Encuentro en Ingeniería
Los días 24 y 25 de agosto se realizará en la Universidad el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería, el cual fue avalado por el Consejo Superior.
Se trata de una iniciativa del Centro de Estudiantes de Ingeniería y también cuenta con el aval de la Facultad de Ingeniería.
Los organizadores esperan contar con la presencia de estudiantes de distintas universidades del país, como así también de personalidades reconocidas en el ámbito académico y productivo. Indicaron que el principal objetivo del encuentro es el de profundizar la discusión sobre planes de estudio, perfil de los ingenieros, investigación y prácticas profesionales, entre otros aspectos.

Exámenes en Exactas
Hay un nuevo llamado a exámenes en Ciencias Exactas. Las inscripciones serán el 13y 14 de agosto en el Registro de Alumnos de la Facultad, de 9.30 a 13. Los exámenes: el 16 y 17.

Concurso de afiches
Está en marcha el Concurso de Afiches que forma parte de la Campaña contra la Violencia hacia la Mujer que se lleva adelante desde el MERCOSUR.
Plazo: 15 de septiembre.
Primer premio: tres mil dólares. 
Más datos: www.mercosurmujeres.org y remui@mrecic.gov.ar.

Secundario no docente
La Secretaría Académica recordó que hasta el 20 de agosto estará habilitado el período de inscripción para el personal no docente de la Institución que desee completar los estudios de nivel secundario.
Más información: (0358) 4676142.

Muestra fotográfica
El jueves 16 empieza la segunda muestra de Artes Visuales organizado por el Área de Artes Plásticas del Departamento de Arte, de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.
Norma Ataniya, alumna de la Unidad de Gestión de Fotografía del PEAM, expone sus trabajos del pintor riocuartense en la muestra “Héctor Otegui: una pincelada de vida. Pinturas y poemas”.
La inauguración de la muestra tendrá lugar el 16 de agosto, a las 16, en la Biblioteca. 

Subsidio de 7.200 pesos
La casa de altos estudios local otorgó un subsidio 7.200 pesos al proyecto “Articulación y Capacitación de Actores Sociales para el Desarrollo Territorial- Las Guindas UNRC”, encuadrado en el Programa Nacional de Voluntariado Universitario y dirigido por el profesor Leandro Sabanés.
El dinero para este subsidio salió del presupuesto de la Secretaría de Bienestar. El programa de Voluntariado fue aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias asignó 51.836 pesos para financiar proyectos de esta Universidad.

Jardín Maternal Rayito de Sol-Secretaría de Bienestar
Homenaje a los  Niños: fantasía y magia para los bajitos en el aula mayor
    En el aula magna de la Universidad y con la participación de de cientos de niños de escuelas de la ciudad se festejó este jueves el día del niño. Los festejos se llevaron a cabo en el marco de la convocatoria Encuentro con los niños -Los días de la vida son los días del niño-, organizado por el Jardín Maternal Rayito de Sol, dependiente  de la Secretaría de Bienestar de esta de altos estudios. 
   Los Bajitos pudieron disfrutar en este homenaje de espectáculos de magia e ilusionismo y disfrutar de un grato momento lleno de risas y ternura. 
   Participaron de los festejos  el Centro Educativo Concordia, El Jardín de Infantes Rosario Vera Peñaloza-UNRC, el Centro Educativo Arzobispo Espinoza, el Jardín Maternal Vecinal Residencial Norte, Jardín Maternal Vecinal General Paz, el Centro Educativo Sócrates Anaya, el Centro Educativo Provincia de Santa Cruz y el por supuesto alumnos del Rayito de Sol. 

Bohoslasky: “Hay múltiples culturas latinoamericanas. Y voluntad por ser latinoamericanos”
Romper la visión que tradicionalmente se tiene de América Latina fue el propósito que Ernesto Bohoslasky se propuso en el sexto módulo del Curso para Dirigentes Sociales y Populares, ideado por la Escuela de Estudios Políticos y Sociales del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos, que en Río Cuarto organizan de manera conjunta la CTA, la UNRC y la Municipalidad y del cual participan dirigentes sociales, docentes, no docentes, contratados y alumnos universitarios, militantes y vecinalistas.
Bajo el título “Introducción a la Historia y la Política en América Latina”, el docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento comenzó pateando el tablero, al asegurar que no hay una cultura latinoamericana, sino un deseo por tenerla. “Hay múltiples culturas latinoamericanas. Y voluntad por ser latinoamericanos”, sostuvo, para luego hacer un recorrido histórico de esta parte del globo terráqueo, desde las primeras décadas del siglo 18. En ese marco, indicó que el concepto de América Latina –por oposición a lo anglosajón- es francés y se remonta a 1860, período de Napoleón Tercero. Luego describió una sucesión de términos con los que se pretende definir a esta parte del mundo: hispanoamérica, indoamérica y panamericanismo.
El docente describió los ciclos que desde mediados de 1800 hasta nuestros días vinieron cumpliendo de manera alternativa las ideas de “identidad” y “modernización”. Con posterioridad se centró en la colonización y los procesos independentistas, marco en el que sostuvo: “El proceso de las independencias se vuelve irreversible, sin un rumbo fijo desde su inicio”.
Más adelante, hizo una pormenorizada descripción de la dominación oligárquica. Dijo: “La oligarquía no es una clase, sino una forma de relación política. Es una forma de ejercer el régimen político. Las oligarquías detentan el poder económico. Hay concentración del poder y exclusión del sistema de las mayorías. Oligarquía es gobierno de los pocos. Son autoritarias, verticales, paternalistas, con más dominación que dirección, con ejercicio de violencia física o simbólica”.
Por último, Bohoslasky se refirió a los populismos. Señaló que “no hay un cuerpo doctrinario sólido para definir el populismo” y que “los populismos no tienen una organización de partidos políticos”. Destacó: “Son meramente oportunistas. Están entre la demagogia y la protesta”. Y agregó: “Carecen de doctrina, de rigidez e ideología. Pero, son exitosos para la movilización política”.
También mencionó otros términos utilizados para reemplazar al de populismo, como son los de “bonapartismo” y “cesarismo”.
El intelectual visitante remarcó: “Populismo no es sinónimo de antidemocrático, pues las figuras populistas se plebiscitan (voto), pero sí es antiliberal”. Y acotó: “Necesita legitimación, apoyo popular, le resulta difícil digerir una derrota electoral. Dice encarnar al pueblo único. Promueve la movilización, para contenerla. Por tanto, genera una amenaza contenida”. 

Colación
El viernes 17 de agosto se llevará a cabo la cuarta colación de grados del año. Tendrá lugar en el Aula Mayor, en sendos actos a las 11 y a las 18.30. Recibirán diplomas 136 graduados: 26 de Agronomía y Veterinaria, 9 de Ciencias Económicas, 32 de Ciencias Exactas, 61 de Ciencias Humanas y 8 de Ingeniería.
La ceremonia estará presidida por el rector de la Universidad, Oscar Spada.

Las chicas U se coronaron subcampeonas del Interprovincial
Con la participación de más de 80 jugadoras, se disputó el Torneo Interprovincial de Fútbol Femenino “Primera Copa Universidad Nacional de Río Cuarto”, del que la UNRC se consagró subcampeón.
Tuvo lugar en el campus con la participación de un equipo de Villa Mercedes, dos de Rafaela (uno de mayores y uno de juveniles), así como formaciones de San Francisco y Laboulaye. 
La modalidad del torneo fue de 9 jugadoras y todos contra todos por puntos. Luego de una agotadora jornada, ya que cada equipo disputó 5 partidos. 
El conjunto de Laboulaye fue campeón con 12 unidades. La U se llevó el subcampeonato con 10 y diferencia de 6 goles. Tercero quedó San Francisco, con 10 unidades y 5 goles de diferencia. Cuarto terminó el conjunto mayor de Rafaela, quinto fue Villa Mercedes y sexta quedó la escuadra juvenil de Rafaela.
El equipo universitario estuvo integrado por: Carolina Fillipi, Belén Tamburini, Perla Porta, Gabriela Ordóñez, Claudia Contreras, Alicia Copa, Constanza Irico, Leticia Galíndes, Verónica Funes, Dianela Aguirre, Virginia Campilongo, Valeria Brignone, Virginia Sagárnaga, Daniela Morardo, Marcela Fernández y Liliana Molina. Entrenadora: profesora Rosana Aguirre.

El futuro está esperando
El fin de semana no fue de los mejores para el fútbol infanto juvenil universitario. En 4ª y en 8ª cayó 1-0 y 4-0 ante Toro – Everton de Coronel Moldes.
En 9ª superó a Lutgardis Riveros de Alcira Gigena. En 10ª, 11ª y 12ª perdió 5-0, 4-1 y 5-1 con el mismo rival.
El sábado, en cancha de Centro Cultural Alberdi, a las 12.30 la U y el local se medirán en 4ª división y a las 14.05 lo harán en 8ª.
En cancha de Centro Social Las Higueras, el fútbol infanto juvenil de la Universidad cotejará con el local. El programa indica estos juegos: a las 14 en 7ª, a las 15.15 en 9ª, a las 16.20 en 10ª, a las 15 en 12ª y a las 16 en 11ª.

Valioso triunfo en fútbol
La Universidad ganó de local por 2 a 1 ante Atenas, por la segunda fecha de la segunda rueda del torneo de Primera A de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, lo que le permitió tomar dos puntos de ventaja sobre Alberdi, uno de sus competidores para evitar el descenso. 
La reserva perdió 2 a 1 .
Este domingo la U visitará a Municipal de Adelia María, otro de los que puja por no perder la categoría.

Victorias al por mayor en hockey
La UNRC consiguió cinco triunfos en cinco partidos de la cuarta fecha de la segunda rueda del torneo cordobés de hockey femenino sobre césped. Fue en la visita a Carlos Paz, con estos marcadores: 4-1 en 1ª, 3 a 0 en Intermedia, 2-1 en 5ª, 6 a 0 en 6ª y 4 a 0 en 7ª.
Este sábado, por la próxima fecha, la Universidad recibirá a Córdoba Athletic.

Goleada en rugby
Por la 2ª fecha del Torneo Oficial de Segunda División Ascenso, que organiza la Unión Cordobesa de Rugby, la Universidad Nacional de Río Cuarto derrotó en un partido muy desparejo al débil conjunto de Los Osos Rugby Club de Pilar por 66 a 8.
El encuentro se jugó en el Campus Universitario, con el arbitraje de Roberto Mossoni.
El parcial favoreció a los académicos por 33 a 3.
La Universidad Nacional de Río Cuarto formó con Lami, Artundo y Luján; Lando y Podversic; Ávila, Giovanini y Brasca; Pablo Merlos y Pérez (C); Galfré, Rimondetti, Perea, Orellano y López. Luego ingresaron: Garino, Canale, Cooreman, Naief, Pereyra y Olivera.
Los tantos académicos fueron marcados por: Giovanini (1 try); Perea (2 tries); Ávila (1 try); Lando (1 try); Merlos (1 try); Canale (1 try); López (2 tries); Pérez (1 try y 2 conversiones) y Galfré (7 conversiones).
Próxima fecha: el 19 de agosto, UNRC – Las Águilas Rugby Club (General Deheza).

Junto a una universidad brasileña
Estudian la creación de un doctorado en agro
A través de una resolución rectoral, se conformó una comisión de trabajo encargada de entender y analizar las pautas adecuadas y necesarias para la creación de un Programa de Doctorado titulado “Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria” entre esta casa de altos estudios y la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro –Brasil-.
Integran la comisión Norma Martínez de Pérez, en representación de la Escuela de Posgraduación; Adriana Torres y Sergio Alemano, por Ciencias Exactas; Roberto Seiler y Alcides Ricotto, por Agronomía,  y Claudia Rodríguez y Adriana Vivas, por Veterinaria.
Estas acciones tienen lugar en el marco de una carta intención que tiempo atrás firmaron los rectores de ambas universidades.
Las actividades inherentes a la puesta en funcionamiento del mencionado programa serán coordinadas y supervisadas por la Escuela de Posgraduación.