El rector Spada afirmó que lo votará
Juez prometió un lugar destacado para las universidades
si es elegido gobernador
“Pensamos asignarle un espacio importante a las universidades”,
dijo Luis Juez, candidato a gobernador por el Frente Cívico, este
jueves en su visita a la UNRC. Prometió “articular la relación
del Estado con la Universidad” y cambiar políticas como la del actual
gobierno provincial, que “en consultoría gastó el año
pasado 150 millones de pesos”.
Acompañado por Antonio Rins, candidato a vicegobernador,
dijo que el espacio político que lidera es “extremadamente plural”
y señaló que “tendremos una secretaría de Estado vinculada
permanentemente a la universidad” por cuanto “la relación no puede
ser espasmódica si lo que queremos es conocer las problemáticas”.
En este marco, Antonio Rins, su compañero de fórmula,
expresó a modo de ejemplo que “tanto Luis (Juez) con la Universidad
Nacional de Córdoba como nosotros acá ya estamos codo a codo
con las universidades”.
El rector Oscar Spada, en cuyo despacho se realizó el encuentro,
remarcó que “cuando nos hicimos cargo de la gestión en la
universidad junto al doctor Juan José Busso acordamos trabajar para
la sociedad y desprendernos de las mezquindades, y de a poco fuimos creciendo
en este intercambio”. Añadió que en los últimos tiempos
ha habido lazos con el gobierno de la provincia, pero que “se puede hacer
muchísimo más”.
Rins destacó la importancia de “trabajar en el tema de los recursos
humanos ya que hoy el Estado está vaciado de recursos”. Lo graficó
con la situación del área de desarrollo urbano: “No podemos
contener a los ingenieros y arquitectos, que se van a la actividad privada.
Hay un problema enorme de recursos humanos, por eso también el vínculo
con la universidad debe ser indisoluble”.
Uno de los temas fue la relación entre universidades y terciarios.
“El sistema universitario tiene que abrir las fronteras” a fin de “que
la formación no sea sólo en la universidad”, sostuvo Spada
después de que Graciela Saracho, miembro del Frente, planteara que
“hay problemas para incluir a chicos de pueblos en la educación
universitaria”.
Momentos después, Rins preguntó por la Universidad Provincial.
Spada admitió que “está dentro de la ley” pero “para mí
no es necesaria”.
Enfermedad
“Me gusta hablar sin retaceos”, apuntó Juez antes de comentar
sobre la provincia: “Hace ocho años que el paciente está
enfermo. Todos tenemos el mismo diagnóstico. Pero si no le metemos
mano se muere”.
Spada dijo que le votará a Juez
Ni bien despidió a los visitantes urgidos por los tiempos de
campaña y consultado por la prensa universitaria, el rector Oscar
Spada adelantó que destinará su voto en las próximas
elecciones provinciales a la fórmula Juez-Rins.
- Después de haber dialogado con Luis Juez, ¿piensa votarlo?
- Sí, lo voy a votar. Sí, sí, yo lo voy a votar.
Esto no es nuevo. Yo siempre he pensado que se pueden hacer este tipo de
trabajos en forma conjunta. Independientemente de los pensamientos políticos
que se tengan, creo que es bueno esto de acordar ideas. Pero esto es en
lo personal, no tiene nada que ver con la institución universidad.
Esto es una forma que uno ha tenido de trabajar acá y en otros lados.
-¿Qué valoración hace respecto de las críticas
múltiples que ha habido hacia el candidato a vicegobernador del
Frente Cívico, Antonio Rins, por haber dejado las filas del Radicalismo?
- Nosotros... lo hablo por lo que hemos hecho en la institución.
Hemos trabajado pensando en la gente, en la capacidad que tiene de construir,
así que las decisiones y los pensamientos que tienen los otros lo
deben asumir ellos. A mí no me disgusta esta idea de que nos convoquemos
para trabajar en forma conjunta para resolver los problemas que tiene la
sociedad. En la Universidad hemos trabajado en proyectos que a veces, de
pronto, distintos pensamientos ideológicos hemos asumido que es
importante para la institución y así lo hemos construido.
Para los que estamos aquí no es una cosa totalmente extraña,
cuando uno se acostumbra a trabajar de esta manera.
Juez: “Tengo una excelente impresión del rector Oscar Spada”
Luis Juez sostuvo que tiene “una excelente impresión” del rector
Oscar Spada y aseguró que recurrirá a las universidades para
los trabajos de consultoría. “Si el Estado se vincula con algún
tipo de consultoría, lo tiene que hacer con su universidad nacional.
Estamos en sintonía con el rector. Y el rector entiende que la vinculación
entre el Estado y la Universidad tiene que darse de esa manera, también”,
indicó el candidato a gobernador.
- Ya De la Sota, cuando vino a la UNRC de campaña había
prometido convertir a las universidades en las principales consultoras.
- Y no lo hizo porque él tiene un curro con los organismos internacionales.
Esta es la verdad de la milanesa.
- ¿De cuánto dinero estamos hablando? ¿Cuánto
se podría repartir entre las universidades en materia de consultorías?
- Yo sé que el año pasado se gastaron 150 millones de
pesos. Atrás de eso hay un negocio.
- ¿ Cómo ve el funcionamiento de la Agencia Córdoba
Ciencia?
- Nosotros vamos a anular todas las agencias, entre ellas la Agencia
Córdoba Ciencia, en la que el licenciado –Carlos- Debandi se ha
encargado prolija y sistemáticamente de destruir la investigación
científica en Córdoba. Lo vamos a hacer con las universidades.
El Estado provincial no necesita tener ninguna agencia. Tiene que promocionar
a través de las universidades la investigación científica.
-¿Qué presupuesto piensa destinar a la ciencia y la tecnología
en Córdoba?
No lo sé. Le asignaremos el recurso que podamos disponer. Nosotros
tenemos una concepción distinta, para nosotros no es una agencia
de negocios.
-¿Cómo ve el hecho de que el Estado siga teniendo contratados?
- Primero no jugamos con la estabilidad laboral. La fragilidad laboral
es un discurso de –Juan- Schiaretti, propio de la década del ’90,
del cavallismo. Nosotros estamos en la antípoda. El que trabaja
tiene que tener estabilidad laboral. Tiene que saber que no depende del
humor de su jefe para saber si su familia va a tener o no un salario para
alimentarse. |
Codo a codo. Juez y Spada coincidieron en la necesidad de que
el gobierno provincial y las universidades articulen esfuerzos.
Spada encabezará una comitiva de rectores que se reunirán
con Filmus, para plantearle la problemática presupuestaria
En su habitual informe ante el Consejo Superior, el rector
de la UNRC, Oscar Spada, dijo que los integrantes del Comité Ejecutivo
del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del cual es presidente,
se reunirán el próximo martes 21 con el ministro de Educación
de la Nación, Daniel Filmus. “Vamos a hacerle el planteo de lo que
es la problemática presupuestaria”, dijo la máxima autoridad
de la Universidad.
Por otro lado, señaló que ya están
disponibles para ser repartidos entre las universidades los 80 millones
prometidos por el Gobierno, en sintonía con una cifra similar que
había sido entregada el año pasado. “Estamos trabajando en
el acto resolutivo para distribución entre las universidades”, indicó,
al tiempo que explicó que esa cifra se distribuye por pautas. Agregó:
“Están los diez millones de pesos para el programa de ciencia y
técnica, refuerzo del cual a esta Universidad le tocan alrededor
de 350 mil pesos”. Y siguió: “Quedaría la etapa del cálculo
para ver qué presupuesto le toca a esta Universidad, que es lo que
acordó el Consejo en su oportunidad, para llevar adelante, es decir,
una vez que tengamos el fondo ver cómo se va a distribuir”
A continuación, el rector de la Universidad Nacional
de Río Cuarto sostuvo: “Nosotros hemos planteado dos programas.
Un programa que es para el caso de ciencia y técnica, que se van
a distribuir alrededor de cien mil pesos, que están en función
de la reparación de equipos relacionados a los programas de investigación.
Y un programa de la biblioteca, que en total son alrededor de 250 mil pesos,
de los cuales 150 mil pesos son destinados a la compra de libros. El mecanismo
que vamos a utilizar es que a cada una de las facultades les damos los
fondos. Es decir, van a tener un crédito para que podamos comprar.
Ha sido el mecanismo más simple y rápido que hemos podido
hacer. Y lo otro va a estar destinado a lo que es la reparación
de obras en el caso de la biblioteca, que es cubierta de techo, reparaciones
lumínicas y arreglos en el sistema de calefacción y en el
de aire acondicionado. Y otros trabajos menores, que están dentro
de esta tarea”.
Reunión por la Ley de Educación Superior
Spada continuó su informe ante los consejeros
superiores diciendo que los días 23 y 24 de este mes “el CIN hará
un plenario extraordinario. Va a ser en Vaquerías, a donde se va
a elaborar un segundo documento sobre el tema de la Ley de Educación
Superior”. Y agregó: “Los mecanismos que hemos estado trabajando
en el CIN son simplemente planteos a niveles globales. No estamos hablando
de articulado, sino de puntos como los órganos de gobierno, los
órganos de evaluación de las universidades, autonomía-autarquía,
la centralización salarial, es decir, salir del mecanismo de descentralización
y volver al anterior, la discusión salarial de hecho se está
dando de esta manera, y el otro tema es quién es el auditor de la
universidad, no la SIGEN, sino la Auditoría General de la Nación,
ya que el presupuesto se aprueba por el Congreso de la Nación, entonces
debería ser en el marco de la Constitución ese punto”.
Siguiendo con el encuentro de Vaquerías, el rector
indicó: “La idea es elaborar este segundo documento y posterior
a eso desde el CIN comenzaríamos una ronda con la Federación
Universitaria Argentina, CONADU, CONADU Histórica, FEDUN y FATUN”.
|