Facultad de Ciencias Económicas
Integrantes del grupo español Baladre critican
al capitalismo y a las multinacionales
Integrantes del grupo español Baladre Coordinación
Estatal de luchas contra el paro, la pobreza y la exclusión social
visitaron esta semana la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC
para intercambiar experiencias de trabajo con autoridades de esta unidad
académica, con representantes de la CTA y con integrantes de la
agrupación estudiantil Movimiento Universitario de Izquierda-MUI.
En este sentido el grupo de españoles fue recibido por el decano
Fernando Lagrave para ajustar estrategias que a futuro permitan la concreción
de proyectos comunes. Además se reunieron con dirigentes de la CTA
y el MUI con quienes analizaron la situación del empleo a nivel
mundial, en España y en la Argentina.
La delegación española se compone por Marta García,
Roberto Porras, ambos de Gijón-Asturias, José Miguel Martín
y Jésica Pérez, de Canarias, Cristina Bravo y Elena Larraz,
de Madrid, y Manolo Saes, de Abetxuco-Gasteiz.
En diálogo con los medios universitarios, Marta García
explicó: “La idea de este viaje que realizamos por la Argentina
es intercambiar experiencias de lucha y compartir un análisis del
sistema capitalista y desentramar el funcionamiento de este sistema económico.
Y queremos conversar con distintos grupos de acá propuestas
que puedan transformar este sistema”.
García sostuvo que “nuestra propuesta es que exista una renta
básica para todos los trabajadores, ya que vemos cómo el
sistema capitalista cada vez se interesa menos en la promoción del
empleo y la idea del empleo total está cada vez más lejana
y menos le importa a las grandes empresas, más preocupadas por las
ganancias”.
Por otro lado, García estimó que “nos encontramos frente
a un modelo capitalista que cada vez más busca la acumulación
continua de capital sin considerar el problema del empleo. Creemos que
llegó la hora de superar la lucha de la defensa del empleo, por
eso planteamos la propuesta de la renta básica para todos. Entendemos
que frente a la fiebre del consumo que alcanza a unos pocos sectores sociales
es necesario organizar las bases y la transformación solo se consigue
luchando contra el poder”, agregó.
Señaló que “el sistema capitalista solo por sí
mismo no se va a transformar, no va a buscar sus errores para corregirse
en pos de la igualdad. Buscamos propuestas que puedan cambiar este orden
de cosas, buscamos la constitución de redes de cambio social para
lograr un cambio real en el sistema económico. No creemos que este
tipo de iniciativas vaya a surgir del Estado sino de la sociedad en su
conjunto”.
Sobre el rol del Estado, dijo: “Está demostrada su capacidad
para absorber algunos cambios que se han intentado poner en práctica.
Es claro que el Estado no va a buscar las soluciones que beneficien al
general de la gente porque los que gobiernan en la sociedad capitalista
son los grandes empresarios, las empresas multinacionales son las que nos
gobiernan”.
García añadió que “es necesario desmontar
ideas que parecen bastante aceptadas en el mundo de hoy. Por ejemplo, que
el Estado español es un paraíso del primer mundo, la Unión
Europea como la mejor forma de organizarse de los estados o que el capitalismo
europeo es el que nos va a resolver las desigualdades”. |
La delegación de Baladre a pleno. Destacaron la importancia
de luchar contra el capitalismo de las multinacionales.
|