Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Opinion
Las carreras de la Facultad de Ciencias Humanas son “estratégicas”

La UNRC sostiene entre otros lineamientos políticos el de la gratuidad, principio fundamental por el que se facilita la oportunidad de realizar estudios. En este marco, la oferta académica de la Facultad de Ciencias Humanas es amplia y heterogénea: cuenta con 26 carreras pertenecientes al campo de las humanidades, las ciencias sociales, las ciencias de la salud y las ciencias jurídicas. La  adecuación de la currícula de estas carreras al acelerado desarrollo del conocimiento y de la tecnología, ha resultado prioritario para responder a las exigencias del medio social y laboral en que deberá insertarse el futuro graduado. Entre otros, uno de los objetivos busca la capacitación de competencias que les posibilite afrontar los desafíos que imponen las transformaciones de toda índole.
Nuestra realidad es compleja y problemática por la diversidad de formaciones profesionales ofrecidas por la Facultad de Ciencias Humanas: la masividad de la matrícula de algunas carreras, sumado a que no son los mencionados ámbitos del conocimiento los más reconocidos y apoyados en el marco del sistema universitario nacional. A pesar de ello, la consideración del valor estratégico que tiene la mayoría de nuestra carreras, ha conducido a que desde la Facultad se promuevan acciones tendientes a reducir los índices de deserción. Esto es, acciones orientadas a asegurar la posibilidad de la prosecución de los estudios de aquellos estudiantes que optan por esta propuestas curriculares. 
En este sentido, interpretamos que el Proyecto de las Actividades de Ingreso e Integración, Contención y Seguimiento que se viene implementando desde hace algunos años facilita, en parte, este propósito. El desarrollo del Proyecto -que consta de una primera etapa correspondiente al mes previo al inicio del cursado de las asignaturas de primer año-  profundiza en el transcurso del año académico acciones destinadas a posibilitar oportunidades de integración efectiva del alumno en la carrera elegida. Ellas se desarrollan en torno a dos ejes que involucran a distintos equipos de docentes: por un lado, el Programa de Orientación y Seguimiento y, por otro, el Sistema de Tutorías a cargo de docentes tutores.
El primero comprende actividades de orientación de los alumnos de primer año en relación con los procesos cognitivos involucrados en los estudios académicos.  En este sentido, se ha diseñado un conjunto de acciones para orientar y fortalecer los procesos de aprendizaje que los estudiantes ponen en marcha durante su primer año. El Sistema de Tutorías, por su parte, permite asistir a los alumnos en su proceso de integración a los estudios universitarios.
Estas actividades, sumadas a las requeridas para el desarrollo de las propuestas curriculares de cada una de las carreras de grado que la Facultad ofrece, nos lleva a considerar que su propuesta académica debería estar acompañada por el necesario incremento de los recursos humanos y de infraestructura, a través de políticas públicas que permitan una expansión cualitativa del campo del saber humanístico y social.

El significativo aporte que los graduados de esta unidad académica brindan a la sociedad no se corresponde con políticas públicas acordes, por el contrario,  desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se sostiene  “que las carreras estratégicas para el país tengan un financiamiento especial”. Nuestras carreras no son contempladas como estratégicas. Esta situación provoca algunos interrogantes ¿es posible desconocer, por ejemplo, el significado  de una formación docente integral que responda a la situación que transita el sistema educativo en su conjunto?  Podríamos hacer un recorrido de cada una de las carreras que se dictan en la Facultad, que demostraría el valor estratégico y prioritario de cada una de ellas en el contexto social actual.


Olga Bonet, Secretaria Académica 
Facultad de Ciencias 
Humanas

 
 
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC