Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
No daña sectores aledaños ni deja manchas en la piel
Destacan el valor de la terapia fotodinámica para el tratamiento de tumores
 

El campus recibió en las últimas horas de julio a dos docentes de la Universidad Autónoma de Madrid que realizan estudios relativos a terapia fotodinámica, una de las novedosas técnicas para el tratamiento de tumores.

La presencia de los doctores Angeles Juarraz y Francisco Sanz en el Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de la UNRC se encuadró en la continuidad de un proyecto de investigación que se desarrolla conjuntamente desde enero con la universidad española. 
La terapia fotodinámica “es menos invasiva que la quimioterapia”, dijo Juarraz, por cuanto se dirige al tumor “de modo directo y más selectivo”. Apuntó que “es mucho más focalizada y trata sólo el área dañada”, sin afectar las zonas aledañas a partir del trabajo basado en un “compuesto fotosensible”.

Alcances
Esta terapia contra el cáncer, sin embargo, no se puede utilizar en cualquier caso. “Justamente por el hecho de operar en función de la luz no resulta aplicable en toda zona del cuerpo”, expresó Sanz, a lo que su colega añadió que la técnica “está limitada en este sentido” por cuanto “al no ser tan penetrante, se usa para casos de cáncer de piel, principalmente”, así como para operar con ella en el sistema digestivo y en el respiratorio.
Los investigadores coincidieron en que los resultados de la aplicación tópica en el área dañada en la piel “son excelentes”, ejemplo de lo cual lo da el hecho de que “no deja manchas importantes como sí lo hacen otros tratamientos”. No obstante, todavía no se emplea en Argentina salvo en oftalmología en Buenos Aires. Tal situación es claramente distinta de la española, en cien de cuyos principales hospitales ya se utiliza la terapia fotodinámica.
Los visitantes, docentes de Biología Celular en la Universidad Autónoma de Madrid, remarcaron que esta terapia también es útil para llevar a cabo “diagnóstico de tumores”.

Equipo
Como parte de la capacitación para el trabajo interuniversitario, los profesionales españoles viajarán en septiembre a Bath, en cercanías de Londres, a un congreso relativo a fotodinámica. Lo que allí recojan realimentará la labor que por la UNRC desarrollan las doctoras Viviana Rivarola e Inés Yslas y las tesistas de Doctorado en Ciencias Biológicas Ivana Fernández y Belén Rumie Vittar, con el complemento español de los doctores Juarraz, Sanz, Juan Carlos Stockert y Alfonso Blázquez. 


Doctores Angeles Juarraz, Francisco Sanz y Viviana Rivarola.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC