad, insistió
con que a futuro el ingreso de estas personas a la planta deberá
ser por concurso, tal como lo establece la normativa en vigencia. “No habrá
concursos excepcionales, porque lo que se plantea es allanar el camino,
pero no generar un modo diferente de ingreso, porque si no se estaría
actuando de una manera discriminatoria para otros”.
Cholaky señaló que no se conoce en la actualidad qué
cantidad de personas con discapacidades trabajan en la UNRC: “No hay un
relevamiento hecho, por tanto se está a foja cero respecto de lo
que establece la ley”.
Para la implementación de este programa de pasantías
laborales se prevé la firmas de convenios específicos entre
la Universidad y las instituciones que trabajen con discapacitados y tengan
interés en este tipo de incursión laboral. Allí se
establecerán la procedencia del destinatario, el tipo y grado de
discapacidad, y la actividad laboral a desarrollar en la Universidad. La
institución que acepte ser la contraparte deberá aportar
el seguro correspondiente para el pasante.
La edad mínima para participar es de 16 años, pero quienes
no hayan cumplido los 18 años deberán contar con la autorización
expresa de sus padres o tutores. Los aspirantes deberán presentar
un certificado médico, expedido por autoridades oficiales.
La Universidad implementará un sistema de tutorías, con
personas que oficiarán de interlocutores entre el pasante y las
personas que conforman el ámbito donde se desarrolle la actividad.
Habrá un cuerpo de tutores integrado por alumnos del Departamento
de Educación Especial de Ciencias Humanas.
Las pasantías durarán seis meses y podrán ser
renovadas, hasta un máximo de dos años.
|
Secretaria Carmen Cholaky.
|