Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se organiza en tres niveles de planificación
El Consejo Superior aprobó el Plan Estratégico Institucional

El Consejo Superior aprobó la propuesta del Plan Estratégico Institucional en sus niveles político y estratégico, como así también el nivel programático y un proyecto de resolución para el reconocimiento de los integrantes de la Comisión del mencionado plan en representación del Rectorado y las Facultades.

Lo aprobado incluye, en una primera instancia, la introducción, con el marco teórico-metodológico y los títulos: “¿Por qué un plan estratégico de la UNRC?” y “Organización del Plan”. 
El Plan se organiza en tres niveles de planificación: el político –define la visión institucional y los principios ideológicos y políticos que orientan la acción futura y cohesionan la institución-, el estratégico – a partir del análisis del contexto externo e interno, define lo importante para el futuro y combina la política con la construcción de  una situación-objetivo-, y el programático –concreta la estrategia, articulando procesos y resultados-.
En el nivel político de planificación, se define la identidad de la UNRC, con la historia y las finalidades, además de la visión institucional, para lo cual se recurre al título preliminar y primer capítulo del estatuto universitario, donde están los fines y la estructura de la universidad.
En el nivel estratégico, se contemplan el contexto socio-económico y educativo y se destacan  en la Universidad macroproblemas que se identifican como: 
-Importante grado de fragmentación o aislamiento en múltiples dimensiones y sentidos: entre equipos docentes, entre áreas académicas, entre funciones de la universidad, entre universidades e instituciones de educación no universitaria.
-Las universidades parecen no estar dando respuestas pertinentes a las nuevas necesidades sociales ni a las emergentes formas de producción del conocimiento.
-Se advierte una débil construcción de conocimiento reflexivo sobre la propia institución para orientar la toma de decisiones políticas y académicas y el aprendizaje institucional.
 Frente a estas problemáticas se definen lineamientos estratégicos que  deberían propender a: articulaciones múltiples, gestión universitaria fundada en el conocimiento y para el conocimiento y pertinencia social y epistemológica.
Estas tendencias se desenvuelven en un mundo complejo, incierto, donde el futuro está abierto a múltiples alternativas y las posibilidades de previsión son limitadas. Este modo de concebir el futuro y la realidad demanda enfoques estratégicos y situacionales de planificación y una cultura de la innovación permanente.
El nivel programático del Plan contiene los siguientes títulos: “Organización del Nivel Programático”, “Situación inicial: nudos problemáticos y fortalezas” y “Situación objetivo: marcos políticos y objetivos direccionales”, los dos últimos con el desarrollo de  funciones de Enseñanza, Postgrado, Investigación y Extensión.

Reconocimiento
El proyecto de resolución de reconocimiento para la comisión de planificación institucional, que aprobó el Consejo Superior, incluye al secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Jorge Anunziata y a la profesora Viviana Macchiarola, quienes están en la coordinación de la mencionada comisión. 
Se agregan como representantes de las facultades: Enrique Grote –Ciencias Humanas-, Adriana Torres –Ciencias Exactas-, Diego Moitre –Ingeniería-, Ernesto Bosh –Ciencias Económicas- y Adriana Vivas –Agronomía y Veterinaria-.

Ideas proyectos
Por otra parte, se están estudiando con profundidad ciertas temáticas en el marco de Ideas Proyecto, una de las cuales se traduce en una propuesta de un Programa de Investigación y Desarrollo Educativo, que próximamente recibirá tratamiento por parte del Consejo Superior.


El secretario de Ciencia y Técnica, Jorge Anunziata, es uno de los coordinadores de la Comisión de planificación.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC