Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
En el campus, del 9 al 11
Se viene el Décimo coloquio latinoamericano de inglés con fines específicos

La Universidad será sede del 10º Coloquio Latinoamericano de inglés con fines específicos, a realizarse del 9 al 11 de agosto. Este encuentro internacional proveerá un foro para compartir resultados de investigación, propuestas, experiencias y proyectos que se están llevando a cabo en las áreas de ESP, Inglés con Propósitos Específicos, y EAP, Inglés con Propósitos Académicos, en el nivel universitario. 

Organizan el Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Asociación Riocuartense de Profesores de Inglés.
En esta ocasión, se han presentado 54 resúmenes escritos por 100 autores, reconocidos investigadores de las universidades de Los Andes, Venezuela, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) La Habana, Cuba, Catholic University of São Paulo, Brazil, Center of Languages, University of São Paulo, Brazil, Federal University of Amazon, Manaus, Brazil, Universidad del Norte, Barranquilla; Colombia, Middlesex University, London, Northern Arizona University and Iowa State University, USA, de la Universidad de Buenos Aires,  entre otras.
El encuentro contará con la prestigiosa contribución de la expositora principal de Venezuela, doctora Françoise Salager-Meyer, directora del Centro de Estudios Lingüísticos, quien dicta cursos de posgrado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela y ha recibido importantes premios internacionales y distinciones por su trabajo científico. Además disertará la doctora Viviana Cortés, de Iowa State University, Estados Unidos. Ambas exposiciones tratarán sobre problemas de interés para investigadores Latinoamericanos. 

Temáticas
Los trabajos versarán sobre las tendencias actuales en temas tales como Evaluación, Diseño Curricular, Análisis del Discurso, Educación a Distancia, Género, Diseño de Materiales, Análisis de Necesidades, Nuevas Tecnologías de la Comunicación, Profesorados, Enseñanza de ESP y EAP y Análisis de Texto.
Docentes del Comité Organizador expresaron: “Es un honor para el 10º Coloquio Latinoamericano que el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) haya considerado importante invertir tiempo y apoyo en este encuentro académico, que mucho favorece el desarrollo y la difusión de la investigación en ESP, como así también el afianzamiento de los vínculos entre investigadores de Latinoamérica”.
Asimismo agradecen “el apoyo académico de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyt),  la Asociación Riocuartense de Profesores de Inglés (ARPI), tanto como los auspicios de Municipalidad de Río Cuarto, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y de la Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés (FAAPI). Como también agradecen a todos los participantes y a las instituciones que apoyan el encuentro; a los miembros del Comité de Programación del Coloquio, al grupo de soporte técnico y a los alumnos que voluntariamente colaboran”.
Más datos: espcolloquium@hum.unrc.edu.ar.


Mabel Rivero, Alexandra Mc Cormack y Alba Loyo, integrantes del comité organizador, destacaron las consideraciones del FONCyT.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC