![]()
Claudia Gariboldi se doctoró en Matemática con destacada tesis
A través de su trabajo de tesis doctoral, Claudia Gariboldi, quien se desempeña como docente en el Departamento de Matemática de Ciencias Exactas, desarrolló importantes conceptos que aportan resultados matemáticos teóricos novedosos a un problema físico concreto.
Estos nuevos conocimientos, que implican un importante avance en la matemática para quienes se dedican al estudio de las ecuaciones diferenciales, fueron publicados en diferentes revistas científicas nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el ámbito de las ciencias.
Según la doctora Claudia Gariboldi, la investigación comenzó mientras cursaba la Maestría en Matemática Aplicada en nuestra Facultad y fue profundizado durante el cursado de la carrera de Doctorado en Matemática de la Universidad de Rosario. Ambos trabajos fueron dirigidos por el doctor Domingo Tarzia, un referente nacional e internacional en la disciplina.
A pesar de haber logrado su segundo título de posgrado, Claudia Gariboldi dijo que su vocación es el estudio e investigación de la matemática. “Cuando tenía entre cinco y seis años en informes siempre me ponían que tenía aptitudes para matemática”, cuenta la docente y agrega que ahora, “la idea es seguir estudiando, continuar formándome, es una necesidad de adquirir nuevos conocimientos, además porque son la exigencias de la profesión y es algo normal que un docente quiera seguir creciendo y ampliando conocimientos”.
Desde su experiencia como docente de primer año en carreras que se dictan en la Facultad, Claudia Gariboldi indicó que se observan muchas falencias en los conocimientos sobre matemática en los alumnos que terminan el Ciclo de Especialización. En este sentido, dijo que las causas y motivos de esa situación son complejos y hay muchas cuestiones a tener en cuenta.Fin de semana invicto en hockey
Dos victorias y tres empates consiguió la Universidad como local ante Córdoba Athletic por la quinta fecha de la segunda rueda de la etapa clasificatoria del torneo de hockey femenino sobre césped que se disputa en la provincia.
En primera, quinta y séptima se registraron igualdades sin goles. En Intermedia la U ganó 5-1 y en sexta se impuso por 3 a 0.
Con estos resultados, en Primera la UNRC cuenta 14 puntos (4 triunfos, 2 empates y 8 traspiés); en Intermedia lidera junto a La Salle con 11 unidades, fruto de 3 halagos y 2 igualdades); en quinta tiene 8, al cabo de 2 ganados, 2 empates y una caída; en sexta escolta con 12 puntos (4 victorias y un revés) a Universitario de Córdoba; en séptima ha cosechado 8 unidades por 2 triunfos, 2 empates y una derrota.Triunfazo en rugby
Por la 3ª fecha del Torneo Oficial de Segunda División Ascenso, que organiza la Unión Cordobesa de Rugby, la Universidad Nacional de Río Cuarto derrotó en un duro partido a Las Águilas Rugby Club de General Deheza por 30 a 29.
El encuentro se jugó en el campus, con el arbitraje de Domingo Luis Beazutti.
El parcial había favorecido a los visitantes por 17 a 11.
La Universidad formó con Baldasarre, Artundo y Luján; Lando y Podversic; Ávila, Giovanini y Brasca; Pablo Merlos y Pérez (C); Galfré, Marcelo Merlos, Perea, Cooreman y López. Luego ingresaron: Garino, Canale, Lami, Rimondetti, Pereyra y Olivera.
Los tantos académicos fueron marcados por: Cooreman (1 try); López (1 try); Pérez (2 tries y 2 conversiones) y Galfré (2 penales).
En los riocuartenses fue amonestado Cristian Ávila.
Próxima fecha: este domingo, cuando la UNRC visite a Velez Sarsfield, de Oliva.Fútbol infanto juvenil
Los pibes siguen jugando
Frente a Alberdi, como visitante, la 4ª división de la UNRC ganó 2-1 y la 8ª igualó sin goles.
En Las Higueras, frente a Centro Social, estos fueron los resultados: 0-0 en 7ª, 1-1 en 9ª y derrotas 2-1 en 10ª, 3-2 en 12ª y 5-0 en 11ª.
Este lunes, en cancha de Roncedo de Gigena, la U jugará a las 12.30 en 4ª, 14.05 en 8ª, a las 15.20 en 9ª, a las 16.25 en 10ª y a las 15 en 11ª.
En tanto, el 25 de agosto los universitarios serán locales frente a Deportivo Río Cuarto. Programa: a las 11 en 4ª, 12.35 en 7ª, 13.50 en 8ª, 15.05 en 9ª, 16.10 en 10ª, 14.30 en 12ª y 15.30 en 11ª.La lucha por la permanencia será dura
En Primera División de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto hay varios equipos que tratan de zafar del descenso. En un choque clave ante uno de ellos, la Universidad perdió 2-1 en su visita a Municipal de Adelia María. La derrota se mitigó en parte por las caídas de Alberdi y de Municipal de Río Cuarto, otros que pujan por no caer a Primera B.
La Reserva de la U superó 3-0 a los adeliamarienses.
El domingo hay una nueva chance de recuperación, cuando la UNRC reciba desde las 15.30 en Primera (a las 13.30 juega la Reserva) al campeón del Apertura, Toro – Everton de Coronel Moldes.Empiezan los clasificatorios para el Interfacultades
El lunes 27 comienzan los torneos internos clasificatorios para los iInterfacultades 2007.
Inscripciones en los centros de estudiantes hasta el viernes 24 de agosto.Liga universitaria
El martes 21 a las 20 se hará la reunión de delegados, sorteo y fixture del Clausura de la Liga Universitaria de Fútbol. Será en la Dirección de Deportes.Arranca el Básquet
El torneo Clausura local de básquet comienza el miércoles 22. En cancha de Central Argentino a las 20 se miden el local y la UNRC en sub 21 y a las 21:30 en primera.
El sábado 1 de septiembre desde las 11 cotejarán en preinfantiles.Sóftbol
Este sábado a las 12.30 comienza un torneo de sóftbol con equipos de Córdoba, San Luis y Río Cuarto (aparte de la UNRC estarán Centro 11 y Jockey Club). Es en primera división masculino. El domingo y el lunes la actividad empieza a las 9.Voleibol femenino
La Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación invita a los encuentros de voleibol femenino, que se llevan a cabo en el campus lunes y miércoles de 18 a 20 y martes y jueves de 17.30 a 19.30.Concurso fotográfico: imágenes de la diversidad
La Secretaría de Extensión y el Centro de Estudios y Actividades para el Desarrollo de una Cultura de Respeto a la Diversidad de la Facultad de Ciencias Humanas organizan el Concurso Fotográfico “Imágenes de la Diversidad”.
Esta iniciativa está orientada a docentes, no docentes y alumnos de la UNRC. El tema del concurso es la diversidad cultural, social, inclusión, exclusión, discriminación, marginación.
Las obras ganadoras formarán parte de una exposición en el marco de la II Muestra Cultural de la Facultad de Ciencias Humanas.
El primer premio será un pen driver de 2 GB y exposición, el segundo premio un pen driver de 1 GB y exposición y el tercero un libro de fotografías y exposición.
El Jurado está integrado por el licenciado Mario del Boca, el magíster Carlos Pascual y la Comunicadora Social Victoria Las Heras. Será veedor el magíster Claudio Asaad.A la comunidad educativa en general
El MNR quiere manifestarse en contra de la obsecuencia que han demostrado los que se dicen ser los dirigentes estudiantiles; para cuándo se van a decidir a salir en la defensa de los intereses del estudiantado? Cuándo van a pensar que la militancia universitaria no sólo es tomar mate y hacer peñas los jueves? Que las actividades no sólo pueden remitirse a “pelear” una condicionalidad o una extensión de regularidad para obtener votos?
Es nuestro sentir hacerle saber a la comunidad universitaria de Río Cuarto que esta agrupación está en contra de la suspensión de actividades; no sólo porque afecta al normal desarrollo de los programas y contenidos, sino porque además busca acentuar las divisiones entre alumnado y docentes.
Es objeto de estas líneas afianzar las relaciones entre claustros, porque adherimos a los reclamos salariales, presupuestarios y previsionales, pero NO compartimos la forma de realizar el reclamo, no así, no paralizando las clases, no afectando las economías de tantas familias que hacen esfuerzos inconmensurables para que sus hijos concurran a la Universidad PUBLICA y GRATUITA, por esto y por muchas razones más le decimos: NO AL PARO DOCENTE, SI A LAS MEDIDAS CONSENSUADAS!!
Carlos A. Garay
Movimiento Nacional ReformistaControl del tabaco: concurso de logo
Dirigido a docentes y alumnos de las carreras de diseño grafico, comunicación social y artes de todas las universidades del país, los ministerios de Salud y de Educación de la Nación organizaron un concurso, a través del Programa Nacional de Control del Tabaco y el Programa de Apoyo a Políticas de Bienestar Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias, respectivamente, con el objetivo de promover la elaboración del logo que identifique al Programa.
Podrán participar docentes y alumnos de universidades públicas y privadas de todo el país. Los trabajos deben ser grupales y deben ser presentados por una cátedra o departamento académico. No se aceptará más de un trabajo por grupo participante.
Más datos: www.msal.gov.ar/tabaco), concursotabaco@msal.gov.ar y (011) 4384-0324/25 int. 124.
Las obras se recibirán hasta el 15 de septiembre sólo por correo electrónico a la dirección precitada.Curso de Inglés General
Están abiertas las inscripciones para los cursos de Inglés General que se dictan en cuatro niveles desde Ciencias Humanas. La actividad está destinada a universitarios y a público en general.
Más datos: oficina 2 de Ciencias Humanas, de 9 a 13, (0358) 4676466.
Las clases comienzan la semana que vieneTalleres de lectura y escritura
Hasta el 21 se inscribe en los Talleres “Para pensar la Lectura y la Escritura Académica: Consignas para aprender mejor”.
Organizan el Centro de Investigación y Enseñanza de la Lectura y la Escritura (CIELE) y el Departamento de Educación.
Están dirigidos a ayudantes de primera, adscriptos, ayudantes alumnos y becarios de la Facultad.Riesgo psíquico en el trabajo
Está disponible el número 6 (Año II) de la Colección de Cuadernillos para pensar la Enseñanza Universitaria que se edita desde Secretaría Académica.
En esta oportunidad el artículo es “Malestar docente: Riesgo psíquico en el trabajo cotidiano” de la licenciada Deolidia Martínez.
Por números anteriores, favor de dirigirse a la oficina 2 de Secretaría Académica. Además se informa que en el vínculo de Secretaría Académica de www.unrc.edu.ar, está la colección completa del año 2006/2007 en formato pdf.Becas para un master en Alemania
Desde la Escuela de Posgrado de la Universidad se informó que el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) ofrece becas para cursar en Alemania un master en Agronegocios Internacionales. Están dirigidas a profesionales con al menos dos años de experiencia laboral en el área desempeñando un cargo jerárquico. El becario recibirá mensualidades cuya cuantía depende de su nivel de formación (habitualmente 715 o 975 euros). Edad máxima: 36 años. Se requiere conocimientos de inglés. Plazo: 31 de agosto. Más datos: http://www.daad.org.ar/programas_para_graduados.htm.