Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Jornadas “Universidad de Puertas Abiertas”
Miles de jóvenes de Río Cuarto y la región interesados en elegir carreras de la UNRC

Con la asistencia de miles de estudiantes del último año de escuelas secundarias de la ciudad y región desde el miércoles y hasta hoy se llevan a cabo en el pabellón 1 del campus las Jornadas Universidad de Puertas Abiertas 2007, organizadas por el Área de Información Académica de la UNRC. 

En estas Jornadas se presentan  a los estudiantes de los últimos cursos del secundario, prontos a comenzar los estudios universitarios, las 49 carreras de grado de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 
Hoy será el turno de la Facultad de Ciencias Humanas: 8:30 a 9: Presentación de la Facultad, 9 a 11: Talleres de Geografía, Comunicación, Educación Física, Educación Especial, Ciencias Jurídicas y Ciencia Política, Inglés y Educación Inicial, 11 a 13: Talleres de Enfermería, Abogacía, Historia, Psicopedagogía, Filosofía, Tecnicatura en Lenguas, Francés y Lengua y Literatura.
Durante el desarrollo de las Jornadas pudieron verse coloridos buzos y camperas, típicos de los estudiantes de los últimos cursos del secundario, de alumnos provenientes de escuelas de Jovita, Luca, General Cabrera, Bulnes, Serrano, Sampacho, General Levalle, Coronel Moldes, Justo Daract, Pascanas, Pasco, Del Campillo, General Deheza, Bengolea, Charras, Gigena, Elena, Luca, Sampacho, entre otras de la región. Y de Río Cuarto, San Francisco de Asís, Juan Bautista Dichiara, San Buenaventura, La Merced y Concordia. 
El acto inaugural tuvo lugar en el pabellón 1 del campus el miércoles a las 8.30. 
Al dar la bienvenida a los jóvenes, Silvia Nicoletti,  en representación del rector Oscar Spada, destacó: “El objetivo de estas jornadas es mostrarles cómo funciona y cómo se enseña en la Universidad y cuáles son las posibilidades de desempeño profesional de las carreras que se cursan en la Universidad. Con estas Jornadas buscamos favorecer la elección de una carrera y ayudarlos a tomar la decisión correcta en este sentido. Queremos mostrarles la Universidad con el propósito de favorecer su inserción exitosa cuando elijan una carrera y tengan de esta manera las mayores posibilidades de poder concluir los estudios universitarios”, afirmó.
Nicoletti subrayó que “la UNRC es pública y gratuita y que se sostiene con el aporte de toda la comunidad, lo que representa una gran responsabilidad para todos los que integramos esta comunidad universitaria”. 
La secretaria académica instó a los alumnos a aprovechar los talleres y las distintas actividades previstas por el Area de Información Académica para esta nueva edición de las Jornadas.
El cronograma de actividades se inició el miércoles por la mañana con talleres de Ciencias Exactas. Por la tarde  fue el turno de Ingeniería.
El jueves por la mañana fue el turno de Agronomía y Veterinaria, en tanto por la tarde se realizaron las actividades correspondientes a Ingeniería. 
Además de la oferta académica de las cinco facultades de la Universidad los estudiantes recibieron información sobre el sistema de becas y los servicios de la Dirección de Salud. También se les presentaron detalles de los planes de estudios y de los campos laborales de cada carrera. 
Asimismo durante estas Jornadas se les brinda también información sobre el funcionamiento administrativo de la Universidad en lo referido a los alumnos de grado. 
 

Las facultades presentaron las carreras y preparan el camino para el ingreso 2008

Ciencias Exactas 
Decana Gladys Mori: “Tenemos el objetivo de formar muy buenos estudiantes y muy buenos ciudadanos”
Más allá del  frío y lo temprano de la cita -8.30-, cerca de 400 estudiantes del nivel medio de la ciudad y región participaron este miércoles de las actividades correspondientes a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC. La decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Gladys Mori dio la bienvenida a los estudiantes del nivel medio  junto a  la secretaria académica de la Facultad, Mónica Finola; la responsable del Área de Asuntos Estudiantiles de Ciencias Exactas, Susana Peparelli, y por el área de Asesoramiento Pedagógico, Azucena Alija. 
En este marco integrantes los Secretaría Académica de Ciencias Exactas, explicaron a los asistentes los alcances del curso de pre-ingreso e ingreso en Matemática, que se complementa con cursos de Biología y Química. 
Previamente, Gladys Mori, sostuvo que la Facultad de Ciencias Exactas tiene como objetivos ser un referente nacional de la enseñanza de la ciencia y de la transferencia del conocimiento. Otro objetivo fundamental de la Facultad es formar buenos estudiantes, lo que implica no solo formar buenos estudiantes en las materias y en las carreras, sino que queremos enseñarles a ser buenos ciudadanos, que sean responsables y solidarios. 
Mori explicó que en realidad en la Facultad de Ciencias Exactas existen 22 carreras de grado. “Quince carreras propias, que se dictan en su totalidad en la UNRC, mientras que nos hemos hecho socios de otras cuatro universidades y hemos creado lo que se llama un ciclo básico en Química y Biología. Este ciclo básico permite que los alumnos puedan hacer dos año y medio en esta Universidad y luego pueden hacer carreras afines en la Universidad de Rosario, de San Luis, de Santa Fe o de Córdoba”, explicó. Así se completan las 22 carreras de grado que tiene como oferta académica esta Facultad. 
La decana informó a los estudiantes que en la Facultad hay 7 licenciaturas con una carrera nueva que es la Licenciatura en Física, a la que calificó como una “carrera del futuro”.

Ingeniería 
Secretario Académico Pedro Ducanto: “La elección de una carrera tiene que ver con las expectativas sobre qué es ser un ingeniero y también con las vocaciones” 

El miércoles por la tarde fue el turno de la Facultad de Ingeniería, ocasión en la que  unos 400 estudiantes dijeron presente, a pesar de lo  desapacible de la jornada. 
 En la recepción correspondiente a la Facultad de Ingeniería, Pedro Ducanto, secretario académico de esta unidad académica, dio a la bienvenida a los jóvnes, acompañado por  los profesores Juan Carlos Gómez, de la carrera Ingeniería Electricista, Pablo Varela, de  Ingeniería Mecánica, Alberto Wilncker, de Ingeniería Química, y Jorge Obregón, de Ingeniería en Telecomunicaciones, quienes explicaron el campo de acción de cada carrera. 

Acciones
El secretario Académico de la Facultad de Ingeniería, Pedro Ducanto, por su parte, expresó: “La elección de una carrera tiene que ver con las acciones que puede desarrollar un ingeniero, una elección que tiene que ver con la impresión que tengamos de estas actividades y con las vocaciones también”.
Posteriormente Ducanto refirió a las actividades de ingreso. Sostuvo que en Ingeniería se divide en dos etapas. Una primera de pre-ingreso a distancia, desde octubre a diciembre, donde los estudiantes pueden obtener información de la plataforma web de la UNRC, con examen diagnóstico en diciembre. Los cursos son de las áreas Física y Matemática, a lo que un suma el taller de aprendizaje. La segunda etapa del ingreso, obligatorio para el que no aprobó el diagnóstico del pre-ingreso, inicia en febrero y tiene el diagnóstico en marzo. Incluye cursos de Matemática y Física, talleres de estrategia de estudio y se ha implementado un sistema de tutorías para quienes tengan dificultades en el cursado. 
Ducanto aclaró a los futuros estudiantes universitarios que el régimen de ingreso  implica un proceso de adaptación desde el nivel medio hacia el nivel universitario y enfatizó que en realidad el ingreso es irrestricto. 
 

Agronomía y Veterinaria
Decano Gabriel Alcantú: “Acá, ambas carreras están en la misma Facultad, lo que favorece la interacción profesional”
Este jueves por la mañana fue el turno de la presentación de carreras de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. El anfiteatro 1 del pabellón 1 estuvo repleto de estudiantes.
La secretaria invitó a los estudiantes a “hacer una elección madura, reflexiva” y a “ponerse las pilas para terminar el secundario” y entrar en la carrera universitaria sin adeudar materias. “La felicidad de ustedes pasa a ser también la nuestra”, añadió.
El profesor Mateo Puiatti, coordinador de Ingeniería Agronómica, consideró que “el mensaje de la secretaria académica ha sido más que claro; aprovechen estas palabras y tengan en cuenta que ahora hay que pensar en lo que viene”.
Gabriel Alcantú, decano de Agronomía y Veterinaria, indicó que la Facultad trabaja “para que se reciban y estén capacitados para obrar de modo solidario respecto de la sociedad a la que nos debemos porque nos sustenta”. 
Señaló la “gran alegría que tenemos en esta Facultad porque a lo largo de 35 años ha generado profesionales destacados tanto a nivel nacional como en el mundo”. Resaltó que “constantemente trabajamos para hacer mejoras en docencia, transferencia de conocimiento e investigación” y que “esto lo logramos entre todos”. Alcantú manifestó también ventajas comparativas respecto de otras universidades tales como que es la única en la cual “ambas carreras (Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria) están en la misma Facultad, lo que favorece la interacción profesional”. No solamente: “de hecho, hay varios matrimonios de ingenieros y veterinarios y es probable que de acá también salga alguno”. 
 


 
 

Secretaria Silvia Nicoletti: “Buscamos ayudarlos a tomar la decisión correcta”.
 
 

Al cierre de Hoja Aparte, tenía lugar la recepción de los estudiantes interesados en las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y la realización de los distintos talleres de las tres carreras de esta unidad académica. 
Hoy es el turno de Ciencias Humanas, por lo cual se espera una concurrencia muy importante de estudiantes debido a la gran demanda que presenta esta Facultad, en algunas carreras. 
En el próximo número se publicará un informe sobre estas dos facultades y un balance general de las Jornadas “Universidad de Puertas Abiertas”. 
 
 
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC