Conflicto
Investigación sumaria y repudio por escrito
Fue la respuesta del Consejo Superior ante un anónimo agraviante
para los no docentes autoconvocados. En la sesión de ayer hubo muestras
de indignación, vergüenza, preocupación y pedidos para
que se indaguen los hechos
Un silencio sepulcral acompañó al secretario
general de la UNRC, Roberto Rovere, mientras leía con detenimiento
y, al parecer algo de vergüenza, un anónimo cargado de agravios
hacia los no docentes autoconvocados –disconformes con el proceso de reencasillamiento
que se llevó adelante en esta casa de estudios-, que se convirtió
en el eje de una larga discusión que ocupó más de
mitad de la sesión de ayer –martes- del Consejo Superior.
El repudio generalizado por parte de los consejeros gestó la
decisión que finalmente tomó el cuerpo colegiado de iniciar
una investigación sumaria y escribir un comunicado para rachazar
este accionar, al que algunos miembros del órgano de decisión
asemejaron a los métodos represivos de la última dictadura.
En el recinto se encontraban varios de los trabajadores reclamantes,
que vieron peligrar su posibilidad de expresarse ante el máximo
cuerpo por la negativa del consejero superior no docente Julio Hernán
Oviedo de pedir la palabra para su compañero Adrián Ávalos,
accidente que salvó el consejero docente Claudio Demo, quien levantó
la mano para solicitar que dejarán hablar al no docente autoconvocado,
desoído por su par. Mientras tanto, Guillermo Gómez, secretario
adjunto del gremio no docente, seguía desde el pasillo los acontecimientos.
El incógnito escrito, que tomó una inusitada relevancia,
entre otras ofensas, califica a los trabajadores no docentes autoconvocados
como “un grupito de 15 o 20 atorrantes, vagos, quilomberos, rompecosas
a propósito”. Y dice que los que reclaman por la forma como se hizo
la distribución de las nuevas categorías “primero jodieron
por ingresar, lo hicieron por la ventana y a los pocos meses pretenden
ser jefes”. “Quisieron estos rebeldes joderle la vida a todos los no docentes
y no pudieron”. “El único fin de estos loquitos sueltos es político
y no de defender nada ni a nadie, sólo a ellos”.
En representación del sector agraviado, Adrián Ávalos,
empleado del comedor universitario, luego de agradecer al Consejo por permitirle
usar de la palabra, dijo: “Un 70 por ciento de la planta presentó
su pedido de vista al expediente del reencasillamiento y 200 personas reclamaron
la reconsideración de su situación”. Y destacó: “Al
contenido del anónimo no le damos valor. Simplemente, es un acto
de cobardía. La democracia implica que los trabajadores se puedan
expresar. Y está bien que los trabajadores se organicen en función
de sus necesidades. Pero, también es justo decir que este no es
el primer anónimo y que se va a terminar con esto cuando todos digamos
basta”.
Con anterioridad, el rector de la UNRC, Oscar Spada, había dicho:
“No son los mecanismos correctos. El Consejo Superior tiene que hacer un
planteo al respecto. Independientemente de los caminos que siga el mecanismo
por el cual se fijó el reencasillamiento, en una universidad no
podemos seguir trabajando con este mecanismo de los anónimos. Una
institución como la Universidad debe dar muestra de trabajo, de
seriedad. La institución tiene una serie de mecanismos para llevar
adelante los reclamos, que sería bueno que los utilicemos y no estos
otros que lo único que hacen es perjudicarnos”.
El escrito de repudio del Consejo Superior estará listo en los
próximos días, según lo indicado por el vicerrector
Juan José Busso, quien junto con el decano Fernando Lagrave, el
no docente Julio Hernán Oviedo y el estudiante Germán Blanco
integra la comisión encargada de la redacción.
|
Maldito anónimo. La tarde del martes motivó
gestos adustos en la sala Pereira Pinto y llevó a recordar épocas
nefastas en la Argentina.
Investigación y sanción
Claudio Demo pidió investigación
y sanción ante lo ocurrido. Dijo: “Lo que hay que rechazar es el
mecanismo de anonimato y amenaza. No es un amedrentamiento que podamos
tomar como chiste. Es algo que genera miedo. Es el mismo mecanismo usado
en otra época y se sigue usando en esta Universidad”.
Un elemento de disciplinamiento,
que debe ser rechazado
Fernando Lagrave, decano de
Ciencias Económicas. “El panfleto es repudiable. Estas cosas no
pueden suceder no sólo en la Universidad, sino en la sociedad en
su conjunto. La intimidación es un elemento de disciplinamiento,
que debe ser rechazado. Nunca se sabe cuando se pasa de un anónimo
a la lógica de los hechos. Eso genera intimidación, desmovilización.
Negar el pensamiento distinto, la posibilidad de expresarse u organizarse
de otra manera, es lo más contranatura que puede haber en la Universidad”.
Seguidamente pidió que
se garantice “la institucionalidad, la gobernabilidad y la convivencia”.
“Lo que dice el panfleto me
preocupa, porque denuncia irregularidades. Ha sido amenazada la gestión
de la Universidad. Se ha puesto en duda que se estén tolerando hechos
arbitrarios e irregulares”,
remarcó.
Disgusto por la repercusión
mediática
Julio Hernán Oviedo,
el único no docente del Consejo. Mostró su disgusto por la
repercusión mediática: “No estoy de acuerdo que esto salga
por todos los medios. A las seis y media de la mañana uno se desayuna
con cadena 3 hablando del tema. Después por Canal 13 y por el diario”.
“Y eso le hace mal a la institución y a todos los que hacemos la
Universidad”, se quejó. Y sostuvo: “Uno como representante de todo
el claustro no docente está en desacuerdo con estos panfletos. De
una vez por todas se tiene que tomar un camino con seriedad porque esto
se tiene que terminar”.
Estamos dando a la sociedad
una imagen muy triste
María Cristina Boiero,
de Ciencias Humanas, dijo: “Comparto este espíritu de repudio ante
un panfleto anónimo, que no es el primero en su tipo que se produce
en esta Universidad. Cuando sesionó la asamblea universitaria aparecieron
afiches anónimos. Y hubo muchos casos. Actitudes que manifiestan
una intolerancia hacia el pensamiento del otro, lo cual es doblemente preocupante
porque estamos en una universidad. Estamos dando a la sociedad una imagen
muy triste”.
Dijo que también se
hacía eco del repudio de la decana Zulma Larrea y de la vicedecana
Ana Longhini.
Ojalá pudiéramos
detectar quién es el cobarde que hace esas cosas
Gabriel Alcantú, decano
de Agronomía y Veterinaria. “Lo más lamentable es que estas
cosas van a seguir ocurriendo”, dijo. Y señaló: “Ojalá
pudiéramos hacer una investigación y así dar un ejemplo,
detectando quien es el cobarde que hace esas cosas. Pero no es posible.
Y me quedo siempre con el gusto amargo de saber que esto va a volver a
ocurrir en otro momento”.
Siento una profunda vergüenza
Juan José Busso, vicerrector
de la UNRC, indicó: “Siento una profunda vergüenza ajena y
propia. Ajena porque nunca en mi historia en la Universidad he sido parte
de la utilización de procedimientos de estas características.
Y propia porque soy miembro de una comunidad que se supone es una comunidad
intelectual, en la cual los procedimientos de debate y discusión
deberían ser los más abiertos, los más amplios”.
|