Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Habrá paro el 22, 30 y 31 de agosto
La Asamblea docente de la UNRC ratificó las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de la CONADU

En el marco de una asamblea realizada hoy por la mañana en el aula 111 del pabellón 3 del campus la asamblea de los docentes de la Universidad local ratificó las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de la CONADU este  fin  semana. De esta manera la gremial docente universitaria ratifica la concreción de paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo para el 22, 30 y 31 de agosto. 

   La asamblea fue presidida por Marcelo Ruiz acompañado por otros dirigentes del gremio docente universitario y se llevó a cabo con baja asistencia de afiliados, unos  30, que fueron fluctuando durante el desarrollo de las deliberaciones. 
  También se decidió que el 22 de agosto por la mañana en horario a confirmar y en la sede de la CTA se realizarán mesas de discusión referidas a la ley de educación superior y la situación presupuestaria. 
   Los docentes reclaman mejoras salariales, mejora del presupuesto universitario, 82 por ciento móvil para los jubilados y por mejoras en las condiciones de enseñanza-aprendizaje. 
   Marcelo Ruiz, secretario general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto dijo a los medios universitarios que “en virtud de la insuficiencia del acuerdo alcanzado con respecto al salario desde el Congreso de la CONADU hemos decidido retomar el plan de lucha y en atención a un llamado de las bases de todo el país. Incluso tenemos también como reclamo el otorgamiento a los docentes del 82 por ciento móvil al momento de la jubilación”. 
   Destacó que “este plan de lucha se inscribe en un marco de gran preocupación por la erosión del presupuesto universitario. Y esto no implica solo hablar de salario sino contar con la garantía de un proceso de enseñanza aprendizaje y la necesidad de que la universidad vaya de universidad pública a popular. Frente a esta situación aparece la necesidad de ratificar el plan de lucha por medio de dos medidas de fuerza, una el miércoles 22 de agosto, y otra el 30 y 31 de agosto, sin asistencia a los lugares de trabajo”. 
  Por otra parte, Ruiz informó que  como parte del plan lucha se llevará a cabo en Río Cuarto el Congreso Nacional por una Educación Superior Democrática Emancipadora y Latinoamericana, la convocatoria será  el 7 y 8 de septiembre. “Vamos a discutir autonomía y democratización, universidad y sociedad, el rol de la investigación y extensión, el rol de los intelectuales y se va a discutir fuertemente el sentido del trabajo docente y las nuevas regulaciones del  trabajo”, dijo. 
   En otro tramo de sus declaraciones,  Ruiz criticó a la política menemista por aspectos  como el autofinanciamiento generado por la venta de servicios. “Es discriminatorio porque hay carreras que no pueden vender servicios de la misma forma que otras y que tienen menos capacidad de captar recursos.  Creo que es una forma de privatizar la Universidad. Pero la universidad debe ser fuertemente pública y con gran carácter dependiente del estado. Y creo que la privatización de servicios es allí donde, por ejemplo,  el presupuesto se ha erosionado, entre otros puntos críticos”, sostuvo. 
    Criticó también al Gobierno nacional porque “no avanzó en el problema central de la argentina: el problema de la redistribución del ingreso”, aunque reconoció como adecuados los direccionamientos en materia de Derechos Humanos y la vinculación Latinoamérica. “Parece un gobierno neodesarrollista pero donde no vemos una voluntad fuerte de redistribuir la riqueza, lo que implica una política de estado de grandes cambios  en temas como reforma agraria y la nacionalización de recursos naturales. Bolivia y Venezuela están discutiendo fuertemente estos puntos. Vemos un crecimiento industrial y en el sector agrario aunque sigue habiendo empobrecimiento para la mayoría de la gente y los trabajadores no están en buenas condiciones laborales. El cuadro que vemos ahora es la profundización de la brecha entre los más ricos y los más pobres”, afirmó. 
 


Marcelo Ruiz

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC