Conflicto laboral
Spada pidió la intervención de Asuntos
Jurídicos ante la disconformidad de un sector no docente
Luego de que los no docentes autoconvocados solicitaran al Rectorado
el ingreso al Consejo Superior de una nota en la que plantean su disconformidad
y preocupación por la forma en la que se llevó adelante el
proceso de reencasillamiento en la UNRC, el rector Oscar Spada pidió
la intervención de la Dirección de Asuntos Jurídicos
de esta casa de estudios y en la reunión ordinaria del cuerpo colegiado
del martes se dio lectura al despacho de esa repartición, ante la
presencia de una treintena de trabajadores, que se dieron cita en la sala
Pereira Pinto, donde se concretó la sesión.
El rector pidió al área jurídica que se le respondiera
respecto de si “el mecanismo seguido por los presentantes es el que corresponde”,
ante lo cual se le indicó que “nada obsta para que el Consejo Superior
tome conocimiento de esta u otras situaciones que se pudieren suscitar
en el marco del desenvolvimiento funcional de nuestra institución,
toda vez que la Universidad en su organización jurídica
no se la supone como compartimientos estancos, sino como un conjunto de
órganos, cada uno con la competencia que le cabe, la cual está
perfectamente establecida en la norma máxima que rige nuestra
Universidad, que es el estatuto universitario”.
Sin embargo, el área jurídica destaca que la resolución
rectoral número 400 del año pasado, bajo la cual se llevó
a cabo el proceso de reencasillamiento del personal no docente, “fue pacífica
y unánimemente aceptada por las partes”. El escrito, que lleva las
firmas de los abogados Stella Maris Viale y Hugo Abrahan, indica que “la
Ley de Procedimiento Administrativo caracteriza a dicha presentación
como una mera reclamación administrativa que puede o no tener contenido
jurídico, que presenta el o los administrados en el ejercicio del
derecho de peticionar ante las autoridades administrativas, consagrado
por el artículo 14 de la Constitución Nacional”. Y aclara:
“este derecho cobraría envergadura jurídica si nos encontráramos
en un vacío legal absoluto con respecto a la posibilidad de plantear
reclamaciones individuales en caso de disconformismo derivadas de los procesos
de reencasillamiento, porque de eso se trata y reiteramos son derechos
individuales que no se pueden suplir o sustituir con presentaciones colectivas
por más numerosas que aparezcan, aún cuando dicho reencasillamiento
esté direccionado a un estamento de la Universidad, como en este
caso el personal no docente”.
Otras expresiones
Los abogados consideran que “de ninguna manera debiera imaginarse un
planteo colectivo y una resolución del órgano colegiado”.
Y agregan que la resolución rectoral “garantiza plenamente y en
doble instancia el pleno ejercicio del derecho individual que le asiste
a cada uno de los agentes no docentes en caso de disconformismo con su
nivel asignado... lo que descarta cualquier tentativa de colectivizar la
reclamación fuera del marco legal fijado por la resolución
rectoral aplicable al mecanismo de reencasillamiento”.
El dictamen de Asuntos Jurídicos le indica al rector que “de
ninguna manera podría el Consejo Superior avocarse a la consideración
y resolución de lo planteado, porque violaría el Consejo
Superior el mecanismo consentido y vigente fijado por la resolución
rectoral nº 400/06, todo ello sin perjuicio de tomar debido conocimiento
de lo expresado y disponer su remisión a la Comisión Paritaria
Local”.
Los no docentes autoconvocados, disconformes con el reencasillamiento,
se habían movilizado el 5 de julio hasta el Rectorado para entregar
su documento, firmado por 101 trabajadores, en el que expresaban su disconformidad
y preocupación por la forma en que se llevó adelante en la
UNRC la distribución de las nuevas categorías, que define
cómo se reparte la masa salarial de este sector integrado por 508
empleados.
El rector Oscar Spada propuso el martes que tanto la nota de los no
docentes disconformes como el dictamen de Asuntos Jurídicos fueran
enviados a la paritaria para el sector no docente a nivel local y el Consejo
Superior lo acompañó con su voto. Tomada tal decisión,
de inmediato los trabajadores se retiraron del recinto. |
El rector pidió que la nota de no docentes
disconformes y el dictamen de Asuntos Jurídicos fueran a la paritaria
no docente. El Consejo Superior lo acompañó con su voto.
|