Jornadas “Universidad de Puertas
Abiertas”
Los estudiantes llegaron masivamente a la UNRC
para saber de qué se tratará
Más de 3 mil estudiantes llegaron al campus a lo largo
de tres días para conocer la oferta académica de la UNRC
en las Jornadas “Universidad Nacional de Puertas Abiertas”. Tal como se
anunció en la edición anterior, en ésta se incluyen
las actividades desplegadas en la presentación de carreras de Ciencias
Económicas y Ciencias Humanas, así como un balance general.
“La Universidad ofrece posibilidades y requiere responsabilidades”,
expresó la secretaria Académica, Silvia Nicoletti, y en este
marco apuntó que “al 30 de abril deben tener todas las materias
del secundario rendidas”. “Queremos ayudarlos a elegir –agregó-
ya que ustedes están en un momento de mucha efervescencia y en el
medio de todo tienen que elegir acerca de qué quieren hacer en gran
parte de la vida”.
Durante el desarrollo de las Jornadas pudieron verse coloridos buzos
y camperas, típicos de los estudiantes de los últimos cursos
del secundario, de alumnos provenientes de escuelas de General Deheza,
Bengolea, Charras, Gigena, Elena, Luca, Sampacho, entre otras de la región.
Y de Río Cuarto, San Francisco de Asís, Juan Bautista Dichiara,
San Buenaventura, La Merced y Concordia.
“La Universidad cuenta con talleres de orientación vocacional”,
les hizo saber Nicoletti y señaló que “no es lo mismo un
test que un proceso para elegir; hay que elaborar la decisión de
modo sensato y sentido”. La escucharon alumnos de Jovita, Luca, General
Cabrera, Bulnes, Serrano, Sampacho, General Levalle, Coronel Moldes, Justo
Daract, Pascanas, Pasco, Del Campillo, entre lugares además de Río
Cuarto, que poblaron las aulas en las frías jornadas del 1 al 3
de agosto.
Desde el Area de Información Académica destacaron que
haber desdoblado la actividad en tres días favoreció una
mayor participación estudiantil y también un conocimiento
más detenido de la oferta de cada facultad.
Ciencias Económicas
Secretaria Académica Rosana Zanini: “La vida universitaria
implica cambios”
Unos 300 estudiantes del nivel medio se hicieron presentes para
obtener información sobre Licenciatura en Administración,
Contador Público y Licenciatura en Economía, las carreras
de grado de Ciencias Económicas.
En la presentación, Rosana Zanini, secretaria Académica
de la Facultad, explicó a los jóvenes que “la vida universitaria
implica cambios: la ruptura con la escuela secundaria que los albergó
durante tantos años y quizás separarse de amigos que fueron
compañeros de estudio desde la escuela primaria”.
Manifestó que en la Facultad hay un ciclo básico común
durante los dos primeros años y en ese tiempo pueden fortalecer
la vocación por alguna específicamente.
También pidió a los alumnos que antes de elegir una carrera
imaginen dónde se ven trabajando en cinco años. “Me parece
que esto es fundamental ante la elección de una carrera”,
acotó.
Zanini recomendó a los jóvenes guiarse por sus propios
gustos e intereses a la hora de definir una carrera. “La felicidad consiste
en hacer lo que uno le gusta”, dijo.
En un plano más académico detalló que la Facultad
ofrece dos modalidades de cursado: presencial y a distancia. En el caso
de los interesados en el sistema a distancia, hay una preinscripción
comprendida entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre. Y la inscripción
definitiva es en diciembre. En el caso de la modalidad presencial las inscripciones
son solamente en diciembre.
La secretaria destacó que el cursillo de ingreso en febrero
es obligatorio para las dos modalidades,
aunque en ningún caso es eliminatorio.
Ciencias Humanas
Decana Zulma Larrea: “Al egresar hay que trabajar para la sociedad”
“Decidan con la cabeza y el corazón”, propuso en la presentación
de carreras de Ciencias Humanas la decana Zulma Larrea, quien señaló
que si bien la de la carrera es una decisión importante “siempre
tratamos de quitarle dramatismo”.
Expresó que “la Facultad es un ámbito de libertad” y
les adelantó a los alumnos del nivel medio que al egresar de la
universidad “hay que trabajar para la sociedad”. En este sentido planteó
que además del “enorme respeto y amor” que hace falta sentir por
los demás es clave que “sientan también enorme respeto y
amor por esta institución”.
Indicó que para las Ciencias Humanas se pone en juego sensibilidad
por lo que les pasa a los demás, marco en el cual planteó
que “cada ser humano es importante”.
Por partida doble
Dado que la concurrencia superó los 700 alumnos, el acto de
Ciencias Humanas se realizó en uno de los anfiteatros del pabellón
1 y también se emitió por pantalla gigante en el anfiteatro
contiguo en la gélida mañana del viernes.
Antes de las palabras de la decana se emitió un video producido
desde la Facultad y el Departamento de Producción Audiovisual con
una reseña informativa de las más de veinte carreras de grado
y sus respectivos ejes. Luego llegó el turno de los talleres relativos
a las carreras, que se desplegaron en aulas del pabellón 1, con
testimonios de docentes y otros graduados de cada campo disciplinar previo
a las preguntas de los estudiantes del nivel medio interesados en conocer
las experiencias de quienes ejercen las distintas profesiones. |
Mañana ocuparán los mismos bancos, claro que desde
otra perspectiva. |