Día de las Ciencias Agropecuarias
Hubo más de 3 mil graduados de Agronomía
y Veterinaria desde la creación de la UNRC
Son 867 graduados de Ingeniería Agronómica y 2307
de Medicina Veterinaria contando incluso los egresados que recibirán
sus títulos en la colación de grados del 17 de agosto. Los
datos fueron suministrados por la Dirección de Diploma y Legalización
de la UNRC y tienen que ver con los aportes de la Universidad al desarrollo
de la región y al crecimiento de la Ciencias Agropecuarias, visto
que el 6 de agosto se recordó en todo el país, el día
de la enseñanza agropecuaria y con ello también el día
del ingeniero agrónomo y el medico veterinario.
La Facultad desde el decanato emitió una nota de salutación
donde recuerda que “se conmemora en esta fecha porque un 6 de agosto de
1883 se iniciaron los cursos en el Instituto Agronómico Veterinario
de Santa Catalina, ubicado en la zona de Lomas de Zamora. Ese establecimiento
educativo fue creado por el gobierno de Buenos Aires, bajo la gobernación
del Dr. Dardo Rocha y se constituiría en la primera escuela de estudios
superiores de ambas disciplinas”.
El escrito indica que “nuestras profesiones junto a las nuevas carreras
que se han ido incorporando al espectro de las ciencias agropecuarias,
tienen un rol protagónico en la generación de alimentos y
productos que el mundo demanda. Estos profesionales enfrentan más
que nunca el desafío de la conservación del ecosistema con
el cuidado permanente del entorno de hombres y animales”. Señala
que “debemos seguir propiciando el trabajo interdisciplinario en temáticas
regionales” y que “se nos presenta el compromiso de seguir aportando con
nuestra tarea a la construcción del país”.
Cabe señalar que la Facultad anuncia para hoy a las 12, en el
hall, la actuación del Coro Universitario, entre otras actividades.
Egresados
Los primeros egresados de Ingeniería Agronómica recibieron
sus títulos en 1973 según resolución rectoral del
9 de mayo de ese año. Eran estudiantes que venían de la Universidad
del Centro y que fueron asimilados a los planes de estudios de la UNRC,
luego de la creación de esta casa de altos estudios el 1 de mayo
de 1971. Los primeros egresados de esta carrera que cursaron todo el plan
de estudios en la UNRC datan de 1977. Igualmente los primeros egresados
en recibir el diploma de la carrera medicina veterinaria, datan en la resolución
rectoral del 19 de octubre del mismo año.
Desde su creación, la Universidad funcionó desde el punto
de vista académico mediante el sistema de Departamentos, pero por
resolución rectoral 059 del 6 de diciembre de 1974 se dispuso pasar
al sistema de facultades y con ello la creación de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria.
Aquella resolución decía: Artículo 1: “Modificar
la actual estructura académica de la Universidad Nacional de Río
Cuarto, adoptando el sistema de facultades”. Artículo 2: “Créanse
a partir del próximo 1 de enero del año 1975 en el marco
de la UNRC, cinco facultades, a saber: Facultad de Ciencias Económicas,
con tres áreas: Administración, Contador Público y
Economía; Facultad de Ingeniería, con dos áreas: Ingeniería
Civil e Ingeniería Electromecánica; Facultad de Agronomía
y Veterinaria, con dos áreas: Agronomía y Veterinaria; Facultad
de Ciencias Sociales, con dos departamentos, uno profesional y otro académico,
para la formación de investigadores; el departamento profesional
con cuatro áreas: Ciencias de la Educación, Ciencias de la
Información, Idiomas y Trabajo Social; y el departamento académico
con cinco escuelas: Escuela de Sociología, Escuela de Politicología,
Escuela de Antropología Social, Escuela de Psicología y Escuela
de Filosofía; Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas
y Naturales, con tres áreas; Biología, Matemática
y Química y Física”. |
Ayer, como hoy, la institución cobra vida desde las personas
que la integran.
|