Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Agronomía y Veterinaria - Proyecto de Voluntariado Universitario
Alumnos y docentes trabajan en Reducción para evitar la deserción escolar

Docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC realizan en Reducción trabajos de apoyo a niños con dificultades de inserción escolar para mejorar su desenvolvimiento y disminuir la alta deserción escolar, como así también con familias del lugar para promover hábitos de autoabastecimiento que contribuyan a sus economías domésticas.

Este trabajo se viene llevando a cabo a través del proyecto “Fortalecimiento de actitudes y estrategias para pobladores relegados por la modernización agropecuaria”, aprobado por el programa de Voluntariado Universitario 2006, que se elevó al Ministerio de Educación desde Secretaría de Bienestar de la UNRC. La labor se desarrolla en Reducción, con el aporte de la Municipalidad de esa localidad y de la Agencia UEE-INTA Río Cuarto.
Según se indicó desde la Facultad de Agronomía y Veterinaria, docentes y estudiantes de esa unidad académica, coordinados por el profesor Claudio Demo, están trabajando “en apoyo a niños con dificultades de inserción escolar para mejorar su desenvolvimiento y disminuir la alta deserción escolar del lugar, como así también con las familias del lugar en el sentido de recuperar conocimientos para promover hábitos de autoabastecimiento que contribuyan a sus economías, revalorizar aspectos culturales de la identidad rural y generar espacios de acercamiento y participación vecinal que promuevan la organización y articulación de manera de pensar la búsqueda de soluciones a las problemáticas en forma colectiva”.

Talleres
Para alcanzar los objetivos se han organizado talleres de capacitación con los vecinos, para la cría de gallinas ponedoras, producción de frutales y de hortalizas de manera agroecológica, se entregaron árboles frutales de diferentes especies y gallinitas ponedoras (facilitadas por el Programa Pro Huerta del INTA) a las familias con interés en esta producción que no contaran con recursos para la compra de las mismas.
Asimismo, se hizo saber que se visitan las familias con interés de realizar actividades de autoabastecimiento en sus hogares colaborando en el inicio y seguimiento de aquellas. También, se efectúan reuniones periódicas con los vecinos para la discusión de alternativas tendientes a mejorar algunas de las condiciones del grupo de personas participantes.
A partir de estas reuniones, surgió la problemática del alto costo de la alimentación de los animales de corral y la idea de la compra colectiva de una moledora para su elaboración. La Municipalidad de Reducción cedió un espacio físico para realizar la molienda; cada vecino que participa de la tarea lleva la cantidad que necesita del producto elaborado, reponiendo en un fondo común el dinero equivalente al costo de los insumos. Además, se provee de alimento balanceado a algunos vecinos que por su avanzada edad no pueden realizar el trabajo, como así también con la reposición del costo de los insumos.
Actualmente, impulsada por los vecinos se está trabajando en la organización de una fábrica de pastas con destino al autoabastecimiento y mercadeo en la localidad.
 
 


Profesor Claudio Demo, coordinador 
del proyecto.
 

Proyecto de voluntariado de la UNRC recibió el Premio nacional a la excelencia humana e institucional 2007
El proyecto de Voluntariado Universitario “Apoyando al Futuro”, que llevan a cabo el grupo ECoS (Estudiantes Comprometidos Socialmente) articulando con distintas secretarías de la Universidad Nacional de Río Cuarto, fue distinguido con el Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana e Institucional 2007.
El premio, destinado a personas e instituciones cuyo quehacer merece destacarse ante la sociedad, sin distinción de credos, razas ni banderías políticas, se entregó recientemente en el Viejo Mercado de nuestra ciudad, donde se llevó a cabo el Décimo Primer Congreso Argentino de la Excelencia 2007, organizado por el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE).
El proyecto, que fue galardonado con esta mención gracias a la nominación recibida por parte de FM 97.7 Radio Universidad, nace producto de la necesidad/demanda referida a dos aspectos. Por un lado, la existencia de personas, en este caso estudiantes de la casa de altos estudios local, que desean participar en actividades comunitarias como forma de devolver este bien tan preciado que es la educación libre, pública y gratuita y, por otro lado, el proyecto busca resolver los problemas que se presentan en zonas de alto riesgo socio-educativo para los niños, producto de un contexto ambiental poco propicio para el desarrollo de los mismos, buscando promover y desarrollar valores que generen hábitos y conductas individuales y sociales, sanas y responsables en las personas que intervienen a través de tres herramientas principales: apoyo escolar, actividades culturales-recreativas y actividades deportivas. 
Actualmente, son más de 60 jóvenes de las distintas carreras de la UNRC que participan en carácter de voluntarios en los tres sectores en donde se desarrollan cada una de las actividades (Barrio Nueva Ciudad, Barrio Peirano y en Las Delicias) además de contar con el apoyo de la Biblioteca “Domingo F. Sarmiento” y del Consejo Municipal de la Juventud.
Según indicaron los responsables de llevar adelante el proyecto, “esta distinción tiene un significado especial para todos nosotros, debido a que el lema y esfuerzos de este Congreso están dirigidos a la formación y difusión de valores y modelos humanos para que puedan servir como imagen o ejemplos a imitar o a tener en cuenta, por lo que esto genera un sentimiento de confianza, gratificación y empuje para seguir adelante, donde se empieza a compartir y defender el hecho de tener algo en común, fruto del esfuerzo y más allá de nuestras ganas y sueños….son en sí acciones”.  “Creemos todos quienes participamos de esto –agregaron- que con voluntad y sentido solidario se puede emprender un sendero de esperanza, que nos pueda guiar hacia un mejor presente y futuro, basado en el compromiso y la participación, pilares que movilizan nuestro accionar y nos ayudan a seguir adelante”. Destacaron que “el recorrido lo hemos comenzado; la meta es difícil pero no imposible; el desafió está en todos nosotros que anhelamos un mañana diferente”.
   Finalmente, los responsables del proyecto expresaron su agradecimiento a “todas las personas que nos han ayudado a ayudar y se han comprometido con esta actividad”.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC